Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Cómo ayudar a nuestro gato con la llegada de un perrito a casa? 
Seccion: Consejos 
Por © PETSmana 
Algunos trucos para meter al perro en un casa cuando ya tenemos un gato.
Es sabido que gatos y perros no se llevan bien por instinto pero también es verdad que todos conocemos casos de perros y gatos que viven juntos y se quieren y se respetan. Aquí te mostramos algunos trucos para introducir un perro en casa donde ya tenemos un gato.
- Es más sencillo introducir al perro en una casa donde hay un gato ya que el perro se adapta, por lo general, mejor a los cambios que el gato. Si quieres que se adapte a una casa donde sueles ir frecuentemente como la de tu familia donde hay gatos, no dudes en llevarlo desde pequeñito para que se vayan conociendo.
- También es importante saber que no es lo mismo cuando el perro que introducimos es cachorro que cuando es un animal adulto. Es mucho más recomendable que sea un cachorro porque los demás animales lo saben, los gatos lo saben, y les provocará más ternura que temor o agresividad porque saben que no es un animal capacitado para atacar sino que solo quiere mimos y jugar y que es muy inofensivo.
- También depende mucho de la raza, perros como el Husky siberiano es mejor evitar que convivan con gatos porque su insitinto es fuerte. No olvidemos que muchos perros van a ver al gato como una presa, asunto muy peligroso, y ante todo debemos cuidar la integridad de ambos. El gato también puede dañarle la vista al perro. 
- Seguir un proceso con calma y sin prisa. Es posible que pensemos que nuestro gato es muy bueno y que no hará nada cuando aparezcamos con el cachorro, pero lo cierto que es que los gatos no son los seres humanos y ellos van a defender su espacio o cuanto menos se van a asustar al ver un animal al que no están acostumbrados, es su instinto. Es bueno primero presentarles el olor del otro sin que le vean.
Después del olor dejaremos que se vean pero sin que se puedan tocar. Si tenemos una puerta de una terraza transparente, por ejempo. Intentaremos ponerles la comida a cada lado de esa puerta después de que se hayan visto bien no inmediantamente para que el olor del otro lo puedan relacionar con algo positivo. 
- Nunca castigaremos. El castigo nunca es bueno, lo que es bueno es premiar al gato cuando veamos que lo está haciendo bien, que está tranquilo y separarlo del perrito mientras no sea así. Si es un cachorro y de tamaño pequeño debemos tener precaución porque ahí el mal parado puede ser el ojo del perrito. Si castigamos el gato puede relacionar ese castigo con la presencia del otro animal y culparlo y hacerle daño. Lo mismo pasaría al revés.
- Estaremos presentes siempre hasta que estando juntos en un mismo espacio ambos estén tranquilos porque el gato puede intentar evitarle yendose a otra habitación pero lo importante es que no haga eso sino que quiera estar con la familia como siempre, que no se aisle y que la presencia del perro no sea ningún problema.
El objetivo es que la familia esté feliz unida.
Algunos trucos para meter al perro en un casa cuando ya tenemos un gato.
Es sabido que gatos y perros no se llevan bien por instinto pero también es verdad que todos conocemos casos de perros y gatos que viven juntos y se quieren y se respetan. Aquí te mostramos algunos trucos para introducir un perro en casa donde ya tenemos un gato.
- Es más sencillo introducir al perro en una casa donde hay un gato ya que el perro se adapta, por lo general, mejor a los cambios que el gato. Si quieres que se adapte a una casa donde sueles ir frecuentemente como la de tu familia donde hay gatos, no dudes en llevarlo desde pequeñito para que se vayan conociendo.
- También es importante saber que no es lo mismo cuando el perro que introducimos es cachorro que cuando es un animal adulto. Es mucho más recomendable que sea un cachorro porque los demás animales lo saben, los gatos lo saben, y les provocará más ternura que temor o agresividad porque saben que no es un animal capacitado para atacar sino que solo quiere mimos y jugar y que es muy inofensivo.
- También depende mucho de la raza, perros como el Husky siberiano es mejor evitar que convivan con gatos porque su insitinto es fuerte. No olvidemos que muchos perros van a ver al gato como una presa, asunto muy peligroso, y ante todo debemos cuidar la integridad de ambos. El gato también puede dañarle la vista al perro.
- Seguir un proceso con calma y sin prisa. Es posible que pensemos que nuestro gato es muy bueno y que no hará nada cuando aparezcamos con el cachorro, pero lo cierto que es que los gatos no son los seres humanos y ellos van a defender su espacio o cuanto menos se van a asustar al ver un animal al que no están acostumbrados, es su instinto. Es bueno primero presentarles el olor del otro sin que le vean.
Después del olor dejaremos que se vean pero sin que se puedan tocar. Si tenemos una puerta de una terraza transparente, por ejempo. Intentaremos ponerles la comida a cada lado de esa puerta después de que se hayan visto bien no inmediantamente para que el olor del otro lo puedan relacionar con algo positivo.
- Nunca castigaremos. El castigo nunca es bueno, lo que es bueno es premiar al gato cuando veamos que lo está haciendo bien, que está tranquilo y separarlo del perrito mientras no sea así. Si es un cachorro y de tamaño pequeño debemos tener precaución porque ahí el mal parado puede ser el ojo del perrito. Si castigamos el gato puede relacionar ese castigo con la presencia del otro animal y culparlo y hacerle daño. Lo mismo pasaría al revés.
- Estaremos presentes siempre hasta que estando juntos en un mismo espacio ambos estén tranquilos porque el gato puede intentar evitarle yendose a otra habitación pero lo importante es que no haga eso sino que quiera estar con la familia como siempre, que no se aisle y que la presencia del perro no sea ningún problema.
El objetivo es que la familia esté feliz unida.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.



























 
             
