Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Mitos y leyendas sobre los gatos.
Seccion: Historias
Por : Bea Burton
Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a dÃa de hoy.

Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.
Algunas de las más conocidas por todos son las siguientes:
Los gatos no pueden convivir con mujeres embarazadas.
Es cierto que los gatos pueden ser portadores de una enfermedad llamada toxoplasmosis, que también está presente en las carnes crudas y los embutidos. Sin embargo, muchos estudios han concluido que es muy raro que un gato casero y bien atendido tenga dicha enfermedad. Además, tomando algunas precauciones a la hora de limpiar su arenero, se elimina prácticamente toda posibilidad de contagio, por lo que el riesgo real es mínimo. Por otro lado, si la madre ya ha pasado anteriormente la enfermedad, no existe ninguna posibilidad de que vuelva a pasarla.
Siempre caen de pie.
Los gatos tienen la habilidad de darse la vuelta en el aire para caer sobre sus patas y amortiguar el golpe. Pero esto depende de la altura a la que caigan y del espacio que tengan para realizar la maniobra. Si caen a una altura demasiado baja, no tendrán tiempo de girar lo suficiente.
El ronroneo de un gato implica su felicidad.
El ronroneo es una forma de comunicación que desarrollan los gatitos en sus primeros días de vida. Lo utilizan para comunicarse con su madre cuando aún no tienen todos los sentidos desarrollados.
Y aunque en la mayoría de ocasiones expresa felicidad, no siempre es así. La ciencia ha ayudado a diferenciar tres tipos de ronroneo que expresan diferentes emociones.
Por un lado, está el ronroneo irregular, que sí implicaría la felicidad plena del animal.
En segundo lugar, un ronroneo uniforme y en decadencia significaría el deseo de poner fin a una situación.
Por último, un ronroneo excesivamente ruidoso sería una llamada de auxilio o un grito de dolor.
Los gatos y los perros se odian.
El problema real de perros y gatos es que son animales de especies distintas, y por lo tanto, no se entienden en la mayoría de sus comportamientos. No es que se odien, es simplemente falta de entendimiento. Con paciencia y trabajo se puede conseguir que estos animales convivan perfectamente e incluso que lleguen a llevarse bien y jugar juntos, eso sí, cada uno en su propio estilo.

Los gatos negros dan mala suerte.
A lo largo de la historia, el color negro en los gatos ha significado mala suerte. Aunque en algunos momentos también ha llegado a significar buena suerte. A pesar de todas las leyendas a su alrededor, esto no tiene ningún tipo de base científica y es sencillamente una superstición hacia animales de color oscuro.
Informarse sobre cualquier mito de estas características es la mejor opción para que conozcamos un poco más a estos peculiares animales.
Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a dÃa de hoy.

Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.
Algunas de las más conocidas por todos son las siguientes:
Los gatos no pueden convivir con mujeres embarazadas.
Es cierto que los gatos pueden ser portadores de una enfermedad llamada toxoplasmosis, que también está presente en las carnes crudas y los embutidos. Sin embargo, muchos estudios han concluido que es muy raro que un gato casero y bien atendido tenga dicha enfermedad. Además, tomando algunas precauciones a la hora de limpiar su arenero, se elimina prácticamente toda posibilidad de contagio, por lo que el riesgo real es mínimo. Por otro lado, si la madre ya ha pasado anteriormente la enfermedad, no existe ninguna posibilidad de que vuelva a pasarla.
Siempre caen de pie.
Los gatos tienen la habilidad de darse la vuelta en el aire para caer sobre sus patas y amortiguar el golpe. Pero esto depende de la altura a la que caigan y del espacio que tengan para realizar la maniobra. Si caen a una altura demasiado baja, no tendrán tiempo de girar lo suficiente.
El ronroneo de un gato implica su felicidad.
El ronroneo es una forma de comunicación que desarrollan los gatitos en sus primeros días de vida. Lo utilizan para comunicarse con su madre cuando aún no tienen todos los sentidos desarrollados.
Y aunque en la mayoría de ocasiones expresa felicidad, no siempre es así. La ciencia ha ayudado a diferenciar tres tipos de ronroneo que expresan diferentes emociones.
Por un lado, está el ronroneo irregular, que sí implicaría la felicidad plena del animal.
En segundo lugar, un ronroneo uniforme y en decadencia significaría el deseo de poner fin a una situación.
Por último, un ronroneo excesivamente ruidoso sería una llamada de auxilio o un grito de dolor.
Los gatos y los perros se odian.
El problema real de perros y gatos es que son animales de especies distintas, y por lo tanto, no se entienden en la mayoría de sus comportamientos. No es que se odien, es simplemente falta de entendimiento. Con paciencia y trabajo se puede conseguir que estos animales convivan perfectamente e incluso que lleguen a llevarse bien y jugar juntos, eso sí, cada uno en su propio estilo.

Los gatos negros dan mala suerte.
A lo largo de la historia, el color negro en los gatos ha significado mala suerte. Aunque en algunos momentos también ha llegado a significar buena suerte. A pesar de todas las leyendas a su alrededor, esto no tiene ningún tipo de base científica y es sencillamente una superstición hacia animales de color oscuro.
Informarse sobre cualquier mito de estas características es la mejor opción para que conozcamos un poco más a estos peculiares animales.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.

























