Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Todo lo que necesitas saber sobre las cataratas en perros. 
Seccion: Enfermedades 
Por © PETSmanía 
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Cualquier perro puede desarrollarla, pero algunas razas son más propensas a padecerlas,  como los cocker spaniel, husky siberiano, bichon frise, fox terrrier golden retriever o labrador.
Existen tres tipos de cataratas, generalmente están relacionadas con la edad del animal. Las congénitas aparecen desde el nacimiento y no suelen ser progresivas, las juveniles se dan en perros recién nacidos hasta los seis años y las seniles aparecen en los perros mayores de ocho años.
Normalmente, las cataratas son hereditarias y afectan a perros de avanzada edad. Aunque también pueden desarrollarse a partir de golpes, traumatismos o algunas enfermedades como la diabetes.
Es importante que se realicen chequeos rutinarios de los ojos de los animales, especialmente si el can pertenece a una de las razas de mayor riesgo. Normalmente se detectan a través de un examen ocular realizado por el veterinario, si somos capaces de apreciarlas es que ya han comenzado a desarrollarse, es decir, cuando el ojo tiene un color opaco y blanquecino. Otros síntomas característicos de las cataratas son el exceso lagrimeo y la supuración o fotofobia, intolerancia a la luz.
También se debe estar alerta de posibles comportamientos inusuales del animal que indique que está perdiendo la visión, por ejemplo, que se muestre torpe al moverse por la casa o choque contra objetos.
Una vez se haya manifestado la enfermedad, la única cura es la escisión quirúrgica, la misma cirugía utilizada en humanos. El tratamiento consiste en extraer el cristalino e implantar una prótesis. El 95% de las operaciones que no revisten gravedad acaban en éxito. Si el perro  no se somete a cirugía puede derivar en la pérdida total de la visión.
Tras la cirugía se recomienda que el perro repose durante unos días, así como que lleve un collar especial para  proteger los ojos y que utilice arnés en vez de correa. Asimismo, durante unas semanas el perro deberá reducir al máximo posible su actividad física.
Las cataratas son una afección ocular que provocan rigidez en el cristalino impidiendo así la entrada de luz. Aunque las cataratas no afecten a la visión total del animal, reducen su calidad de vida. Pueden perder seguridad en sus movimientos, provocando sedentarismo.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Cualquier perro puede desarrollarla, pero algunas razas son más propensas a padecerlas, como los cocker spaniel, husky siberiano, bichon frise, fox terrrier golden retriever o labrador.
Existen tres tipos de cataratas, generalmente están relacionadas con la edad del animal. Las congénitas aparecen desde el nacimiento y no suelen ser progresivas, las juveniles se dan en perros recién nacidos hasta los seis años y las seniles aparecen en los perros mayores de ocho años.
Normalmente, las cataratas son hereditarias y afectan a perros de avanzada edad. Aunque también pueden desarrollarse a partir de golpes, traumatismos o algunas enfermedades como la diabetes.
Es importante que se realicen chequeos rutinarios de los ojos de los animales, especialmente si el can pertenece a una de las razas de mayor riesgo. Normalmente se detectan a través de un examen ocular realizado por el veterinario, si somos capaces de apreciarlas es que ya han comenzado a desarrollarse, es decir, cuando el ojo tiene un color opaco y blanquecino. Otros síntomas característicos de las cataratas son el exceso lagrimeo y la supuración o fotofobia, intolerancia a la luz.
También se debe estar alerta de posibles comportamientos inusuales del animal que indique que está perdiendo la visión, por ejemplo, que se muestre torpe al moverse por la casa o choque contra objetos.
Una vez se haya manifestado la enfermedad, la única cura es la escisión quirúrgica, la misma cirugía utilizada en humanos. El tratamiento consiste en extraer el cristalino e implantar una prótesis. El 95% de las operaciones que no revisten gravedad acaban en éxito. Si el perro no se somete a cirugía puede derivar en la pérdida total de la visión.
Tras la cirugía se recomienda que el perro repose durante unos días, así como que lleve un collar especial para proteger los ojos y que utilice arnés en vez de correa. Asimismo, durante unas semanas el perro deberá reducir al máximo posible su actividad física.
Las cataratas son una afección ocular que provocan rigidez en el cristalino impidiendo así la entrada de luz. Aunque las cataratas no afecten a la visión total del animal, reducen su calidad de vida. Pueden perder seguridad en sus movimientos, provocando sedentarismo.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 1 de 20
Bellísimo poema escocés para despedir a tu mascota: 
Seccion: Bellísimo poema escocés para despedir a tu mascota: Puedes llorar porque se ha ido o puedes sonreír porque ha vivido a tu lado... ...
“Nuestros” Animales - por Rodrigo Romo 
Seccion: Buenos días amigos. Quien habla con vosotros es Rodrigo Romo, en nuestro programa Confederación Intergaláctica. El asunto que hoy vengo a compartir con vosotros es una petición de un ...
Por qué contratar un adiestrador canino 
Seccion: Este post explica las razones para contratar un adiestrador canino ...

El PORTAL sobre el mundo del Perro y el Gato. 
Seccion: PETSmanÃa.es El #PORTAL sobre el mundo del #Perro y el #Gato. La #RedSocial para ellos y mucha más #información. Interesantes #Noticias, Posts , ArtÃculos, Directorios y mucho mas. https://www.petsmania. ...
Tienda de mascotas online 
Seccion: En Maskoty puedes encontrar de todo en nuestro site de comida para perros, gatos, peces y reptiles, ¡visÃtanos ya! ...

Enseña a tu perro de esta sencilla manera a ir al baño 
Seccion: Para muchos dueños educar a un perro a hacer sus necesidades en solo lugar es a menudo un reto. Pero su enseñanza no debe ser estresante ni para el propietario ni para el animal. ...

Aprende a reconocer cuando tu perro tiene miedo 
Seccion: El miedo es el sentimiento instintivo de aprehensión resultante de una situación, persona u objeto que presenta una amenaza externa, ya sea real o percibida. Un perro al igual que las personas pue ...

¿Tu embarazo corre riesgo si tienes gato? 
Seccion: Si tienes un gato en casa y vas a tener a tu primer bebé no es necesario deshacerte de tu amigo felino. Pero debes saber que hay medidas que debes tener en cuenta. Descubre todo lo que debes saber sobre ...

¡Los gatos también se deprimen! 
Seccion: La depresión o tristeza no es solo de humanos, también puede ser experimentado por los felinos. Los gatos pueden presentar cambios de conducta que puede ser pasajero, pero si cambia repentinamente ...

¿Te gusta el canicross? Estas son las mejores razas para practicarla 
Seccion: El canicross consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante un cinturón y una línea de tiro que va agarrada con un mosquetón. La línea de tiro está conectada con ...

Dormir con tu perro no afecta  tu descanso, afirma la ciencia 
Seccion: Nuestras mascotas se convierten en parte de la familia desde el principio y hay muchas personas que no pueden dormir sin ellos. Ahora la ciencia afirma que dormir con nuestros perros no afecta nuestro sue&ntild ...

El amor que siente tu perro hacia ti, explicado por la ciencia 
Seccion: El amor que podemos sentir por nuestras mascotas es un lazo familiar muy fuerte, comparado con el sentimiento de una madre hacia sus hijos, sin hablar de lo que sienten los perros por sus amos. Y ahora la cienc ...

Si tienes un gato evita hacer esto 
Seccion: Los gatos son animales muy limpios e independientes, la mascota ideal para quienes no tienen mucho tiempo libre, pero no por eso hay que dejar atrás muchos cuidados que se le deben dar para no afectar su salud ...

¿Te has preguntado por qué tu gato es agresivo? La ciencia puede tener la respuesta 
Seccion: Aunque nuestros gatos suelen ser mascotas tranquilas, en algunas ocasiones pueden surgir comportamientos agresivos, una de los problemas más comunes en los felinos. ...

Cepilla los dientes de tu perro de la forma más sencilla 
Seccion: Desde cachorro los perros deben ser acostumbrados al cepillado dental, los adultos también pueden adaptarse, pero es más sencillo si se empieza antes, para evitar todas las posibles enfermedades, molestias, e ...




























 
             


