WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Consejos

Viajar con nuestros animales es un hecho afortunadamente cada vez más frecuente; muchas personas aprovechan los fines de semana o periodos vacacionales para disfrutar de la compañía de sus mascotas. A diferencia de la extensa regulación del transporte de otros animales domésticos, existen pocas normativas que afecten a los viajes de las mascotas en vehículos particulares. Hemos encontrado una prohibición de la Dirección General de Tráfico que no permite que viajen sueltos por el interior del automóvil; en ella se indica que deben viajar introducidos en jaulas, o separados del conductor mediante algún dispositivo o atados de forma segura. Además de la imperativa necesidad de separar al animal del conductor para evitar accidentes, daremos unas normas que ayuden a viajar en las mejores condiciones a nuestras mascotas.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Entre los dispositivos de contención disponibles actualmente en el mercado nos encontramos con jaulas o transportines especialmente diseñados para los viajes (también válidos en transporte en avión, tren, etc). Existen tamaños apropiados a todos los animales, desde gatos o perros miniatura, hasta perros de gran tamaño. En el caso de animales pequeños es sin duda la mejor opción, pues si están acostumbrados viajan más relajados, se marean menos y evitan todo tipo de distracciones al conductor. En el caso de animales de mayor tamaño y, excepto que dispongamos de maleteros muy amplios (las jaulas grandes resultan muy apropiadas si poseemos una de las populares monovolumen), tendremos que recurrir a otros sistemas.

El perro puede viajar tanto en los asientos posteriores (nunca en el delantero), como en el maletero, si este tiene unas dimensiones suficientes. Si va a hacerlo en el asiento, la mejor opción son los arneses de sujeción adaptados a los cinturones de seguridad, pues, además de evitar el desplazamiento del animal, le protegen en caso de accidente.

En el caso de viajar en el portaequipajes, si se trata de un vehículo tipo familiar o monovolumen, en donde las condiciones son las mismas del habitáculo de las personas,  será imprescindible poner algún tipo de barrera que lo separe; pudiendo emplearse redes, que son engorrosas de colocar y poco eficaces con animales nerviosos, o mejor rejillas rígidas especialmente ideadas para este cometido, eficaces y fáciles de adaptar.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Si el maletero es independiente del resto del vehículo (modelos berlina), resulta mucho menos apropiado para el transporte de animales y será imprescindible utilizar un dispositivo de cierre del maletero que permita dejar una apertura de ventilación de unos pocos centímetros (existes dispositivos especiales para este cometido en el mercado). En el caso de compartir espacio con el equipaje, este debe ir perfectamente sujeto de forma que se evite cualquier molestia o accidente al desplazarse y golpear al animal.

Existen otras opciones más populares entre profesionales de los perros, pero que también utilizan muchos particulares, como son los remolques o incluso jaulas que se adaptan directamente encima de las “bolas” de enganche de los remolques. Cualquier dispositivo de este tipo puede resultar idóneo si técnicamente está bien concebido, tanto para garantizar la seguridad del animal como su bienestar.

Los remolques deben poseer un piso antideslizante, cómodo y fácil de limpiar; el vehículo deber estar bien ventilado y aislado térmicamente pues al estar habitualmente construidos de metal, resultan fríos en invierno y muy calurosos en verano. Un aspecto importante es la suspensión de estos, pues no es raro ver en circulación remolques que van literalmente botando por la carretera con las consiguientes molestias o riesgo para los animales.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Durante el viaje debemos intentar que el animal viaje lo más relajado posible, sin excitarse con juegos o asomándose por las ventanillas. Es importante evitar que los animales puedan sacar la cabeza por las ventanillas ya que, además de un gran peligro,  es una fuente de otitis, rinitis y conjuntivitis. Será conveniente hacer una parada cada 2 ó 3 horas, según la duración del viaje, con el fin de ofrecer un poco de agua al perro, permitirle dar un paseo y hacer sus necesidades. No olvidemos llevar a mano un bebedero y una botella con agua para poder ofrecérsela con facilidad, sin tener que “desarmar” todo el equipaje, así como la correa para pasearle sin riesgo de provocar un accidente.

También disponemos de distintos medicamentos que el veterinario puede prescribir en el caso de ser necesarios. Los animales muy nerviosos o que se mareen durante los viajes, pueden beneficiarse de un sedante específico para ello. Un inconveniente de esta medicación es que no está indicado para viajes cortos o de ida y vuelta en el día, ya que sus efectos duran al menos 6 u 8 horas. El mareo es un proceso frecuente en los animales de compañía, siendo más evidente en los cachorros, y al igual que sucede con los niños; en muchos perros desaparecerá con la edad.

El acostumbramiento gradual desde edades tempranas y la identificación del vehículo con algo positivo (paseos campestres, al parque o de vacaciones), ayudará a evitarlos; siendo muchos los perros que literalmente disfrutan con los viajes en automóvil. Si de todas formas nuestro perro se marea, el introducirlo en una jaula sin moverse por el vehículo asomándose por las ventanillas, contribuirá a evitarlo; así como viajar en ayunas. Un buen paseo previo al viaje ayudará a que el animal, fruto del cansancio, viaje más relajado e incluso se duerma.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Es imprescindible durante los viajes que llevemos toda la documentación sanitaria de nuestra mascota, ya que es posible que la Autoridad en algún momento pueda solicitárnosla. En general es necesario que el animal esté correctamente identificado (microchip) y que llevemos un documento que lo acredite; además deberemos llevar la cartilla Sanitaria con todas sus vacunas y tratamientos preventivos actualizados. Si poseemos un Seguro de responsabilidad civil de nuestro perro, algo muy recomendable, no olvidemos llevarlo también durante los viajes. En el caso de desplazarnos a otro país será necesario consultar en el Consulado los requisitos para introducir animales, siendo importante llevar como mínimo un Certificado de salud expedido por nuestro veterinario, en las fechas previas al viaje. 

Una patología estrechamente relacionada con los viajes es el denominado “golpe de calor”. Se define como el fallo de los sistemas de termorregulación en determinadas situaciones límite (ejercicio intenso o temperatura ambiente muy alta), que conduce a una elevación de la temperatura corporal del animal de varios grados, con desenlace fatal en muchos casos. La termorregulación del perro se realiza eliminando calor por evaporación mediante el jadeo, que representa un sistema poco eficaz en comparación a la sudoración y a la pérdida de calor a través de la piel como sucede en las personas.

Tienen gran importancia las diferencias raciales, los problemas médicos preexistentes (principalmente los cardiorrespiratorios), la excitabilidad del animal o incluso su edad, siendo más sensibles los cachorros y los perros viejos. Un aspecto a tener en cuenta es la elevada temperatura que se produce en el interior de un coche (>60º) al sol en poco tiempo. Debemos tener especial cuidado para evitarlo no confiando en ventanillas abiertas, en medias sombras o en periodos de tiempo que suponemos serán cortos (siempre nos entretenemos más de lo que pensábamos).

El sol se desplaza con mayor rapidez de lo que imaginamos y en un corto periodo de tiempo puede estar el vehículo expuesto; es importante saber que para que la temperatura alcance valores peligrosos no es necesario que pase mucho tiempo y en zonas calurosas, en pleno verano, unos pocos minutos pueden ser suficiente.


Foto:Andrew Morrell

Si tenemos falta de precaución o la mala suerte de que aun a pesar de nuestros cuidados se produzca, el perro manifestará una gran debilidad, estado de shock, con jadeo y excitación, taquicardia, la conjuntiva ocular y la  mucosa de la boca de color rojo muy fuerte, o incluso pérdida de conocimiento, además de tener una temperatura muy elevada (síntomas de un golpe de calor); deberemos rápidamente intentar bajar su temperatura con agua fría, darle de beber si está consciente y en condiciones de hacerlo, colocarlo a la sombra y asegurarnos de que pueda respirar aire fresco y llevarlo urgentemente a un veterinario, en donde le pondrán medicación para evitar el estado de shock, le colocarán un catéter con suero intravenoso e incluso si es preciso le administrarán oxígeno.

Como medidas preventivas deberíamos evitar el ejercicio cuando el calor apriete, llevar agua además de para nosotros, para el perro, y en el caso de los vehículos, evitar dejar el perro en el coche excepto que si no hay otra alternativa, y durante un periodo breve, nos aseguremos una buena sombra que no se quitará al desplazarse el sol, dejando las ventanillas un poco abiertas para hacer algo de corriente e incluso dejando al perro un bebedero con agua.

 MANUEL LÁZARO RUBIO


Compartir en FaceBook
 

Clínica Veterinaria Mirasierra   
 
infocvmirasierra.es
Cambrils, 14
Madrid
28034 - Madrid - España
Tel: +34-917.343.111

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 1 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Gato Ocicat (Imagen Natified.com)

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote

Seccion: Razas en General
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato Sphynx  Esfinge o Egipcio

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio

Seccion: Razas en General
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Selkirk Rex. Propietarios  Lucy Robinson (Mercer Island  WA)  Mary Jones

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex

Seccion: Razas en General
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Siberiano.

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano

Seccion: Razas en General
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

MIELOPATÍA DEGENERATIVA

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo año de edad. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)

Seccion: Enfermedades
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chihuahueño.

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua

Seccion: Razas en General
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin

Cómo es el gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Fisioterapia Animal?

Seccion: Fisioterapia
La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Homeopatia.

Seccion: Homeopatía
La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Acupuntura?

Seccion: Medicina Natural
Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato persa

Persa
Cómo es la raza de gato Persa

Seccion: Razas en General
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier. Claro de Luna de La Cadiera es Hugo.

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo

Seccion: Historia
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión