Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
La crisis postvacacional también afecta a las mascotas.
Seccion: Salud en General
Por © PETSmanía
Al igual que los humanos, las mascotas también pueden manifestar cambios en su estado de ánimos después de un periodo vacacional. Esto se debe a que durante ese tiempo han podido disfrutar de la presencia de sus dueños y tras la vuelta a la rutina pueden sentirse muy solos lo puede generarles problemas de ansiedad.
Al igual que los humanos, las mascotas también pueden manifestar cambios en su estado de ánimos después de un periodo vacacional. Esto se debe a que durante ese tiempo han podido disfrutar de la presencia de sus dueños y tras la vuelta a la rutina pueden sentirse muy solos lo puede generarles problemas de ansiedad.
"La vuelta a la rutina significa, en muchos casos, que la mascota pasa más tiempo sola en casa, pudiendo generarse ansiedad y cambios de comportamiento en ella. Algunas mascotas son más sensibles a estas ausencias y tienden a deprimirse, hay otras en cambio que se adaptan a la nueva rutina con facilidad" ha señalado Médico Veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio Moreno.
Hay varias formas de identificar que algo le ocurre a nuestra mascota, la señal más clara es el cambio de comportamiento. "Algunos perros pueden responder agresivamente, otros destruyendo, como por ejemplo mordiendo los zapatos o esparciendo la basura por toda la casa, cosas que antes no hacían, son formas comunes de hacer notar su ansiedad. Otra manera es vocalizando: muchas veces pasa que un perro que no ladraba cuando estaba con nosotros, pero ahora sienten un ruido y se vuelven locos y los vecinos empiezan a molestarse... Ese tipo de comportamiento es muy habitual. Otro cambio de comportamiento es cuando dejan de comer o tienen comportamientos distintos a la hora de alimentarse, por ejemplo, la comida que les dejamos en la mañana prácticamente no la tocan o lo esparcen por todos lados", aclara el Dr. Moreno.
En última instancia, el animal puede llegar al punto de autolesionarse: "Se auto mutilan, estas son ansiedades por separación más patológicas, donde empiezan a lamerse en alguna parte del cuerpo, generalmente las extremidades, y comienzan a perder pelo y a provocarse heridas. En el caso de los gatos se dan patologías más dermatológicas, ya que ellos pierden el pelo o dejan de comer", añade el médico veterinario.
Ante estos casos es importante dedicar parte de tu tiempo libre a pasarlo junto a tu mascota, lo recomendable es dedicar aproximadamente 1 hora a realizar actividades con tu mascota ya sea pasear o jugar con ella en el hogar.
Cuando los cambios en la conducta de tu mascota se escapan de tu control, es importante acudir a un especialista que pueda diagnosticar la patología. "Hay ansiolíticos y productos naturales, como el Paz Pet, elaborado sobre la base de extractos de hierbas como passiflora, valeriana y melissa, conocidas principalmente por sus propiedades sedantes e hipnóticas para tratar estados de ansiedad, estrés y ayudando a calmar a la mascota, sin causar somnolencia o depresión” detalla Moreno.
Al igual que los humanos, las mascotas también pueden manifestar cambios en su estado de ánimos después de un periodo vacacional. Esto se debe a que durante ese tiempo han podido disfrutar de la presencia de sus dueños y tras la vuelta a la rutina pueden sentirse muy solos lo puede generarles problemas de ansiedad.
Al igual que los humanos, las mascotas también pueden manifestar cambios en su estado de ánimos después de un periodo vacacional. Esto se debe a que durante ese tiempo han podido disfrutar de la presencia de sus dueños y tras la vuelta a la rutina pueden sentirse muy solos lo puede generarles problemas de ansiedad.
"La vuelta a la rutina significa, en muchos casos, que la mascota pasa más tiempo sola en casa, pudiendo generarse ansiedad y cambios de comportamiento en ella. Algunas mascotas son más sensibles a estas ausencias y tienden a deprimirse, hay otras en cambio que se adaptan a la nueva rutina con facilidad" ha señalado Médico Veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio Moreno.
Hay varias formas de identificar que algo le ocurre a nuestra mascota, la señal más clara es el cambio de comportamiento. "Algunos perros pueden responder agresivamente, otros destruyendo, como por ejemplo mordiendo los zapatos o esparciendo la basura por toda la casa, cosas que antes no hacían, son formas comunes de hacer notar su ansiedad. Otra manera es vocalizando: muchas veces pasa que un perro que no ladraba cuando estaba con nosotros, pero ahora sienten un ruido y se vuelven locos y los vecinos empiezan a molestarse... Ese tipo de comportamiento es muy habitual. Otro cambio de comportamiento es cuando dejan de comer o tienen comportamientos distintos a la hora de alimentarse, por ejemplo, la comida que les dejamos en la mañana prácticamente no la tocan o lo esparcen por todos lados", aclara el Dr. Moreno.
En última instancia, el animal puede llegar al punto de autolesionarse: "Se auto mutilan, estas son ansiedades por separación más patológicas, donde empiezan a lamerse en alguna parte del cuerpo, generalmente las extremidades, y comienzan a perder pelo y a provocarse heridas. En el caso de los gatos se dan patologías más dermatológicas, ya que ellos pierden el pelo o dejan de comer", añade el médico veterinario.
Ante estos casos es importante dedicar parte de tu tiempo libre a pasarlo junto a tu mascota, lo recomendable es dedicar aproximadamente 1 hora a realizar actividades con tu mascota ya sea pasear o jugar con ella en el hogar.
Cuando los cambios en la conducta de tu mascota se escapan de tu control, es importante acudir a un especialista que pueda diagnosticar la patología. "Hay ansiolíticos y productos naturales, como el Paz Pet, elaborado sobre la base de extractos de hierbas como passiflora, valeriana y melissa, conocidas principalmente por sus propiedades sedantes e hipnóticas para tratar estados de ansiedad, estrés y ayudando a calmar a la mascota, sin causar somnolencia o depresión” detalla Moreno.
"La vuelta a la rutina significa, en muchos casos, que la mascota pasa más tiempo sola en casa, pudiendo generarse ansiedad y cambios de comportamiento en ella. Algunas mascotas son más sensibles a estas ausencias y tienden a deprimirse, hay otras en cambio que se adaptan a la nueva rutina con facilidad" ha señalado Médico Veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio Moreno.
Hay varias formas de identificar que algo le ocurre a nuestra mascota, la señal más clara es el cambio de comportamiento. "Algunos perros pueden responder agresivamente, otros destruyendo, como por ejemplo mordiendo los zapatos o esparciendo la basura por toda la casa, cosas que antes no hacían, son formas comunes de hacer notar su ansiedad. Otra manera es vocalizando: muchas veces pasa que un perro que no ladraba cuando estaba con nosotros, pero ahora sienten un ruido y se vuelven locos y los vecinos empiezan a molestarse... Ese tipo de comportamiento es muy habitual. Otro cambio de comportamiento es cuando dejan de comer o tienen comportamientos distintos a la hora de alimentarse, por ejemplo, la comida que les dejamos en la mañana prácticamente no la tocan o lo esparcen por todos lados", aclara el Dr. Moreno.
En última instancia, el animal puede llegar al punto de autolesionarse: "Se auto mutilan, estas son ansiedades por separación más patológicas, donde empiezan a lamerse en alguna parte del cuerpo, generalmente las extremidades, y comienzan a perder pelo y a provocarse heridas. En el caso de los gatos se dan patologías más dermatológicas, ya que ellos pierden el pelo o dejan de comer", añade el médico veterinario.
Ante estos casos es importante dedicar parte de tu tiempo libre a pasarlo junto a tu mascota, lo recomendable es dedicar aproximadamente 1 hora a realizar actividades con tu mascota ya sea pasear o jugar con ella en el hogar.
Cuando los cambios en la conducta de tu mascota se escapan de tu control, es importante acudir a un especialista que pueda diagnosticar la patología. "Hay ansiolíticos y productos naturales, como el Paz Pet, elaborado sobre la base de extractos de hierbas como passiflora, valeriana y melissa, conocidas principalmente por sus propiedades sedantes e hipnóticas para tratar estados de ansiedad, estrés y ayudando a calmar a la mascota, sin causar somnolencia o depresión” detalla Moreno.
PETSMANIA
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Posts en PETSmania (289)
Mostrando la pagina 1 de 20
Mostrando la pagina 1 de 20
Por : enclavedecan

Por : PETSMANIA

Por : PETSMANIA

El amor que siente tu perro hacia ti, explicado por la ciencia
Seccion: Leer mas ...
Por : PETSMANIA

Por : PETSMANIA

Por : PETSMANIA