WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Tosa

Como es la raza de perro Tosa Inu

Por :

Seccion: Razas en General

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. DEBORAH ASCHABEY

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. DEBORAH ASCHABEY

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Susihurtan

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Susihurtan  ©

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Susihurtan

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Susihurtan  ©

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000  ©

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000  ©

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Pleple2000  ©

  • Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Conociendo la Raza.

    Como es la raza de perro Tosa Inu Tosa. Conociendo la Raza.

Apariencia:

El Tosa Inu varía considerablemente de tamaño. Los ejemplares criados en Japón tienden a tener la mitad del tamaño de los ejemplares criados en el resto del mundo. Los ejemplares japoneses suelen pesar entre 35 y 55 kilos, mientras que los ejemplares extranjeros tienen un peso que oscila entre los 60 y los 100 kilos.

Su cráneo es amplio y la depresión naso-frontal (stop) es algo abrupta. La nariz es negra. Los ojos son pequeños y de color castaño oscuro. Las orejas son pequeñas, colgantes, delgadas y de inserción alta. El cuello presenta una papada evidente.

Perro Tosa Inu paradoPerro Tosa Inu parado - Ludivine HOUDAS

El cuerpo es musculoso y alto. La espalda es horizontal y recta, mientras que el pecho es amplio y profundo. La cola de este perro es gruesa en su base y se adelgaza hacia el extremo. Cuando cuelga alcanza el corvejón.

El pelaje del Tosa es corto, duro y denso. Los colores aceptados son: rojo, leonado, albaricoque, negro y atigrado. También se admiten manchas blancas en el pecho y los pies.

Las mandíbulas son fuertes. Los dientes fuertes bien implantados; la mordida es en tijera.

Los pies son compactos. Las almohadillas son gruesas y elásticas. Las uñas son duras y preferiblemente de color oscuro.

Detalle de la cabeza del perro Tosa InuDetalle de la cabeza del perro Tosa Inu - Lilly M

Carácter:

El Tosa Inu necesita una educación constante, que debe ser firme pero con comprensión y cariño.

El Tosa Inu sólo se recomienda para personas con experiencia en el cuidado de perros. Sin embargo, es un excelente guardián del hogar y demuestra paciencia hacia su amo. Esta raza de perros es buena con los niños de la casa, pero el perro es muy grande y hay que respetarlo. Este perro puede ser agresivo hacia otros perros del mismo sexo. Si bien se trata de un perro que tiene la combatividad a flor de piel, también es un paciente y tolerante compañero de aquellos a los que considera parte de su familia.

Ejemplar de Tosa InuEjemplar de Tosa Inu - DEBORAH ASCHABEY

Por lo mismo, suele ser muy amigable y tolerante con los suyos, aceptando de buena gana incluso a otros perros y otros animales siempre y cuando haya crecido con ellos y no lo provoquen. Sin embargo, también es reservado con los extraños y tiende a ser agresivo con perros desconocidos.

La socialización del Tosa debe hacerse desde temprana edad para prevenir problemas de agresividad cuando el perro llegue a ser adulto. Pero hay que tener en cuenta que aún así será reservado con los extraños y presentará tendencias a ser agresivo con perros desconocidos.

Detalle de perro Tosa InuDetalle de perro Tosa Inu - Pleple2000

El adiestramiento puede hacerse con facilidad si se comprende a la raza, pero hay que tener en cuenta que siempre es mejor entrenar al Tosa mediante métodos positivos. El adiestramiento tradicional no funciona muy bien con esta raza, salvo para cosas muy básicas, y puede generar fricción entre el perro y el entrenador si es que el último tiende a castigar en exceso.

Estos perros no suelen ser ladradores, pero pueden ser destructivos si no reciben suficiente ejercicio ni compañía. El principal problema de comportamiento en la raza es la agresión, especialmente hacia otros perros.

 

 

Cuidados y Salud:

En términos generales gozan de buena salud y no son particularmente propensos a enfermedades hereditarias. Sin embargo, esto depende en gran medida de la línea de la que provengan, ya que así como existen criadores responsables, también existen fábricas de cachorros que simplemente buscan lucrar con la vida de los pobres animales. Por la talla de estos perros es bueno tomar precauciones para evitar la displasia de cadera.

Tosa Inu corriendoTosa Inu corriendo - Susihurtan

No se necesita mucho para mantener en buen estado el pelaje de estos molosos japoneses. Basta con el cepillado ocasional para eliminar el pelo muerto y mantener el manto. Con una gamuza humedecida podremos limpiar su cuerpo perfectamente. Se le deben revisar, las orejas, las uñas y los dientes con regularidad y evitaremos problemas si no detectamos con facilidad cualquier problema del perro.

Los Tosa necesitan paseos diarios para ejercitarse y socializar. Además, el adiestramiento ayuda a brindarles la estimulación mental tan necesaria para el buen desarrollo de los perros.

Si se piensa adquirir uno de estos perros, hay que tener en cuenta que son considerados peligrosos en España y otros países. Por esto, su adquisición puede estar condicionada por ley o directamente prohibida.

Perro Tosa InuPerro Tosa Inu - Pleple2000

Los Tosa no se adaptan bien a la vida en departamento y necesitan al menos de un jardín mediano para ejercitarse aparte de los paseos. Sin embargo, buscan constantemente la compañía de sus humanos y no viven bien en caniles, por lo que lo ideal es que puedan compartir al menos parte del tiempo con los suyos dentro de la casa.

Historia:

El Tosa Inu es una raza de perro originaria de Japón. Este Moloso de aspecto imponente, es una de las razas favoritas por los amantes de los perros de gran tamaño en todo el mundo. Surge a mediados del siglo XIX, cuando se cruzan diversas razas europeas de gran tamaño (Gran Danés, Mastín, San Bernardo, Bulldog ) con el autóctono Shikoku Inu para utilizarlos como perros de pelea, protección.

Tres cachorros de Tosa InuTres cachorros de Tosa Inu - Susihurtan

Ha sido descrito como el luchador de sumo del mundo canino y es considerado un tesoro nacional en Japón.

Peleas de perros ha sido un deporte popular en Japón desde los tiempos antiguos. Como el Sumo de la lucha libre, era un asunto elaborado, ceremonial, un deporte llevado a cabo principalmente por los samuráis.

Originalmente, se utilizó la raza llamada Nihon Inu, que también fueron utilizados para cazar jabalíes. Sin embargo, las razas de los occidentales eran de mayor tamaño que la raza japonesa. Se decidió entonces desarrollar una más grande, más fuerte para la cría cruzando ejemplares seleccionados occidentales. Este programa de cría se llevó a cabo en la isla de Shikoku en la ciudad de Kochi en Tosa, una región especialmente conocida por su participación en peleas de perros.

Tosa Inu sentadoTosa Inu sentado - Pleple2000

Los criadores de Shikoku comenzaron con el Bulldog y el Bull Terrier, ya que estos perros habían demostrado ser el más tenaz en los concursos. El mastín se introdujo para el tamaño y el gran danés por el tamaño y agilidad. En algún momento las líneas de sangre de San Bernardo y diferentes sabuesos también fueron agregados. El perro que resultó fue la Tosa Inu.

Superó todas las expectativas y fue tan formidable en los combates, luchando con una ferocidad apabullante, que su fama se extendió rápidamente más allá del distrito de Tosa, y los criadores en otras partes de Japón comenzaron a tenerlo cuenta.

Sin embargo, incluso más que antes, los perros eran celosamente guardados y muy selectivamente a fin de mantener las cualidades de lucha feroz. No fue fácil adquirirlos, y mucho menos manejarlos, y por lo tanto nunca adquirió popularidad como mascota.

 

 

Se quedaron casi exclusivamente en manos de las personas que participan en los concursos de peleas de perros. En medio de la escasez de alimentos y otras dificultades de los años de la Segunda Guerra Mundial, la raza casi se extinguió. Esta idea se retomó en los años de la posguerra con ejemplares traídos de Corea y Taiwán. Las cifras han aumentado considerablemente desde entonces, y, si bien todavía no es un perro muy frecuente en Japón, la raza ha adquirido muchos seguidores en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, donde fueron llevados por los inmigrantes japoneses.

 

 



Compartir en FaceBook
 

PETSMANIA   


Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 14 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Tu mascota se hace mayor. Pero la edad no es una enfermedad.

Seccion: Ancianos
Al igual que ocurre con las personas, nuestros animales a partir de una determinada edad, entran en una fase de su vida donde debido al desgaste de su organismo están más predispuestos a ciertos problemas de ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Sagrado de Birmania.

Sagrado de Birmania
Como es la raza de gato Sagrado de Birmania

Seccion: Razas en General
Su verdadero origen es desconocido, lo que sí se sabe a ciencia cierta que a principios del siglo XX se trajeron de Birmania gatos parecidos a los birmanos actuales.El Sagrado de Birmania es también conocido ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boxer
EL MOVIMIENTO EN EL BOXER

Seccion: Razas en General
MOVIMIENTO : Vivaz,  lleno de fuerza y dignidad. Como podemos ver, la explicación del movimiento en el estándar es muy escueta y poco precisa. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Hepatitis crónica en el perro y el gato

Seccion: Enfermedades
La hepatitis crónica (HC) es una manifestación clínica de muchas distintas causas que llegan a dañar al hígado en forma crónica. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bengala. Bengala

Bengala
Como es la raza de gato Bengala

Seccion: Razas en General
Es un gato de tamaño grande, con estructura robusta, fuerte y musculada. El Bengala es un gato también conocido como Bengal o Bengalí. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bichón Maltés
HISTORIA DEL BICHÓN MALTÉS

Seccion: Razas en General
El Bichón Maltés ha sido una apreciada mascota durante miles de años. Los canófilos de todas las épocas se han sentido atraídos por su delicada belleza y blanco pelaje ondulado. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Olivas. Tan nuestras y tan desconocidas.

Seccion: Medicina Natural
El olivo, sus frutos y sus hojas, ha sido reconocido históricamente por las distintas Culturas antiguas desde los tiempos más remotos, hasta el punto de que la propia Biblia lo menciona específicamente. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bobtail Japonés
Como es la raza de gato Bobtail Japonés

Seccion: Razas en General
En realidad es un gato originario de China que llego a Japón hace mas de mil años, en el primer testimonio escrito respecto a él data de hace mas de mil años; aparece en un manuscrito obra de un aya y ama d ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rottweiler
LA COMPRA DE UN ROTTWEILER

Seccion: Razas en General
Aquellos que estéis pensando en adquirir uno tengáis un poco mas claras las cosas de cara a valorar como cuando donde y porque voy a adquirir un rottweiler. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ovejero Magallánico
Estandar de la Raza Ovejero Magallánico

Seccion: Estándares Otros
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La anestesia de nuestra mascota? Hemos de tener miedo?

Seccion: Salud en General
A la anestesia no hay que tenerle miedo, en todo caso respeto. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Azul Ruso.

Azul Ruso
Como es la raza de gato Azul Ruso

Seccion: Razas en General
Es una de las razas más antiguas que existe, los primeros ejemplares se exhibieron en la primera exposición de gatos en 1880 en el The Crystal Palace en Londres. El Azul Ruso también se conoce por su nombre ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dogo Guatemalteco
Estandar de la Raza Dogo Gualtemalteco

Seccion: Estándares Otros
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor de Brie
EL COLOR EN EL PELO DE LOS PERROS

Seccion: Razas en General
La genética del pelo es una disciplina todavía mal conocida por los criadores. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? Efectos nocivos.

Seccion: Vacunas
Durante los últimos años varias voces han venido advirtiendo de los efectos nocivos que ciertas vacunas pueden tener cuando son administradas a los perros (y gatos) y si bien muchas veces se basaban en eviden ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión