Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Tu embarazo corre riesgo si tienes gato?
Seccion: Enfermedades
Por PETSmania
Si tienes un gato en casa y vas a tener a tu primer bebé no es necesario deshacerte de tu amigo felino. Pero debes saber que hay medidas que debes tener en cuenta. Descubre todo lo que debes saber sobre este tema.
Cuando una mujer está embarazada puede estar cerca de su gato, lo que debe es tomar las medidas necesarias. En primer lugar pedir alguien que limpie su caja de arena, debido a que sus heces pueden portar una infección parasitaria llamada toxoplasmosis.
Si no hay nadie que pueda limpiar su caja de arena, hágalo usted misma, ya que las heces de gato fresco no son infecciosas, utilice guantes desechables y lávese bien las manos con agua y jabón.
Al realizar trabajos de jardinería utilice guantes ya que en los suelos suele estar presente el parásito en gran cantidad. El lavado de manos es importante después de actividades como la preparación de alimentos o jardinería y al tocar a tu gato.
Si a la mujer embarazada le da toxoplasmosis o incluso unos meses antes de concebir, puede causar defectos de nacimiento graves, tales como daño ocular y cerebral.
Si ha tenido gatos por mucho tiempo hágase su análisis para determinar si ha sufrido de toxoplasmosis, de ser positivo es inmune a esta enfermedad y no tiene de que preocuparse, ni tampoco su bebé.
Debes saber que los gatos son hospedadores de un parásito llamado toxoplasma, que vive como huésped dentro de los gatos. Especialistas han coincididos que si bien los gatos son los portadores más conocidos de esta bacteria, no son los únicos.
El Toxoplasmosis o el Toxoplasma gondii puede contraerse por varias vías: el consumo de frutas y verduras mal lavadas, legumbres, a través de la carne cruda y de embutidos a medio cocer, por el contacto directo con las heces de gatos infectados, agua mal tratada, por transfusiones o por recepción de órganos.
Sus síntomas son similares a la gripe, como fiebre o molestar general.
La bacteria solo se te propagará si no eres higiénico y tu mascota no tiene los cuidados veterinarios necesarios.
Para que un gato pueda producir heces infecciosas tiene que estar contagiado. Es decir, un gato que no está infectado y vive en una casa sin acceso al exterior, come pienso o carne cocinada, lo llevas al veterinario regularmente, está desparasitado, no puede infectarse y por tanto no puede infectar a otros.
Al igual que con cualquier otro animal, si no se tienen las medidas adecuadas, puede haber cualquier tipo de transmisión de enfermedades.
En conclusión, antes de pensar deshacerte de tu mascota averigua todas las medidas que puedes tomar para que no sufras ninguna enfermedad, consulta con tú ginecólogo y con el médico veterinario de tu mascota.
Si tienes un gato en casa y vas a tener a tu primer bebé no es necesario deshacerte de tu amigo felino. Pero debes saber que hay medidas que debes tener en cuenta. Descubre todo lo que debes saber sobre este tema.
Cuando una mujer está embarazada puede estar cerca de su gato, lo que debe es tomar las medidas necesarias. En primer lugar pedir alguien que limpie su caja de arena, debido a que sus heces pueden portar una infección parasitaria llamada toxoplasmosis.
Si no hay nadie que pueda limpiar su caja de arena, hágalo usted misma, ya que las heces de gato fresco no son infecciosas, utilice guantes desechables y lávese bien las manos con agua y jabón.
Al realizar trabajos de jardinería utilice guantes ya que en los suelos suele estar presente el parásito en gran cantidad. El lavado de manos es importante después de actividades como la preparación de alimentos o jardinería y al tocar a tu gato.
Si a la mujer embarazada le da toxoplasmosis o incluso unos meses antes de concebir, puede causar defectos de nacimiento graves, tales como daño ocular y cerebral.
Si ha tenido gatos por mucho tiempo hágase su análisis para determinar si ha sufrido de toxoplasmosis, de ser positivo es inmune a esta enfermedad y no tiene de que preocuparse, ni tampoco su bebé.
Debes saber que los gatos son hospedadores de un parásito llamado toxoplasma, que vive como huésped dentro de los gatos. Especialistas han coincididos que si bien los gatos son los portadores más conocidos de esta bacteria, no son los únicos.
El Toxoplasmosis o el Toxoplasma gondii puede contraerse por varias vías: el consumo de frutas y verduras mal lavadas, legumbres, a través de la carne cruda y de embutidos a medio cocer, por el contacto directo con las heces de gatos infectados, agua mal tratada, por transfusiones o por recepción de órganos.
Sus síntomas son similares a la gripe, como fiebre o molestar general.
La bacteria solo se te propagará si no eres higiénico y tu mascota no tiene los cuidados veterinarios necesarios.
Para que un gato pueda producir heces infecciosas tiene que estar contagiado. Es decir, un gato que no está infectado y vive en una casa sin acceso al exterior, come pienso o carne cocinada, lo llevas al veterinario regularmente, está desparasitado, no puede infectarse y por tanto no puede infectar a otros.
Al igual que con cualquier otro animal, si no se tienen las medidas adecuadas, puede haber cualquier tipo de transmisión de enfermedades.
En conclusión, antes de pensar deshacerte de tu mascota averigua todas las medidas que puedes tomar para que no sufras ninguna enfermedad, consulta con tú ginecólogo y con el médico veterinario de tu mascota.
Nota: PETSmania no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 1 de 20

El amor que siente tu perro hacia ti, explicado por la ciencia
Seccion: Leer mas ...

Por :

¿Te has preguntado por qué tu gato es agresivo? La ciencia puede tener la respuesta
Seccion: Leer mas ...

Por :