Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Komondor
Estandar de la Raza Komondor
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI Nº 53/13.09.2000/E
KOMONDOR
ORIGEN: Hungría.
TRADUCCION: Lucas Rodríguez Bazzurro.
FECHA DE PUBLICACION DEL STANDARD ORIGINAL VALIDO : 06.04.2000
UTILIZACION: Perro de pastor.
CLASIFICACION FCI
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepcto perros boyeros suizos)
Sección 1 Perros de pastor
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTORICO HISTORICA : El Komondor es una antigua raza autóctona húngara de perros de pastor de orígenes asiáticos. Sus antepasados vinieron con toda seguridad junto a las migraciones de los antiguos Magyares a la cuenca de los Cárpatos, los cuales, como nómades, vivían de la cría del ganado.
ASPECTO GENERAL : El Komondor es un perro grande y fuertemente construido. Su aspecto exterior, el de un ganador y su postura majestuosa despiertan respeto en el observador y eventualmente también miedo. No es adulador por naturaleza. El robusto cuerpo está recubierto por pelo largo, siempre tupido sin excepción, enmarañado, en mechones.
Visto de perfil el cuerpo es un rectángulo echado, casi un cuadrado. Sobresaliendo sobre el cuerpo aparece la cabeza muy densamente peluda.
La cola es llevada colgando con la punta doblada casi alcanzando la horizontal. El pelaje es de color marfil.
PROPORCIONES IMPORTANTES
- El largo del cuerpo es apenas mayor que la altura a la cruz.
- La profundidad del pecho se corresponde en casi la mitad de la altura a la cruz.
- El hocico es algo más corto que la mitad del largo de la cabeza.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Inquebrantable valentía en la defensa y en el cuidado de los rebaños a su cargo, también de su territorio y de la casa de su amo. Ataca en silencio y audazmente. Considera su distrito como si le perteneciera, en que no admite ningún ser extraño. Es desconfiado. Su día transcurre feliz cuando puede pasarlo controlando su territorio. Durante la noche se mantiene en permanente movimiento.
CABEZA : Amplia y bien proporcionada al cuerpo. Inclusive el pelaje tupido que la recubre como una sombrilla tampoco la hace parecer desproporcionada.
REGION CRANEAL
Cráneo : Arqueado. Las arcadas supraciliares están bien desarrolladas.
Depresión naso-frontal (Stop) : Bien marcada, aunque no abrupta.
REGION FACIAL
Trufa : Es derecha, de corte abrupto y negra.
Hocico : No puntiagudo. La caña nasal es recta.
Belfos : Negros. Se apoyan firmes a los maxilares y a la mordida. Comisura de los labios flecuda.
Mandíbulas / Dientes : Maxilares muy musculados, fuertes y poderosos. Mordida en tijera, regular y completa de acuerdo a la fórmula dentaria del perro.
Ojos : Colocados en posición horizontal, son marrón oscuro. Los bordes de los párpados son negros y se apoyan firmes sobre el globo ocular.
Orejas : De inserción a media altura en el arqueado cráneo. Son directa y claramente colgantes y presentan una forma de V o de U. Las orejas no se elevan durante la atención o cuando el perro pasa a la ofensiva.
CUELLO : Muy bien musculado. Forma un ángulo de 35º en relación a la horizontal. En calma y en situación amistosa es llevado casi a continuación de la línea del dorso. Es más corto que de largo medio. Sin papada y sin golilla.
CUERPO
Línea superior : Las partes del cuerpo que conforman la línea superior son amplias y ricamente musculadas.
Cruz : Suficientemente larga, marcada al frente.
Espalda : Corta.
Lomo : De largo medio.
Grupa : Amplia, de largo medio. Suavemente descendente.
Pecho : Amplio y fuertemente musculado. Caja torácica: medianamente profunda, amplia, larga.
Vientre : Ligeramente recogido.
COLA : Inserción baja, claramente colgante ; el sector distal de la cola presenta una suave curvatura próxima a la horizontal. Es deseado que la cola llegue al corvejón. Estando el perro excitado, levanta la cola hasta la altura de la línea dorsal.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : El juzgamiento de las extremidades es en gran medida perjudicado a través del largo y enmarañado pelaje que las recubre. Los miembros anteriores son como columnas y vistos tanto de frente como de perfil, son derechos, paralelos y perpendiculares al suelo. El pecho es amplio y se ubica entre las extremidades bastante separadas una de otra, robustas y de movimiento libre. Las extremidades están firmemente unidas al cuerpo. La estructura ósea es fuerte y poderosa. Los miembros son voluminosos.
Hombros : Las escápulas están ligeramente oblicuas. Las puntas superiores de las escápulas se ubican en una vertical con el punto más profundo del pecho.
Pies delanteros : Grandes, firmes y con dedos juntos. Las almohadillas son gris pizarra, llenas y bien acolchadas. Las uñas son grises.
MIEMBROS POSTERIORES : Los miembros posteriores sostienen al cuerpo a partir de angulaciones moderadas. En continuación de la grupa de largo medio, extremidades posteriores anchas y fuertemente musculadas.
Muslo : Poderosamente musculado, voluminoso.
Pies traseros : Los pies traseros son más largos que los delanteros o iguales. Los espolones serán removidos.
MOVIMIENTO : Desplazamiento suave, libre y moderado. El paso es amplio y con buena cobertura de terreno.
PELAJE
PELO : El cuerpo está cubierto por pelo largo en su totalidad. El pelaje está compuesto por una capa externa de pelo rústico y una lana interna más fina.
El carácter del pelaje está dado por la relación entre la capa externa de pelo y la lana interna. El pelaje en mechones y con tendencia a enmarañarse es un requerimiento básico. Un pelaje similarmente tupido, ondulado y acordonado también es admitido. Los mechones pequeños son pocos o no son enmarañados. El pelaje alcanza su largo máximo sobre la grupa, en la región del lomo y en la cara posterior de los muslos (mínimo 20-27 cm.) ; en el dorso, a los lados del pecho y en la zona de las escápulas, es de largo medio (mínimo 15-22cm.) ; en las mejillas, las arcadas supraciliares, en la región superior del cráneo, en las orejas, en el cuello y en las extremidades, es más corto (10-18 cm.). Los pelos más cortos (9-11 cm.) se encuentran en los belfos y debajo de las extremidades. No son deseables pelos peinados ni tampoco pelos sin mantenimiento.
COLOR : Marfil.
TAMAÑO Y PESO
ALTURA A LA CRUZ
Machos : mínimo 70 cm.
Hembras : mínimo 65 cm.
PESO
Machos : 50 60 kg.
Hembras : 40 50 kg.
La raza presenta pocas faltas de tipo y es en gran medida homogénea, dado que siempre se ha criado siguiendo un mismo objetivo.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Específicamente :
- Falta de pigmentación en la trufa, ojos y bordes de los párpados.
- Párpados flojos.
- Cola anillada.
FALTAS ELIMINATORIAS
- Perro agresivo o temeroso.
- Estructura flácida del cuerpo con musculatura insuficiente.
- Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada
- Entropión y ectropión
- Orejas livianas y erectas.
- Cola corta (3 cm. por encima del corvejón)
- Extremidades pesadas y falta de movimiento.
- Colores diferentes al admitido, pelajes de varios colores.
- Altura a la cruz por debajo de los mínimos exigidos por el estándar.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NB : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA























