WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

Perro del Faraón

Como es la raza de perro Perro del Faraón

Por :

Seccion: Razas en General

Apariencia:

De porte altivo y delgado, el Perro del Faraón tiene la cabeza triangular, casi sin stop, de ojos color ámbar o pardo oscuro. El vientre es fino y el lomo recto y fuerte. El cuerpo está formado por músculos largos, de líneas secas. Las orejas medianas, triangulares, las mantiene erectas cuando el perro está alerta. El pelo es corto y brillante, de color rojizo o fuego. Se prefiere que tenga ligeras marcas blancas en el pecho, punta de la cola, en los dedos y muy ligero en el centro de la cara.

El elegante cuello es largo, enjuto, musculoso y ligeramente arqueado. Los ojos son ovalados y bastante juntos, además le proporcionan una excelente visión binocular, necesaria para cazar a la vista, algo en lo que se muestra un gran especialista. Los hombros están colocados bien atrás. La cola es bastante gruesa en la base y se va estrechando hacia la punta,  llegándole hasta los corvejones. La mantiene caída y cuando entra en acción se curva hacia atrás. La nariz de color carne armoniza con el color del pelaje y se enrojece cuando el perro está excitado algo que también ocurre con sus orejas al fluir la sangre hacia las mismas. Los pies blancos en las puntas, son fuertes y firmes, las almohadillas y las uñas son de un color claro.

Presenta una expresión alerta y es muy atlético, rápido, con movimientos libres y fáciles cubriendo bien el terreno sin esfuerzo aparente. Sus músculos son flexibles, nunca pesados. Tiene mandíbulas potentes con dientes fuertes que deben unirse en una mordida en tijera.

Carácter:

Es una raza amable, dulce, juguetona, vivaz y es fiel a su amo mostrándole un enorme cariño. Es muy apreciado como animal de compañía por su gran lealtad.

Demuestra ser inteligente, bastante independiente, tranquilo en la casa y le gusta jugar al aire libre. Se lleva bien con los niños pero es reservado con los extraños. De naturaleza sensible y pacífica que conviene recordar en el trato que le dispensemos. No es una raza proclive a ladrar solamente emite gruñidos de aviso bien por algo extraño o cuando se encuentra avistando u oyendo caza.

Un rasgo único de esta raza es que cuando se excita la trufa y orejas  se sonrojan. Puede ser un perro bueno para adiestrar en la obediencia y así, tratar de mitigar en parte su independencia. Es importante socializar al perro desde que es cachorro. Otro punto a tener en cuenta es que esta raza asimila la personalidad de su dueño por el muy especial vínculo que mantiene desde su temprana edad con el mismo.

No es un perro guardián, sino un cazador veloz, que caza por olfato y vista, utilizando su oído en un grado importante cuando trabaja cerca de la presa. Se le considera un buen cobrador capaz de trabajar bajo la lluvia y con temperaturas frías. No abandona la búsqueda y no necesita que le obliguen, lo hace con entusiasmo.

Cuidados y Salud:

Su cuidado y educación no precisan atenciones especiales, pues  no son complicados. Aunque puede vivir en apartamentos, es preferible que se desarrolle en espacios  algo mayores. El ejercicio es básico para quemar su energía y hacerle feliz. Se le debe sacar a pasear con correa a menos que se encuentre en zona abierta y segura para evitar su escape ante una posible provocación a su instinto de cazador que sin duda ejercería saliendo en persecución del objeto que haya llamado su atención.

Es un perro muy limpio. Se le debe de bañar sólo cuando lo necesita: cuando está sucio o si desprende mal olor. Se debe utilizar un gel seco y el cepillado con cepillo suave de goma para eliminar el pelo muerto o suelto.

 Es un animal muy rústico y sano, por lo que no posee especial predisposición para ninguna enfermedad en concreto. Han pasado por una selección muy intensa, por eso, esta raza suele ser muy resistente. Sin embargo, como cualquier perro, pueden ser propensos a enfermedades genéticas y oculares.

Por su energía y alegría durante la caza o ejercicio puede sufrir la Luxación de Rótula que le dejará postrado por un tiempo. También pero son menos frecuentes o devastadoras que la anterior se puede dar la Malformación de Chiari y Siringomielia, Distrofia corneal, Criptorquidia (testículo retenido), Glaucoma, Queratoconjuntivitis seca – “Ojo seco”, Displasia de la válvula mitral, Atrofia retinal progresiva, Estenosis pulmonar. Este tipo de desórdenes están directamente relacionados con la morfología y los estándares de la raza. Aunque estas enfermedades en muchos casos son tan comunes que han sido aceptados como normales para la raza, pueden causar serios problemas físicos y malestar para el perro. Uno de los componentes para la crianza responsable es apartar a los perros afectados del programa de crianza en los casos extremos de manifestación de estas enfermedades.

Historia:

El Pharaoh Hound (o Perro del Faraón) es la raza nacional de Malta donde se la conoce con el nombre de Kelb-tal Fenek (perro conejero).

Posiblemente sea la raza de perros con linaje más antiguo de todas las que existen en el presente. Un perro de tamaño mediano y admirable disposición. Esta raza tiene el sentido del olfato desarrollado y lo emplea en sus persecuciones de las liebres.

Se estima que este es el perro que tanto los faraones egipcios admiraban. De ser así, esta raza tiene no menos de ocho mil años.

Restos de esqueletos indican que hace por lo menos 5000 años existieron perros de caza similares al Perro del Faraón en Oriente Medio. Después de la invasión de Egipto por parte de Roma hace 2000 años, perros parecidos se extendieron por todo el Mediterráneo, posiblemente llevados en sus travesías por fenicios y cartagineses. Posiblemente en aquellos tiempos se llegó a formar la base moderna de crianza de la raza en Malta, lo que lleva a reconocer su procedencia en esta Isla.

El transcurso de los siglos no ha modificado mucho a esta raza que, por otra parte, está poco difundida tanto en Europa como en América. Durante la década de los años 60, el Perro del Faraón se importó a Inglaterra y los Estados Unidos y la raza fue reconocida en 1983.

No son muy conocidos y se ven pocos ejemplares en las exposiciones morfológicas, siendo posible apreciarlos en demostraciones o eventos relacionados con la caza.


Compartir en FaceBook
 

PETSMANIA   


Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 1 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Gato Ocicat (Imagen Natified.com)

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote

Seccion: Razas en General
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato Sphynx  Esfinge o Egipcio

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio

Seccion: Razas en General
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Selkirk Rex. Propietarios  Lucy Robinson (Mercer Island  WA)  Mary Jones

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex

Seccion: Razas en General
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Siberiano.

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano

Seccion: Razas en General
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

MIELOPATÍA DEGENERATIVA

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo año de edad. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)

Seccion: Enfermedades
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chihuahueño.

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua

Seccion: Razas en General
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin

Cómo es el gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Fisioterapia Animal?

Seccion: Fisioterapia
La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Homeopatia.

Seccion: Homeopatía
La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Acupuntura?

Seccion: Medicina Natural
Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato persa

Persa
Cómo es la raza de gato Persa

Seccion: Razas en General
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier. Claro de Luna de La Cadiera es Hugo.

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo

Seccion: Historia
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión