Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Cosas que pueden ser molestas para tu perro.
Seccion: Curiosidades en General
Por PETSmania
Existen comportamientos que pueden irritar los perros y que tu ni si quiera conozcas. Conocer este tipo de hábitos pueden ayudarte a comprender mejor a tu mascota y evitar hacer ciertas cosas que pueden ser molestas para él.
Existen comportamientos que pueden irritar los perros y que tu ni si quiera conozcas. Conocer este tipo de hábitos pueden ayudarte a comprender mejor a tu mascota y evitar hacer ciertas cosas que pueden ser molestas para él.
Por supuesto, cada perro es diferente, pero la mayorÃa coinciden en que estas son algunas de las cosas que más odian de los humanos:
Usar más las palabras que el lenguaje corporal.
Los humanos tenemos la habilidad de comunicarnos a través del leguaje vocal. Los perros, aunque son capaces de deducir el significado de algunas palabras, no pueden entender nuestro lenguaje. Cuando nos comunicamos con nuestra mascota, es frecuente que les hablemos sin parar o que les repitamos una y otra vez las mismas órdenes, lo que provoca que se sientan aturdidos. Evita el lenguaje vocal y prueba con el lenguaje corporal, los canes pueden entender en gran medida lo que queremos expresar a través de nuestros gestos o expresiones.
Puedes probar a estar un dÃa entero sin hablar con tu mascota, solo comunicándote con ella a través de gestos. Te darás cuenta de cómo tu perro es capaz de entenderte solo con los movimientos y la posición corporal.
Que seas cariñoso con otros perros.
Los perros son animales celosos. Aunque existes grados de tolerancia, algunos perros no soportan ver a sus dueños acariciando a otros perros. Si tienes varios perros es conveniente educarlos en la tolerancia y repartir tu atención equitativamente.
Abrazarlo.
Si al abrazar a tu perro notas que se tensa, evita mirarte a los ojos o se relame el hocico, puede significar que no se sienta cómodo con los abrazos. Los humanos somos seres sociales que necesitamos el afecto de otras personas, una de las formas para demostrarlo es el contacto. Sin embargo, los perros no han evolucionado igual, ellos expresan de diferente forma el amor y la alegrÃa. Si un perro pone su pata o garra en la espalda de otro perro, esto es considerado un acto de dominación.Â
Algunos perros pueden sentirse amenazados, temerosos, o simplemente detestan la sensación de un abrazo. Es cierto que han aprendido a tolerarlo porque pueden percibir la necesidad humana da abrazar pero ellos en general lo detestan.
Además, el mismo perro que disfruta de los abrazos de una persona puede reaccionar de forma completamente diferente con otro miembro de la familia que intente hacer lo mismo.
Acariciar su cara o darle golpecitos en la cabeza.
Cuando le agarras la cara a tu mascota o le das golpecitos en la cabeza, el animal siente como invaden su espacio, es un gesto que les incomoda. Puede ser que tu perro se deje acariciar la cara, lo acepta si se trata de su dueño pero eso no significa que les agrade.
Caminar hacia él mirándolo a los ojos.
Uno de los elementos fundamentales del lenguaje corporal es el contacto visual. Es un signo de confianza y en muchas especies es parte de establecer su papel dominante. Asimismo, el contacto visual prolongado puede alterar los nervios, ser incómodo y resultar dominante para tu mascota. Si miras fijamente a los ojos a tu animal este lo podrá interpretar como un acto de dominación o incluso de agresión.
Pueden responder de forma sumisa ?mirando hacia otro lado, acostándose de espalda? o pueden retroceder y comenzar a ladrar.
No establecer reglas.
Los perros necesitan tener reglas. Las reglas hacen que la vida sea más predecible, menos confusa y mucho menos estresante. Los perros disfrutan al saber cuáles son los lÃmites y cuando pasas tiempo reforzándolos de forma consistente con recompensas positivas.
Salir a caminar sin que lo dejes olfatear y explorar.
Los perros odian las prisas, para ellos es importante tener la libertad de explorar el entorno, ya que es parte de su naturaleza. Cuando salgas de paseo, evita los tirones de correa para que deje de olfatear el camino, su desarrollado olfato y su innata curiosidad les lleva a querer descubrir nuevas experiencias.
La limpieza.
En general, a los perros suelen molestarles los olores fuertes, por eso, el olor de los productos de limpieza pueden ser bastante molestos para ellos. Lo mismo ocurre con los perfumes y colonias que además de irritarles la nariz encubrirán el olor natural de los humanos que ellos tanto aprecian.
La manicura.
La mayorÃa de perros odian que les corten las uñas, muchos han sabido tolerarlo pero no lo disfrutan. Sus patas son muy sensibles e, incluso, les molesta el sonido de ?clic?.
Obligarle a que interactúe con perros o personas que no le agradan.
Los perros, al igual que los humanos, pueden o no tener ?feeling? con otras personas o perros. Sin embargo, hay muchos dueños que se niegan a verlo y obligan a sus mascotas a interactuar con otros animales que no les agradan.
Cuando se presiona demasiado a los perros en situaciones sociales en las que no se sienten cómodos, lo más probable es que acabe mordiendo o peleando.
Soplarles.
Los perros odian que les soplen, sobretodo en la zona de la nariz y de las orejas.Â
Existen comportamientos que pueden irritar los perros y que tu ni si quiera conozcas. Conocer este tipo de hábitos pueden ayudarte a comprender mejor a tu mascota y evitar hacer ciertas cosas que pueden ser molestas para él.
Existen comportamientos que pueden irritar los perros y que tu ni si quiera conozcas. Conocer este tipo de hábitos pueden ayudarte a comprender mejor a tu mascota y evitar hacer ciertas cosas que pueden ser molestas para él.
Por supuesto, cada perro es diferente, pero la mayorÃa coinciden en que estas son algunas de las cosas que más odian de los humanos:
Usar más las palabras que el lenguaje corporal.
Los humanos tenemos la habilidad de comunicarnos a través del leguaje vocal. Los perros, aunque son capaces de deducir el significado de algunas palabras, no pueden entender nuestro lenguaje. Cuando nos comunicamos con nuestra mascota, es frecuente que les hablemos sin parar o que les repitamos una y otra vez las mismas órdenes, lo que provoca que se sientan aturdidos. Evita el lenguaje vocal y prueba con el lenguaje corporal, los canes pueden entender en gran medida lo que queremos expresar a través de nuestros gestos o expresiones.
Puedes probar a estar un dÃa entero sin hablar con tu mascota, solo comunicándote con ella a través de gestos. Te darás cuenta de cómo tu perro es capaz de entenderte solo con los movimientos y la posición corporal.
Que seas cariñoso con otros perros.
Los perros son animales celosos. Aunque existes grados de tolerancia, algunos perros no soportan ver a sus dueños acariciando a otros perros. Si tienes varios perros es conveniente educarlos en la tolerancia y repartir tu atención equitativamente.
Abrazarlo.
Si al abrazar a tu perro notas que se tensa, evita mirarte a los ojos o se relame el hocico, puede significar que no se sienta cómodo con los abrazos. Los humanos somos seres sociales que necesitamos el afecto de otras personas, una de las formas para demostrarlo es el contacto. Sin embargo, los perros no han evolucionado igual, ellos expresan de diferente forma el amor y la alegrÃa. Si un perro pone su pata o garra en la espalda de otro perro, esto es considerado un acto de dominación.Â
Algunos perros pueden sentirse amenazados, temerosos, o simplemente detestan la sensación de un abrazo. Es cierto que han aprendido a tolerarlo porque pueden percibir la necesidad humana da abrazar pero ellos en general lo detestan.
Además, el mismo perro que disfruta de los abrazos de una persona puede reaccionar de forma completamente diferente con otro miembro de la familia que intente hacer lo mismo.
Acariciar su cara o darle golpecitos en la cabeza.
Cuando le agarras la cara a tu mascota o le das golpecitos en la cabeza, el animal siente como invaden su espacio, es un gesto que les incomoda. Puede ser que tu perro se deje acariciar la cara, lo acepta si se trata de su dueño pero eso no significa que les agrade.
Caminar hacia él mirándolo a los ojos.
Uno de los elementos fundamentales del lenguaje corporal es el contacto visual. Es un signo de confianza y en muchas especies es parte de establecer su papel dominante. Asimismo, el contacto visual prolongado puede alterar los nervios, ser incómodo y resultar dominante para tu mascota. Si miras fijamente a los ojos a tu animal este lo podrá interpretar como un acto de dominación o incluso de agresión.
Pueden responder de forma sumisa ?mirando hacia otro lado, acostándose de espalda? o pueden retroceder y comenzar a ladrar.
No establecer reglas.
Los perros necesitan tener reglas. Las reglas hacen que la vida sea más predecible, menos confusa y mucho menos estresante. Los perros disfrutan al saber cuáles son los lÃmites y cuando pasas tiempo reforzándolos de forma consistente con recompensas positivas.
Salir a caminar sin que lo dejes olfatear y explorar.
Los perros odian las prisas, para ellos es importante tener la libertad de explorar el entorno, ya que es parte de su naturaleza. Cuando salgas de paseo, evita los tirones de correa para que deje de olfatear el camino, su desarrollado olfato y su innata curiosidad les lleva a querer descubrir nuevas experiencias.
La limpieza.
En general, a los perros suelen molestarles los olores fuertes, por eso, el olor de los productos de limpieza pueden ser bastante molestos para ellos. Lo mismo ocurre con los perfumes y colonias que además de irritarles la nariz encubrirán el olor natural de los humanos que ellos tanto aprecian.
La manicura.
La mayorÃa de perros odian que les corten las uñas, muchos han sabido tolerarlo pero no lo disfrutan. Sus patas son muy sensibles e, incluso, les molesta el sonido de ?clic?.
Obligarle a que interactúe con perros o personas que no le agradan.
Los perros, al igual que los humanos, pueden o no tener ?feeling? con otras personas o perros. Sin embargo, hay muchos dueños que se niegan a verlo y obligan a sus mascotas a interactuar con otros animales que no les agradan.
Cuando se presiona demasiado a los perros en situaciones sociales en las que no se sienten cómodos, lo más probable es que acabe mordiendo o peleando.
Soplarles.
Los perros odian que les soplen, sobretodo en la zona de la nariz y de las orejas.Â
Por supuesto, cada perro es diferente, pero la mayorÃa coinciden en que estas son algunas de las cosas que más odian de los humanos:
Usar más las palabras que el lenguaje corporal.
Los humanos tenemos la habilidad de comunicarnos a través del leguaje vocal. Los perros, aunque son capaces de deducir el significado de algunas palabras, no pueden entender nuestro lenguaje. Cuando nos comunicamos con nuestra mascota, es frecuente que les hablemos sin parar o que les repitamos una y otra vez las mismas órdenes, lo que provoca que se sientan aturdidos. Evita el lenguaje vocal y prueba con el lenguaje corporal, los canes pueden entender en gran medida lo que queremos expresar a través de nuestros gestos o expresiones.
Puedes probar a estar un dÃa entero sin hablar con tu mascota, solo comunicándote con ella a través de gestos. Te darás cuenta de cómo tu perro es capaz de entenderte solo con los movimientos y la posición corporal.
Que seas cariñoso con otros perros.
Los perros son animales celosos. Aunque existes grados de tolerancia, algunos perros no soportan ver a sus dueños acariciando a otros perros. Si tienes varios perros es conveniente educarlos en la tolerancia y repartir tu atención equitativamente.
Abrazarlo.
Si al abrazar a tu perro notas que se tensa, evita mirarte a los ojos o se relame el hocico, puede significar que no se sienta cómodo con los abrazos. Los humanos somos seres sociales que necesitamos el afecto de otras personas, una de las formas para demostrarlo es el contacto. Sin embargo, los perros no han evolucionado igual, ellos expresan de diferente forma el amor y la alegrÃa. Si un perro pone su pata o garra en la espalda de otro perro, esto es considerado un acto de dominación.Â
Algunos perros pueden sentirse amenazados, temerosos, o simplemente detestan la sensación de un abrazo. Es cierto que han aprendido a tolerarlo porque pueden percibir la necesidad humana da abrazar pero ellos en general lo detestan.
Además, el mismo perro que disfruta de los abrazos de una persona puede reaccionar de forma completamente diferente con otro miembro de la familia que intente hacer lo mismo.
Acariciar su cara o darle golpecitos en la cabeza.
Cuando le agarras la cara a tu mascota o le das golpecitos en la cabeza, el animal siente como invaden su espacio, es un gesto que les incomoda. Puede ser que tu perro se deje acariciar la cara, lo acepta si se trata de su dueño pero eso no significa que les agrade.
Caminar hacia él mirándolo a los ojos.
Uno de los elementos fundamentales del lenguaje corporal es el contacto visual. Es un signo de confianza y en muchas especies es parte de establecer su papel dominante. Asimismo, el contacto visual prolongado puede alterar los nervios, ser incómodo y resultar dominante para tu mascota. Si miras fijamente a los ojos a tu animal este lo podrá interpretar como un acto de dominación o incluso de agresión.
Pueden responder de forma sumisa ?mirando hacia otro lado, acostándose de espalda? o pueden retroceder y comenzar a ladrar.
No establecer reglas.
Los perros necesitan tener reglas. Las reglas hacen que la vida sea más predecible, menos confusa y mucho menos estresante. Los perros disfrutan al saber cuáles son los lÃmites y cuando pasas tiempo reforzándolos de forma consistente con recompensas positivas.
Salir a caminar sin que lo dejes olfatear y explorar.
Los perros odian las prisas, para ellos es importante tener la libertad de explorar el entorno, ya que es parte de su naturaleza. Cuando salgas de paseo, evita los tirones de correa para que deje de olfatear el camino, su desarrollado olfato y su innata curiosidad les lleva a querer descubrir nuevas experiencias.
La limpieza.
En general, a los perros suelen molestarles los olores fuertes, por eso, el olor de los productos de limpieza pueden ser bastante molestos para ellos. Lo mismo ocurre con los perfumes y colonias que además de irritarles la nariz encubrirán el olor natural de los humanos que ellos tanto aprecian.
La manicura.
La mayorÃa de perros odian que les corten las uñas, muchos han sabido tolerarlo pero no lo disfrutan. Sus patas son muy sensibles e, incluso, les molesta el sonido de ?clic?.
Obligarle a que interactúe con perros o personas que no le agradan.
Los perros, al igual que los humanos, pueden o no tener ?feeling? con otras personas o perros. Sin embargo, hay muchos dueños que se niegan a verlo y obligan a sus mascotas a interactuar con otros animales que no les agradan.
Cuando se presiona demasiado a los perros en situaciones sociales en las que no se sienten cómodos, lo más probable es que acabe mordiendo o peleando.
Soplarles.
Los perros odian que les soplen, sobretodo en la zona de la nariz y de las orejas.Â
Nota: PETSmania no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Posts en PETSmania (289)
Mostrando la pagina 1 de 20
Mostrando la pagina 1 de 20

El amor que siente tu perro hacia ti, explicado por la ciencia
Seccion: Leer mas ...

Por :

¿Te has preguntado por qué tu gato es agresivo? La ciencia puede tener la respuesta
Seccion: Leer mas ...

Por :