Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Cada cuánto tiempo debo desparasitar a mi perro 
Seccion: Parasitos 
Por © PETSmana 
Desparasitar a vuestras mascotas es algo que siempre tenemos estar pendiente de realizarle para protegerles, tanto externo para que esté libre de esos molestos parásitos como las pulgas, garrapatas o los gusanos y protozoos que viven en el interior del cuerpo del animal.
Desparasitar a vuestras mascotas es algo que siempre tenemos estar pendiente de realizarle para protegerles, tanto externo para que esté libre de esos molestos parásitos como las pulgas, garrapatas o los gusanos y protozoos que viven en el interior del cuerpo del animal.
Desparasitación en los perros Cachorros
Se deben empezar a desparasitar internamente desde antes de que le coloquen su primera vacuna, entre los 21 y 30 días de nacidos, para que el organismo se encuentre en perfecto estado para la vacunación. El veterinario es quien nos aconsejará sobre la desparasitación ya que todavía toma leche materna.
Hay que tener su calendario de desparasitación, para llevar su control. Si el perro vive en una zona rural o tiene contactos con otros perros en la calle lo recomendable es una vez al mes o cada dos meses. Pero si el perro se la pasa más tiempo en el hogar y no tiene mucho contacto con el exterior debe ser cada tres o cuatro meses.
Para los parásitos externos se les puede colocar la pipeta partir de los dos meses. Debe ser "para cachorros", en la parte posterior del cuello (donde se une la cabeza con la espalda) para que no pueda lamerla.
Desparasitación de los perros Adultos
Un perro es considerado adulto a partir del primer año de vida. Al igual que los cachorros, para desparasitarlos hay que considerar su estilo de vida.
Si el animal tiene mucho contacto con el exterior, es decir, pasea y juega en lugares públicos y se encuentra con otros perros hay que desparasitarlos internamente cada uno o dos meses, si por el contrario son más caseros, no tienen contacto con el campo, no se reúnen con otros perros, su desparasitación debería ser entre tres a cuatro meses. 
El proceso es muy sencillo, hay  que darle una pastilla que se compra en el veterinario y que le hace eliminar los posibles parásitos intestinales.
Para desparasitarlos externamente para que estén libres de esas indeseadas pulgas o garrapatas, se les puede colocar spray, los collares repelentes, baños con champú insecticida y las pipetas que se colocan al igual que los cachorros en la parte posterior del cuello.
También debes desparasitar a los perros
Si planeas embarazar a una perra debes desparasitarla al comenzar el celo, ya que este le ocasiona la liberación de larvas áscaris que pueden pasar a la placenta e infectar a los cachorros. Y nuevamente 15 días antes del parto. Tu veterinario te indicará el momento exacto.
Si va a llegar un bebé nuevo a la casa, también se recomienda desparasitarlos, y seguir con la desparasitación normal según el calendario.
Cada vez que tu perro entre y salga de una residencia canina es recomendable desparasitarlo.
Debes tener en cuenta que tu veterinario, es quien te podrá aclarar todo con relación a tu mascota.
Desparasitar a vuestras mascotas es algo que siempre tenemos estar pendiente de realizarle para protegerles, tanto externo para que esté libre de esos molestos parásitos como las pulgas, garrapatas o los gusanos y protozoos que viven en el interior del cuerpo del animal.
Desparasitar a vuestras mascotas es algo que siempre tenemos estar pendiente de realizarle para protegerles, tanto externo para que esté libre de esos molestos parásitos como las pulgas, garrapatas o los gusanos y protozoos que viven en el interior del cuerpo del animal.
Desparasitación en los perros Cachorros
Se deben empezar a desparasitar internamente desde antes de que le coloquen su primera vacuna, entre los 21 y 30 días de nacidos, para que el organismo se encuentre en perfecto estado para la vacunación. El veterinario es quien nos aconsejará sobre la desparasitación ya que todavía toma leche materna.
Hay que tener su calendario de desparasitación, para llevar su control. Si el perro vive en una zona rural o tiene contactos con otros perros en la calle lo recomendable es una vez al mes o cada dos meses. Pero si el perro se la pasa más tiempo en el hogar y no tiene mucho contacto con el exterior debe ser cada tres o cuatro meses.
Para los parásitos externos se les puede colocar la pipeta partir de los dos meses. Debe ser "para cachorros", en la parte posterior del cuello (donde se une la cabeza con la espalda) para que no pueda lamerla.
Desparasitación de los perros Adultos
Un perro es considerado adulto a partir del primer año de vida. Al igual que los cachorros, para desparasitarlos hay que considerar su estilo de vida.
Si el animal tiene mucho contacto con el exterior, es decir, pasea y juega en lugares públicos y se encuentra con otros perros hay que desparasitarlos internamente cada uno o dos meses, si por el contrario son más caseros, no tienen contacto con el campo, no se reúnen con otros perros, su desparasitación debería ser entre tres a cuatro meses.
El proceso es muy sencillo, hay que darle una pastilla que se compra en el veterinario y que le hace eliminar los posibles parásitos intestinales.
Para desparasitarlos externamente para que estén libres de esas indeseadas pulgas o garrapatas, se les puede colocar spray, los collares repelentes, baños con champú insecticida y las pipetas que se colocan al igual que los cachorros en la parte posterior del cuello.
También debes desparasitar a los perros
Si planeas embarazar a una perra debes desparasitarla al comenzar el celo, ya que este le ocasiona la liberación de larvas áscaris que pueden pasar a la placenta e infectar a los cachorros. Y nuevamente 15 días antes del parto. Tu veterinario te indicará el momento exacto.
Si va a llegar un bebé nuevo a la casa, también se recomienda desparasitarlos, y seguir con la desparasitación normal según el calendario.
Cada vez que tu perro entre y salga de una residencia canina es recomendable desparasitarlo.
Debes tener en cuenta que tu veterinario, es quien te podrá aclarar todo con relación a tu mascota.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 2 de 20

Conoce por qué el chocolate es tan dañino para tu perro 
Seccion: El chocolate es uno de los placeres en la gastronomía que nos brinda grandes beneficios, pero todo lo contrario a nuestras mascotas, sobre todo a los perros, que para ellos viene siendo prácticamente un vene ...

Escoge el nombre de tu perro según su identidad 
Seccion: Cuando tenemos en mente conseguir un amigo peludo, lo primero que pensamos es qué nombre le vamos a poner, ya que es para toda la vida y no podemos estar cambiándolo cada vez que queramos. He aquí algunos co ...

Conoce la historia de Maneki-Neko o gato de la buena suerte de Japón 
Seccion: También llamado ?gato de la fortuna? es un felino con la pata izquierda frontal levantada, que generalmente está hecho en cerámica o porcelana. En la actualidad lo están elaborando en plástico, que atrae l ...

Sábes por qué tu perro arrastra su cola por el suelo 
Seccion: Debes haber visto a tu perro arrastrando su cola o posadera por el suelo, y a lo mejor te ha parecido gracioso, o te ha molestado y lo regañas para que no vuelva hacerlo, pero sabes ¿a qué se debe esa actitu ...

¿Sábes la verdadera razón del ronroneo en los gatos? 
Seccion: El ronroneo es un sonido característico de los gatos, es una especie de ronquido. Generalmente se dice que lo hacen cuando sienten bienestar, felicidad, cuando se sienten felices, seguros o protegidos, pero no ...

Aquí la razón de por qué tu gato le teme a los pepinos 
Seccion: En internet hay miles de vídeos "graciosos" de gatos muertos del miedo al ser sorprendidos por sus por pepinos en el piso, puestos por sus dueños a propósito para grabar su reacción. ...

¿Sabes como prevenir la ansiedad en tu perro cuando lo dejas solo? 
Seccion: La ansiedad por separación se usa para referirse a los problemas que sufren algunos perros, o gatos cuando se quedan solos en casa, aunque sea algo habitual en la rutina del hogar. Unas razas son más suscepti ...

Qué alimentos humanos puedes darle a tus perros y cuales no 
Seccion: A veces no podemos resistir darles un bocadillo humano a nuestros amigos perrunos, por lo que si deseas recompensar a tu mascota con un tentempié, asegúrate de elegir los alimentos que sean seguros para est ...

Esta planta puede ser peligrosa para tu perro y puede estar en tu jardín 
Seccion: Los veterinarios han venido advirtiendo sobre una nociva planta para los perros que pueden llevarlo hasta la muerte y puedes tenerla en tu jardín. Es una planta llamada "cebada silvestre", coloquialmente llama ...

¿Pelos de gatos en tu ropa? Elimínelos con estos sencillos trucos 
Seccion: El pelo en los gatos los ayuda a protegerle de las temperaturas extremas, frío o calor y necesitan renovarlos para mantenerlo saludable. Este cambio ocurre normalmente durante la primavera y el otoño en el he ...

Cuándo debemos cortar las uñas de los gatos y por qué 
Seccion: Cuando los gatos nos rasguñan o a clavan sus uñas, arañan los muebles, quedan guindando de las cortinas, lo primero que se viene a nuestra mente es que debemos cortar sus uñas. ¿Pero es beneficioso es para ...

Los perros sueñan ¡No lo vayas a despertar! 
Seccion: Los perros al igual que los humanos sueñan y tienen pesadillas. Es común verlos moviendo una pata, gruñendo, y hasta mordiendo. Pero el algún momento nos hemos preguntado ¿qué puede soñar un perro?. La c ...

Estas son las razones por la que debes tener un gato como mascota 
Seccion: Si no tienes mascotas y tiene dudas sobre cual escoger, aquí te ayudaremos con estas razones de que los gatos son una de las mejores opciones, ya que son independientes, cariñosos, buenos cazadores, limpios, ...

¿Tu perro es un destructor y no sabes por qué? 
Seccion: Es normal que los perros mastiquen cosas, caven y protejan su territorio. Pero cuando lo hacen con los objetos equivocados como los zapatos, muebles, se considera un comportamiento destructivo primario. ...

¿Mal aliento en tu perro? Estos 5 remedios caseros pueden ayudarte 
Seccion: El mal aliento en los perros o la halitosis, generalmente es provocada por bacterias que puede alojarse en la boca y el sarro en sus encías que provocan un olor desagradable. Esto no es saludable pata tu can, ...



























 
             
