Las RazasToda la información sobre las Razas de Perros y Gatos

Todas las Razas de Mascotas (Perros o Gatos) en PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!


CATSmania!!! Para los maniacos de los Gatos. Todo sobre el mundo del Gato 


CATSmania!!! Para los maniacos de los Perros. Todo sobre el mundo del Perro 

Ficha de la raza Can de Chira

Primera imagenCan de Chira. Mondarruego2004

Can de Chira. Mondarruego2004

Compartir en FaceBook
 
  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar la Imagen

Mas imágenes

Can de Chira. Mondarruego2004 Can de Chira. Mondarruego2004 Can de Chira. Potemonzon

Caracter: Fiel, sumiso, inteligente, rápido, buen trabajador, obediente y disciplinado.
Funcionalidad: Pastor, compañía.
Tamaño: Mediano
Peso: 12-20 Kg.
Tipo de manto: Semilargo.
Colores: Negro con despigmentaciones en gris o blanco en cara, hocico y zonas distales.
Mantenimiento: Poco

Para casa 

El Can de Chira es una raza canina autóctona de Aragón, España, se le conoce también como perro pastor altoaragonés, se encuentra casi extinto y actualmente se trabaja por su recuperación.

Orígenes, desde finales del siglo XIX se impone el uso de perros pastores para el manejo de los rebaños del Pirineo. Algunos de esos perros pastores se correspondían con el tipo hoy denominado Can de Chira, como lo confirman fotografías de primeros del siglo XX. Can de Chira, en aragonés, significa literalmente perro para girar o volver el ganado.

PETSMANIA
Can de Chira en el programa Plaza Mayor


Compartir en FaceBook
 
  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el Video



Can de Chira

Es una raza canina autóctona de Aragón, se encuentra casi extinta y actualmente se trabaja por su recuperación. Can de Chira

Por :
   (España)
Seccion: Estándares Otros

HISTORIA:
Históricamente la raza del “Can de Chira” tiene un antepasado común a muchas otras razas de perro de pastor españolas y europeas, este era un perro de origen asiático que viajaba con clanes de pastores trashumantes a través de la estepa. En tiempos del imperio romano, este perro primitivo se hizo muy famoso entre las filas romanas por su habilidad para carear el ganado y así este pueblo pronto se ocupó de criarlo y llevarlo a todos los rincones de su imperio. Poco a poco el perro original fue mezclándose con los perros propios de los países que los romanos conquistaron originándose así muchas razas que hoy conocemos, como el pastor catalán, pastor vasco y carea castellano en España, el “berger des Pyrenees” y "Pastor de Brie" en Francia, el "Cao da Serra de Aires" en Portugal, en Rusia el “Owtcharka”, en Polonia el “Nizinny” o "Pastor de Valée", en Gran Bretaña el "Bearded Collie" y en el norte de Italia el "Pastor de Bergamasco".

El nombre de “Can de Chira” proviene de la antigua “fabla aragonesa” que era el idioma de la zona hasta un pasado reciente. Este nombre significa "perro que gira o voltea el rebaño" y así se diferenciaba del otro tipo de perro que también acompañaba a los ganados, el “mastín del Pirineo”, cuyo trabajo era muy diferente al de este y se ve claramente pues el gran tamaño de estos molosos delata que eran usados para la defensa y guarda del ganado frente a los posibles peligros que hasta hace décadas acechaban en la montaña como era el de los lobos y los osos.

La existencia desde antiguo de esta raza de perros autóctona queda contrastada con su aparición en fotografías de carácter pastoril de primeros del siglo XIX cuando parece imponerse el uso de perros pastores para el manejo de los rebaños trashumantes del Pirineo. Hasta entonces, este papel estaba reservado al repatán o chulet, último peldaño en la escala pastoril de antaño.

APARIENCIA:
Hay algunos perros pastores con los que el Can de Chira guarda parentesco, pero hay unas características muy concretas en su físico y su caracter que distinguen al Can de Chira y lo hacen único:

  • Aspecto general: es un perro de tamaño medio, medio líneo y eumétrico, ágil, de mirada viva e inteligente, cabeza pequeña y en forma de cuña, tronco más bien cuadrado, espalda recta, bien aplomado y de movimiento fluido.
  • Talla: 42 a 47 cm (38 a 43 cm la hembra)
  • Peso: 16 a 20 kg (12 a 16 kg la hembra)
  • Cabeza: pequeña en relación al cuerpo, lupoide y en forma de cuña, hocico recto y cráneo plano. Ni cráneo ni hocico anchos. La proporción cara/cráneo es mas o menos equilibrada (4/5). Mucosas, trufa, paladar y párpados negros. Orejas insertadas medio-altas, planas cuando el animal está en reposo y caídas hacia delante sobre la cara, cuando éste está en atención. La punta llega, mas o menos, a nivel del ángulo externo del ojo. Ojos muy vivos, oscuros y de forma ligeramente almendrada, pero no rasgados. Dientes blancos y sanos, dentadura completa y mordida en tijera. Stop moderadamente marcado. Expresión viva e inteligente.
  • Cuello: fuerte y recto, sin papada
  • Tronco: más bien cuadrado, espalda recta, línea ventral moderadamente ascendente, costillar amplio y ovalado.
  • Cola: se admiten colas largas, que en actividad se levantan en sable, y animales curtos, con rabos cortos o de media longitud de nacimiento.
  • Miembros: fuertes, bien aplomados, dedos redondeados, uñas negras y espolones simples o dobles en los anteriores y dobles en los posteriores.
  • Pelo y capa: pelo semilargo, más largo en el bajo vientre, calzones, brazos y cuello y más corto en cabeza y tronco. Capa negra con despigmentaciones en gris claro o incluso blanco en cara, hocico y zonas distales. Son típicas dos manchas claras (gris o blanco) y redondas sobre los ojos.

CARACTER:
Tienen buen carácter, son fieles y sumisos con su dueño, buenos trabajadores, obedientes, disciplinados y demuestran gran interés por el ganado desde las pocas semanas de vida. Hoy son apreciados tanto para el trabajo con rebaños de ganado vacuno como de ovino ya que manejan las ovejas sin necesidad de morderlas. Los ganaderos del Pirineo oscense lo reconocen y lo recuerdan como un tipo de perro pastor muy corriente hace unas décadas, pero muy escaso en la actualidad. Hoy en día podemos encontrarlos trabajando con ganado o como animales de compañia, aunque hay quien también los usa para obediencia y circuitos de agilidad dada su inteligencia y rapidez.


Compartir en FaceBook
 

WEB CANDECHILLA.ORG   
 
candechiracandechira.org
España

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el Vídeo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión