Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
C贸mo viajar en verano con tu perro
Seccion: Legislaci贸n
Por © PETSman韆
La Real Sociedad Canina de Espa帽a ofrece una gu铆a de consejos con todo lo que tienes que saber para viajar en tren, coche, avi贸n o barco con tu mascota. Si te decides a viajar al extranjero debes tener en cuenta algunos requisitos legales y sanitarios.

Son muchas las personas y familias con perro que no quieren separarse de su compañero más fiel durante estas fechas; compartir con ellos sus días de vacaciones en la playa, la montaña o visitando otro país, son algunas de las opciones más deseadas.
Para que el traslado no suponga un impedimento, desde Real Sociedad Canina de España queremos informar de todo lo que necesitas saber para que cuando viajes con tu perro sólo tengas que preocuparte de buscar destino.
Antes de emprender el viaje, recuerda identificar a tu mascota con un microchip tal y como exige la Unión Europea, y llevar al día la cartilla de vacunaciones y el pasaporte internacional si viajas fuera de España. Si no lo tienes, lo puedes gestionar con tu veterinario por un pequeño coste.
Viaje en coche: ésta es la forma preferida por los que tienen perro ya que permite una mayor libertad y comodidad a la hora de hacer paradas pero hay una serie de recomendaciones de seguridad que ofrece la DGT, a tener en cuenta dependiendo del tamaño de tu perro: si es pequeño, la mejor forma de llevarlo es en su transportín en el suelo del vehículo. Si se trata de una raza de perro grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.
En cualquier caso, recuerda utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado y nunca llevar al perro en brazos ni dejarlo el interior del vehículo con altas temperaturas.
Viajes en tren: Si tienes pensado llegar a tu destino en tren, debes tener en cuenta algunos requisitos: en Renfe, están permitidos pero limitándose a un peso máximo de diez kilos y a un perro pero por persona. En trenes AVE de larga y media distancia es necesario sacar un billete específico para ellos, con un coste del 25 por ciento de la tarifa ordinaria a menos que viajes en Clase Club o Preferente o que, en el caso de trenes de larga distancia, viajes en compartimentos individuales. Ten en cuenta también, que tu can tendrá que ir en un bolso o contenedor adaptado y sujeto a unas medidas máximas.
Viajes en avión: Si te decides por el avión para emprender tus vacaciones, la mayoría de las compañías españolas permiten que puedan viajar en cabina pero siempre que tengan un tamaño pequeño y vayan en un trasportín. El coste depende de cada compañía y de si se trata de un trayecto nacional, europeo o internacional.
Asegúrate siempre que el perro tenga todos los documentos en regla (pasaporte internacional y certificado anual de anticuerpos de la rabia). La mayoría de las compañías aéreas exigen la presentación del pasaporte internacional antes del embarque. Si tu destino es un país extranjero, infórmate en la web de la embajada del país al que viajarás sobre su política de entrada de mascotas.
Viajar en barco
Si prefieres llegar a tu destino por mar, puedes viajar en barco con tu perro aunque no podrás llevarlo contigo durante el trayecto. Las principales navieras españolas permiten su transporte en espacios habilitados y algunas ofrecen jaulas acondicionadas y transportines. Una vez en el barco, te recomendamos que te dirijas a su personal para que te indique el lugar donde dejarlo y en qué momento puedes ir a visitarlo o darlo de comer y beber. Por último, recuerda que, si navegas con el perro.
Por último, si navegas en embarcaciones de recreo con tu perro, recuerda ponerles un chaleco salvavidas, instala una red de borda y no lo pierdas nunca de vista.
La Real Sociedad Canina de Espa帽a ofrece una gu铆a de consejos con todo lo que tienes que saber para viajar en tren, coche, avi贸n o barco con tu mascota. Si te decides a viajar al extranjero debes tener en cuenta algunos requisitos legales y sanitarios.

Son muchas las personas y familias con perro que no quieren separarse de su compañero más fiel durante estas fechas; compartir con ellos sus días de vacaciones en la playa, la montaña o visitando otro país, son algunas de las opciones más deseadas.
Para que el traslado no suponga un impedimento, desde Real Sociedad Canina de España queremos informar de todo lo que necesitas saber para que cuando viajes con tu perro sólo tengas que preocuparte de buscar destino.
Antes de emprender el viaje, recuerda identificar a tu mascota con un microchip tal y como exige la Unión Europea, y llevar al día la cartilla de vacunaciones y el pasaporte internacional si viajas fuera de España. Si no lo tienes, lo puedes gestionar con tu veterinario por un pequeño coste.
Viaje en coche: ésta es la forma preferida por los que tienen perro ya que permite una mayor libertad y comodidad a la hora de hacer paradas pero hay una serie de recomendaciones de seguridad que ofrece la DGT, a tener en cuenta dependiendo del tamaño de tu perro: si es pequeño, la mejor forma de llevarlo es en su transportín en el suelo del vehículo. Si se trata de una raza de perro grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.
En cualquier caso, recuerda utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado y nunca llevar al perro en brazos ni dejarlo el interior del vehículo con altas temperaturas.
Viajes en tren: Si tienes pensado llegar a tu destino en tren, debes tener en cuenta algunos requisitos: en Renfe, están permitidos pero limitándose a un peso máximo de diez kilos y a un perro pero por persona. En trenes AVE de larga y media distancia es necesario sacar un billete específico para ellos, con un coste del 25 por ciento de la tarifa ordinaria a menos que viajes en Clase Club o Preferente o que, en el caso de trenes de larga distancia, viajes en compartimentos individuales. Ten en cuenta también, que tu can tendrá que ir en un bolso o contenedor adaptado y sujeto a unas medidas máximas.
Viajes en avión: Si te decides por el avión para emprender tus vacaciones, la mayoría de las compañías españolas permiten que puedan viajar en cabina pero siempre que tengan un tamaño pequeño y vayan en un trasportín. El coste depende de cada compañía y de si se trata de un trayecto nacional, europeo o internacional.
Asegúrate siempre que el perro tenga todos los documentos en regla (pasaporte internacional y certificado anual de anticuerpos de la rabia). La mayoría de las compañías aéreas exigen la presentación del pasaporte internacional antes del embarque. Si tu destino es un país extranjero, infórmate en la web de la embajada del país al que viajarás sobre su política de entrada de mascotas.
Viajar en barco
Si prefieres llegar a tu destino por mar, puedes viajar en barco con tu perro aunque no podrás llevarlo contigo durante el trayecto. Las principales navieras españolas permiten su transporte en espacios habilitados y algunas ofrecen jaulas acondicionadas y transportines. Una vez en el barco, te recomendamos que te dirijas a su personal para que te indique el lugar donde dejarlo y en qué momento puedes ir a visitarlo o darlo de comer y beber. Por último, recuerda que, si navegas con el perro.
Por último, si navegas en embarcaciones de recreo con tu perro, recuerda ponerles un chaleco salvavidas, instala una red de borda y no lo pierdas nunca de vista.
Nota: © PETSman韆 no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 10 de 20

Recetas para perros con sobrepeso
Seccion: El perro es el mejor amigo del hombre, lo que nos indica que el v铆nculo entre ambos es muy estrecho, tanto es as铆 que en la actualidad los perros padecen cada vez con mayor frecuencia enfermedades tambi茅n pr ...

Por :

Qu茅 no debe comer tu perro.
Seccion: Hay una serie de alimentos que pueden resultar da帽inos para tu perro. Aqu铆 tienes una lista con los principales: ... ...

Por :

Alimentaci贸n de cachorros destetados prematuramente
Seccion: La lactancia es fundamental para el cachorro, no s贸lo le supone una fuente de alimento, sino tambi茅n una fuente de bacterias que iniciar谩n la colonizaci贸n de su sistema digestivo y una fuente de anticuerpos ...

Por :

Alimentaci贸n de perros mayores
Seccion: Los perros mayores o ancianos necesitan dietas adecuadas a sus menores niveles de actividad y que no tengan excesiva cantidad de prote铆nas para no da帽ar sus ri帽ones... ...

Por :

Alimentos H煤medos.
Seccion: Se diferencian principalmente dos tipos de alimentos enlatados: los que proporcionan una alimentaci贸n completa y equilibrada y los que aportan un suplemento diet茅tico en forma de carne o subproducto c谩rnico ...

Por :

Alimentos Semih煤medos.
Seccion: Contienen entre un 15 y un 30% de agua, y entre sus ingredientes principales se incluyen tejidos animales congelados o frescos, cereales, grasas y az煤cares simples. ...

Por :

Premios, Golosinas Y Bocados Especiales.
Seccion: Un ?bocado? en este caso puede definirse como algo especial e inesperado que el animal saborea encantado. Por lo tanto su sabor es de vital importancia. Los propietarios se preocupan menos por el valor nutritiv ...

Por :

Alimentaci贸n de cachorros despu茅s del destete.
Seccion: Despu茅s de la octava semana, el cachorro promedio ya est谩 destetado y se alimenta con comida s贸lida. Desde este momento hasta que el perro se hace adulto, el crecimiento es muy r谩pido y las actividades f铆s ...

Por :

Alimentaci贸n de perros adultos.
Seccion: Esta etapa se conoce como etapa de mantenimiento porque los perros no crecen m谩s, sino que solamente necesitan mantener su masa y volumen. Los perros adultos tienen un menor requerimiento de calor铆as por kilo ...

Por :

Alimentos secos.
Seccion: La densidad cal贸rica de los alimentos secos var铆a entre 3.000 y las 4.500 kilocalor铆as de energ铆a metabolizable (Kcal de EM) por kilogramo (kg), o entre 1.300 y 2.000 Kcal por libra de materia seca. Los ali ...

Por :

Alimentaci贸n de cachorros hasta el destete
Seccion: Los cachorros reci茅n nacidos se alimentan exclusivamente de la leche materna, lo que les proporciona no solamente una nutrici贸n adecuada, sino tambi茅n las defensas inmunol贸gicas necesarias. ...

Por :

Alimentaci贸n del perro seg煤n su edad.
Seccion: La alimentaci贸n de los perros es diferente para cada etapa de la vida de estos animales. Por eso, el pienso para perros y otras comidas industriales vienen formulados de acuerdo con la etapa de vida. ...

Por :

Te asesoramos en la nutrici贸n de tu perro.
Seccion: Una alimentaci贸n correcta y equilibrada es esencial para el mantenimiento del buen estado de salud de nuestras mascotas, ya que no solo es importante que coman, sino que lo hagan de manera equilibrada y nutrit ...

Por :

























