Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Aprende a cortarle el pelo a tu perro.
Seccion: Curiosidades en General
Por PETSmania
El incremento en los últimos años de las `peluquerÃas caninas` deja de manifiesto el interés de los españoles en el cuidado de sus mascotas. Si este servicio está fuera de tu alcance, siempre puedes optar por cortarle tú mismo el pelo a tu mascota. Eso sÃ, no es tarea fácil.
El incremento en los últimos años de las ?peluquerÃas caninas? deja de manifiesto el interés de los españoles en el cuidado de sus mascotas. Si este servicio está fuera de tu alcance, siempre puedes optar por cortarle tú mismo el pelo a tu mascota. Eso sÃ, no es tarea fácil.
A continuación, una serie de consejos por si te quieres lanza a la aventura de ser peluquero canino por un dÃa. Para conocer el tipo de corte que más le va a tu perro y saber que productos utilizar, es recomendable acudir la primera vez a una peluquerÃa canina.
Una vez te decidas a realizar el corte, debes tener presente una maquinilla de cortar pelo especÃfica para perros. En función al tipo de pelo de tu mascota deberás usar un tipo de cuchilla u otra, además, para perfeccionar el corte de tu can deberás finalizar con las tijeras.
El cuidado del pelo de cada raza es diferente ya que existen distintos tipos de cabellos, desde el duro, que requiere el uso de maquinillas eléctricas y evitar los suavizantes o aceites o el rizado (el que presentan los caniches, por ejemplo). Para este último es recomendable el uso de un champú especial de tipo humectante y utilizar tijeras en unas zonas y máquina eléctrica en otras
En cuanto al pelo corto, caracterÃstico de razas como los pitbull o los bóxers, no necesitan grandes cortes. Simplemente bastará con repasar periódicamente algunas zonas con la maquinilla para igualarlo. Este tipo de cabello tampoco requiere de suavizantes.
Lo primero que tienes que hacer es lavar el cabello de tu animal con el tipo de gel recomendado para su pelo, de esta manera se eliminara toda la suciedad y dejará el pelo preparado para el corte. Posteriormente, debes secar a tu mascota con una toalla dejando el pelo un poco húmedo para facilitar el cepillado y el corte. Â
Una vez cepillado podrás proceder al cambio de look. Coloca a tu perro en una superficie firme ejerciendo presión para inmovilizarlo y que no sufra ningún rasguño. Realiza cortes suaves para no alterar al animal. Empieza por el lomo y las patas traseras, continúa con el cuello, pecho, patas delanteras y vientre. Si utilizas la máquina, que sea siempre en el sentido del pelaje y de forma suave, no ejerzas demasiada presión y evitarás trasquilones.
Ya realices el corte con maquinillas o tijeras, para el corte del bello de la cara puedes utilizar vendas adhesivas para sujetar las orejas y los flequillos.
Por último, el secado, es fundamental para eliminar la humedad del cabello del animal, de esta forma el pelo quedará más brillante y se evitará la aparición de hongos en determinadas zonas.
El incremento en los últimos años de las `peluquerÃas caninas` deja de manifiesto el interés de los españoles en el cuidado de sus mascotas. Si este servicio está fuera de tu alcance, siempre puedes optar por cortarle tú mismo el pelo a tu mascota. Eso sÃ, no es tarea fácil.
El incremento en los últimos años de las ?peluquerÃas caninas? deja de manifiesto el interés de los españoles en el cuidado de sus mascotas. Si este servicio está fuera de tu alcance, siempre puedes optar por cortarle tú mismo el pelo a tu mascota. Eso sÃ, no es tarea fácil.
A continuación, una serie de consejos por si te quieres lanza a la aventura de ser peluquero canino por un dÃa. Para conocer el tipo de corte que más le va a tu perro y saber que productos utilizar, es recomendable acudir la primera vez a una peluquerÃa canina.
Una vez te decidas a realizar el corte, debes tener presente una maquinilla de cortar pelo especÃfica para perros. En función al tipo de pelo de tu mascota deberás usar un tipo de cuchilla u otra, además, para perfeccionar el corte de tu can deberás finalizar con las tijeras.
El cuidado del pelo de cada raza es diferente ya que existen distintos tipos de cabellos, desde el duro, que requiere el uso de maquinillas eléctricas y evitar los suavizantes o aceites o el rizado (el que presentan los caniches, por ejemplo). Para este último es recomendable el uso de un champú especial de tipo humectante y utilizar tijeras en unas zonas y máquina eléctrica en otras
En cuanto al pelo corto, caracterÃstico de razas como los pitbull o los bóxers, no necesitan grandes cortes. Simplemente bastará con repasar periódicamente algunas zonas con la maquinilla para igualarlo. Este tipo de cabello tampoco requiere de suavizantes.
Lo primero que tienes que hacer es lavar el cabello de tu animal con el tipo de gel recomendado para su pelo, de esta manera se eliminara toda la suciedad y dejará el pelo preparado para el corte. Posteriormente, debes secar a tu mascota con una toalla dejando el pelo un poco húmedo para facilitar el cepillado y el corte. Â
Una vez cepillado podrás proceder al cambio de look. Coloca a tu perro en una superficie firme ejerciendo presión para inmovilizarlo y que no sufra ningún rasguño. Realiza cortes suaves para no alterar al animal. Empieza por el lomo y las patas traseras, continúa con el cuello, pecho, patas delanteras y vientre. Si utilizas la máquina, que sea siempre en el sentido del pelaje y de forma suave, no ejerzas demasiada presión y evitarás trasquilones.
Ya realices el corte con maquinillas o tijeras, para el corte del bello de la cara puedes utilizar vendas adhesivas para sujetar las orejas y los flequillos.
Por último, el secado, es fundamental para eliminar la humedad del cabello del animal, de esta forma el pelo quedará más brillante y se evitará la aparición de hongos en determinadas zonas.
A continuación, una serie de consejos por si te quieres lanza a la aventura de ser peluquero canino por un dÃa. Para conocer el tipo de corte que más le va a tu perro y saber que productos utilizar, es recomendable acudir la primera vez a una peluquerÃa canina.
Una vez te decidas a realizar el corte, debes tener presente una maquinilla de cortar pelo especÃfica para perros. En función al tipo de pelo de tu mascota deberás usar un tipo de cuchilla u otra, además, para perfeccionar el corte de tu can deberás finalizar con las tijeras.
El cuidado del pelo de cada raza es diferente ya que existen distintos tipos de cabellos, desde el duro, que requiere el uso de maquinillas eléctricas y evitar los suavizantes o aceites o el rizado (el que presentan los caniches, por ejemplo). Para este último es recomendable el uso de un champú especial de tipo humectante y utilizar tijeras en unas zonas y máquina eléctrica en otras
En cuanto al pelo corto, caracterÃstico de razas como los pitbull o los bóxers, no necesitan grandes cortes. Simplemente bastará con repasar periódicamente algunas zonas con la maquinilla para igualarlo. Este tipo de cabello tampoco requiere de suavizantes.
Lo primero que tienes que hacer es lavar el cabello de tu animal con el tipo de gel recomendado para su pelo, de esta manera se eliminara toda la suciedad y dejará el pelo preparado para el corte. Posteriormente, debes secar a tu mascota con una toalla dejando el pelo un poco húmedo para facilitar el cepillado y el corte. Â
Una vez cepillado podrás proceder al cambio de look. Coloca a tu perro en una superficie firme ejerciendo presión para inmovilizarlo y que no sufra ningún rasguño. Realiza cortes suaves para no alterar al animal. Empieza por el lomo y las patas traseras, continúa con el cuello, pecho, patas delanteras y vientre. Si utilizas la máquina, que sea siempre en el sentido del pelaje y de forma suave, no ejerzas demasiada presión y evitarás trasquilones.
Ya realices el corte con maquinillas o tijeras, para el corte del bello de la cara puedes utilizar vendas adhesivas para sujetar las orejas y los flequillos.
Por último, el secado, es fundamental para eliminar la humedad del cabello del animal, de esta forma el pelo quedará más brillante y se evitará la aparición de hongos en determinadas zonas.
Nota: PETSmania no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Posts en PETSmania (289)
Mostrando la pagina 1 de 20
Mostrando la pagina 1 de 20

El amor que siente tu perro hacia ti, explicado por la ciencia
Seccion: Leer mas ...

Por :

¿Te has preguntado por qué tu gato es agresivo? La ciencia puede tener la respuesta
Seccion: Leer mas ...

Por :