WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

Laika de Siberia Oriental

Estandar de la Raza Laika de Siberia Oriental

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI N° 305/02.03.2011/ES     
LAIKA DE SIBERIA ORIENTAL
(Vostotchno-Sibirskaïa Laïka)
 
TRADUCCION : Brígida Nestler / / Versión original : (EN)
 
Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
 
Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
 
ORIGEN : Rusia.
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO : 13.10.2010.
 
UTILIZACIÓN : Perro de caza para usos múltiples.
 
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 5 Spitz y perros de tipo primitivo.
Sección 2   Perros de cacería nórdicos.
Con prueba de trabajo.
 
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Esta raza de perros cazadores nativos de Rusia es una de las principales en la región de Taiga como así también en las áreas montañosas en el centro y este de Siberia. Esta raza evolucionó de perros de Tungus, Yakut, pre-Baikal y pre Amur Laïkas. La primera descripción del pre- Amur Laïka que más tarde fue la base del estándar de raza data de comienzos del siglo 20. En 1947 el Laïka de Siberia oriental obtuvo el estatuto de raza. El 1949 se publicó el estándar provisional y en 1981 se aprobó el estándar definitivo.
En la actualidad el Laïka de Siberia Oriental está extendido en su área nativa / originaria.
Los ejemplares base de criaderos con perros bien establecidos en tipo y habilidad para el trabajo fueron introducidos en la región de Irkutsk de la Federación Rusa.
Existe una vasta población de la raza en la zona europea de Rusia, especialmente en las regiones de  Leningrado, Smolensk y Tver y partes de la región de Moscú. El Laïka de Siberia Oriental es muy apreciado en Escandinavia.
 
APARIENCIA GENERAL : Perro de tamaño medio con una estructura fuerte y compacta. El largo del cuerpo, desde el antepecho al isquion es levemente superior a su altura a la cruz. La cabeza es más bien grande y fuerte.
Músculos bien desarrollados. Estructura ósea fuerte, más poderosa en los machos que en las hembras. Dimorfismo sexual claramente pronunciado.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES :
Los machos por lo general rectangulares a rectangulares, hembras algo más largas.
Índice de formato (altura / largo)
Machos:  100/104-109
Hembras: 100/106-111
La altura a la cruz excede la altura a la cruz en 1-2 cm (machos) o es igual o excede la altura a la grupa en 1 cm (hembras). El largo del hocico es levemente menor que la mitad del largo de la cabeza.
La altura desde el piso al codo es igual a la mitad de la altura a la cruz.
 
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Vivaz, de temperamento balanceado. Un perro vigoroso con un sentido del olfato bien desarrollado para la detección de la presa y una pronunciada pasión por la caza, especialmente de grandes presas.
Muy independiente durante la caza. Amigable, amable y confiado hacia las personas.
 
CABEZA: Fuerte, más bien grande en proporción al cuerpo, forma de cuña, formando un triangulo equilátero vista desde arriba. La región craneal es relativamente ancha, especialmente en los machos.
 
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : El largo del cráneo es levemente mayor que su ancho. Arcos superciliares solo levemente desarrollados, cresta sagital y occipucio bien pronunciado.
Depresión naso-frontal (Stop) : Gradual y moderadamente pronunciado.
 
REGIÓN FACIAL :
Nariz : Negra de tamaño medio. En perros blancos y leonados se tolera una nariz marrón.
Hocico : El largo del hocico es algo menor que el largo del cráneo. Visto de lado el hocico es en forma de cuña, moderadamente romo.
Labios:  Moderadamente apretados pero no pendulares.
Mandíbulas / Dientes : Dientes blancos, grandes, fuertes, bien desarrollados y colocados en forma pareja. Dentición completa (42 dientes) según la fórmula dentaria, mordida en tijera.
Mejillas: Huesos de las mejillas pronunciados pero no exageradamente.
Ojos : Tamaño medio, forma ovalada, inclinados, nunca hundidos ni protuberantes con una expresión veraz y amigable. Los ojos son color marrón oscuro o en tonalidades de marrón acorde al color del pelo.
Orejas : Erectas, móviles, forma de “V” con los bordes puntiagudos  o levemente redondeados. Colocación bien separada a nivel con los ojos. Pabellón levemente desarrollado. Parte interior de las orejas bien cubierta de pelo.
 
CUELLO :  Musculoso, seco, redondo o levemente ovalado transversalmente. El largo es igual a él de la cabeza o un poco menor. El cuello está insertado en un ángulo aproximado de 40° a 50° del horizontal.
 
CUERPO :  
Línea superior: Firme y derecha inclinándose desde la cruz hacia la inserción de la cola.
Cruz : Bien desarrollada, pronunciada, especialmente en los machos, elevándose sobre la línea superior en  1 – 2 cm, moderadamente desarrollada en las hembras.
Espalda: Derecha, fuerte, bien musculada, moderadamente ancha.
Lomo : Corto, moderadamente ancho, bien musculado y levemente prominente,
Grupa : Ancha, levemente inclinada, relativamente larga.
Pecho : Ancho, profundo (el pecho alcanza la punta de los codos o 1-2 cm por debajo, especialmente en los machos), largo, ovalado transversalmente.
Línea inferior y vientre : Retraído, la línea inferior desde el pecho a la cavidad abdominal se eleva levemente.
 
COLA : Enroscada o en forma de hoz con un porte sobre el dorso. Se acepta una cola en forma de hoz sin que toque el dorso o semi erecta. Cuando se estira completamente alcanza la articulación del corvejón o 1-2 cm más corta.
 
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Extremidades delgadas y musculares, vistas de frente son rectas, moderadamente separadas y paralelas. Su altura del codo al piso es igual a la mitad de la altura a la cruz.
Hombros: Las escápulas son largas, musculares y moderadamente inclinadas.
Antebrazo: Largo, moderadamente oblicuo, muscular. El ángulo entre la escápula y el antebrazo es bien pronunciado.
Codos: Bien junto al cuerpo; la punta de los codos bien desarrollada y colocados paralelos al eje del cuerpo.
Brazo: Derecho, seco, muscular, redondo, visto de frente moderadamente separados y paralelos.
Metacarpo:  No largo, levemente inclinado visto de lado.
Pies anteriores: Redondos o levemente ovalados, arqueados con dedos bien juntos.
 
MIEMBROS POSTERIORES :
Apariencia General: Muscular con angulaciones bien definidas de todas las articulaciones.  Visto desde atrás las extremidades son derechas y paralelas.
Muslo: Moderadamente largo, colocado levemente oblicuo.
Rodilla: Bien angulada.
Pierna: Larga, colocada oblicua, no más corta que el muslo.
Metatarso: Colocado casi vertical. Visto de lado, una línea perpendicular desde la parte posterior del muslo al piso cae bien junta por delante del corvejón, o levemente separada de este.
Pies posteriores: Redondos o levemente ovalados, dedos arqueados y bien juntos. El pie posterior es levemente más pequeño que el anterior.  
 
MOVIMIENTO : Movimiento libre. El movimiento típico  es un trote de largo alcance, alternando con un galope o paso caminando.
 
PIEL :  Suficientemente gruesa y elástica, sin pliegues o tejido subcutáneo.
 
MANTO
Pelo : Pelo exterior duro y lacio. Subpelo bien desarrollado, suave, abundante y lanoso. El pelo sobre la cabeza y orejas es tupido, corto y brillante. El pelo sobre los hombros y el cuello  es más largo  que sobre el cuerpo formando un collar. Sobre los huesos de las mejillas forma bigotes laterales. En los machos el pelo sobre la cruz es más largo.
Las extremidades están cubiertas de pelo corto, duro y tupido que solo es levemente más largo en la parte posterior de los miembros anteriores. El pelo en la parte posterior de los miembros posteriores forma pantalones sin tener plumas.
Hay un crecimiento de pelo protector tipo cepillo  entre los dedos. La cola está profusamente cubierta de pelo lacio y duro que es algo más largo en la parte inferior sin formar plumas.
 
COLOR : Los colores más típicos son negro y fuego, negro, negro y blanco, blanco y blanco con manchas. Leve manchado en las tonalidades del color base están permitidas en las extremidades.
 
TAMAÑO :
Machos:   57 - 64 cm.
Hembras :  53 - 60 cm.
 
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional
    • Desviaciones de las características sexuales.
    • Antecara prominente u hocico puntiagudo.
    • Ausencia parcial de pigmentación en la trufa, labios y párpados.
    • Trufa con pigmentación pálida.
    • Ausencia de no más de 4 premolares PM1 – PM 2.
    • Mordida en pinza después de los 6 años de edad.
    • Dientes pequeños y colocados separados.
    • Ojos claros o de color ámbar en perros con el manto completamente negro.
    • Orejas grandes, inserción baja, porte débil, pelo insuficiente en su parte interior.
    • Cuello demasiado ovalado.
    • Dorso débil o encarpado.
    • Lomo largo, derecho, lomo arqueado.
    • Grupa horizontal o empinada.
    • Pecho con costillas planas, estrecho, ausencia de antepecho, poco profundo.
    • Hombros derechos, extremidades anteriores curvadas, codos girados hacia adentro o hacia afuera.
    • Metacarpos derechos o débiles.
    • Pies este-oeste, pies con dedos de paloma.
    • Extremidades posteriores que carecen levemente de la angulación correcta, corvejón de vaca.
    • Pies abiertos o débiles, insuficiente desarrollo del pelo entre los dedos.
    • Espolones en las extremidades posteriores.
    • Movimiento restringido.
    • Manchas de color en la misma tonalidad que el color base sobre el cuerpo y la cabeza.
 
FALTAS GRAVES:
    • Desviaciones obvias de las características sexuales.
    • Leve intolerancia hacia las personas.
    • Obeso o delgado.
    • Cabeza tosca.
    • Hocico corto, puntiagudo.
    • Stop muy profundo o difícilmente visible.
    • Ausencia de más de 4 premolares, incluyendo PM 1 & PM 2.
    • Ojos redondos y protuberantes.
    • Orejas con las puntas redondas, pabellón demasiado desarrollado.
    • Cuerpo cuadrado.
    • Sobre construido.
    • Huesos livianos.
    • Extremidades posteriores sobre anguladas o derechas.
    • Posterior estrecho, rodillas o corvejones girados hacia afuera.
    • Movimiento pesado, irregular o pasuqueo.
    • Piel arrugada, suelta.
    • Pelo largo en la parte posterior de los miembros anteriores y plumas pronunciadas en la parte posterior del muslo y la cola.
    • Manto ondeado, rizado o demasiado largo, pelo partido en la mitad del dorso y cruz  durante la muda.
    • Salpicado en el cuerpo que no tenga la tonalidad del color base.
    • Desviación del tamaño en más o menos 2 cm.
 
FALTAS DESCALIFICANTES:
    • Perro agresivo o temeroso.
    • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
    • Mordida incorrecta.
    • Boca torcida.
    • Ausencia de 4 o más dientes cualquiera, incluyendo PM 1, PM 2 o M 3, exceso de incisivos.
    • Ojos gazeos, ojos manchados.
    • Orejas quebradas o semi quebradas.
    • Cola de muñón.
    • Pelo demasiado corto o demasiado largo, ausencia de subpelo.
    • Color del manto que es genético marrón, genético azul, atigrado o albino.
 
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 1 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Gato Ocicat (Imagen Natified.com)

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote

Seccion: Razas en General
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato Sphynx  Esfinge o Egipcio

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio

Seccion: Razas en General
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Selkirk Rex. Propietarios  Lucy Robinson (Mercer Island  WA)  Mary Jones

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex

Seccion: Razas en General
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Siberiano.

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano

Seccion: Razas en General
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

MIELOPATÍA DEGENERATIVA

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo año de edad. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)

Seccion: Enfermedades
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chihuahueño.

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua

Seccion: Razas en General
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin

Cómo es el gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Fisioterapia Animal?

Seccion: Fisioterapia
La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Homeopatia.

Seccion: Homeopatía
La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Acupuntura?

Seccion: Medicina Natural
Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato persa

Persa
Cómo es la raza de gato Persa

Seccion: Razas en General
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier. Claro de Luna de La Cadiera es Hugo.

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo

Seccion: Historia
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión