WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Scottish Terrier

Como es la raza de perro Scottish Terrier

Por :

Seccion: Razas en General

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Cachorros de Scottish Terrier negro sobre fondo blanco

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Cachorros de Scottish Terrier negro sobre fondo blanco

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier trigo posando sobre fondo blanco

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier trigo posando sobre fondo blanco

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier negro sobre hierba

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier negro sobre hierba  ©

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Cachorros de Scottish Terrier negro en maleta

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Cachorros de Scottish Terrier negro en maleta  ©

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier trigo paseando con correa

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier trigo paseando con correa  ©

  • Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier sentado en la hierba

    Como es la raza de perro Scottish Terrier Scottish Terrier sentado en la hierba  ©

Apariencia

 

Es un perro robusto de patas cortas y aspecto macizo. Tiene un porte enérgico y en alerta dando la sensación de poseer un gran poder concentrado en un pequeño tamaño. 


Scottish Terrier trigo sobre fondo blancoScottish Terrier trigo Scottish

La cabeza aplanada da la impresión de ser alargada en comparación con su cuerpo, pero sin causar el efecto de ser desproporcionada. El cráneo es ancho y levemente abovedado. La mandíbula es poderosa, larga y afilada. Tiene dientes grandes y mordida de tijera. La nariz es ancha, larga y negra. Los ojos son almendrados, marrón oscuro, separados entre ellos y bajo unas cejas espesas. Tiene bigotes poblados. Las orejas situadas en la parte superior del cráneo son puntiagudas y erectas, también están bien separadas como los ojos.

Cachorros negros de Scottish Terrier sobre fondo blancoCachorros negros de Scottish Terrier


Posee un cuello ligeramente largo y musculoso que sujeta la cabeza en alto. El pecho es ancho con un porte recto y sus patas delanteras firmes. La espalda es recta, musculosa y corta. El lomo también es firme y profundo. Los cuartos traseros son rectos, musculosos, poderosos y resistentes considerando un perro de este tamaño. Las almohadillas de los pies delanteros, bien acolchadas, son ligeramente más grandes que las traseras. La cola es corta, robusta portada recta y hacia arriba o ligeramente doblada.

 

 

El pelo tiene un doble manto. Uno interior corto, denso y suave; y el otro exterior recio, denso e hirsuto. El doble manto le proporciona una excelente protección a los climas menos acogedores. El color puede ser negro, color trigo o manchado de cualquier tonalidad. El peso debe estar entre los 8,5 o los 10,5 kilogramos, siempre guardando una proporción estilizada. La altura a la cruz de 25 y 28 centímetros.

 

Carácter y Temperamento

Es un perro fuerte para su tamaña, activo, ágil, valiente, inteligente e independiente. Los machos pueden ser territoriales, pero sin llegar a ser agresivos. Tienen un comportamiento manso con las hembras y descuidado con los cachorros, en cambio las hembras son muy atentas con sus crías y menos territoriales conservando el resto de cualidades propias de su raza.

Scottish Terrier negro sentado en la hierba Scottish Terrier negro ©


Aunque es un perro fiel, cariñoso y juguetón con su familia puede ser  reservado con terceros o extraños. Es capaz de convivir con otros animales de compañía y tiene una gran facilidad de aprendizaje, pero es recomendable una socialización y un adiestramiento temprano.

Sus orígenes de cazador de roedores, su vitalidad y tenacidad pueden desencadenar en problemas de comportamiento, tales como su insistencia en cavar agujeros por todo el jardín y la capacidad para seguir las ordenes de los dueños. 

En sus inicios fue conocido con el apodo “Diehard”, sin duda una referencia a su valor y naturaleza de cazador, no obstante no se debe olvidar las otras acepciones que completan el significado: fuerte, vigoroso, tenaz, intransigente, tozudo… Por ello, son perros adecuados para aquellos dueños capaces de ofrecer el ejercicio diario recomendado para esta raza y la autoridad necesaria para dominar el temperamento del Scottish Terrier. Gracias a la gran inteligencia y fidelidad de estos canes, con un adiestramiento en positivo, llegan a ser una mascota perfecta para los niños, pero estos deben entender que no son juguetes y necesitan ser tratados con respeto.

 

Orígenes, Historia, Funcionalidad

Los orígenes del Scottish Terrier son inciertos. Varias teorías suponen su llegada a Escocia de mano de los celtas y criado como una raza independiente desde el siglo XVI, datación apoyada por la descripción de Don Leslie, obispo de Ross, de un can parecido al Scottish en su libro “The History of Scotland 1436-1561”.

El sobrenombre Terrier procede del latín terra en referencia directa a las funciones y aptitudes de los Scottish. Vigoroso, tenaz e intrépido fue usado desde sus inicios para exterminar roedores y diferentes alimañas en las granjas escocesas. Su resistencia física, tanto a actividades físicas extenuantes como al frío, lo convirtió en animal preferente en cacerías de nutrias, zorros y tejones llegando a atribuirle la fortaleza de su cola a la necesidad de sus dueños de tirar de esta para sacarlos de las madrigueras con sus presas fuertemente sujetas entre sus mandíbulas.

Scottish Terrier negro parado en la hierba Scottish Terrier negro parado en la hierba ©

Su rápida aceptación por la nobleza data del siglo XVII cuando James VI de Escocia, futuro rey James I de Inglaterra, ofreció como regalo real seis cachorros de Scottish Terrier a la corte francesa, hecho que popularizo la raza tanto en las islas británicas como en el viejo continente. El reconocimiento oficial de los estándares del Scottish Terrier no llega hasta 1861 al participar por primera vez en una exhibición oficial. En 1873 J.A. Adamsan registra en Escocia esta raza como Aberdeen Terrier, en referencia a la ciudad costera de Aberdeen donde se considera tiene su origen el Scottish. Casi veinte años después de su reconocimiento oficial, en 1880, Jame B. Morrison marca los estándares del Scottish como raza en el “Livestock Journal”. El primer club dedicado a la cría siguiendo el modelo de Morrison es The Scottish Terrier Club (England).

Cachorros de Scottish Terrier negros en maletaCachorros de Scottish Terrier negro ©

Los estándares actuales: marcando un perro con una cabeza más estilizada, una mandíbula alargada en comparación con su cuerpo más corto que el original y más bajo, difieren de los del siglo XIX y fueron acogidos hacia los años treinta del siglo pasado tras décadas de disputas y discusiones entre los diferentes criadores del popular terrier. Es curioso advertir que Bonaccord, un macho ganador de los periodos 1879/80, es considerado el único descendiente directo de los actuales Scottish Terrier, teoría presentada por Dorothy Caspersz en “The Scottihs Terrier, 1957” tras una intensa investigación atreves de los registros de cada uno de los campeones británicos.

 

Cuidados, necesidades y salud

Necesitan jugar, hacer ejercicios y una estimulación intelectual diaria, así evitamos una ligera tendencia al sobre peso. También es recomendable que salgan a pasear cada día para mejorar sus capacidades sociales tanto con otros animales como con las personas.

Al tener un manto inferior corto y denso y un manto exterior duro, áspero y corto requiere de un cepillado diario desde temprana edad hasta su edad adulta. Tras el cambio de pelaje debe cepillarse regularmente. Es recomendable llevarlo a la peluquería canina dos o tres veces al año y darle baños poco frecuentes.

Scottish Terrier trigo paseando con correaScottish Terrier trigo paseando ©

 

Son perros fuertes y sanos por naturaleza muy resistentes al dolor y las enfermedades, pero al igual que otras razas son susceptibles de presentar problemas de piel. Estos pueden estar causados por la edad, la sarna o alergias a parásitos. También es posible que en edades más avanzadas se inicien problemas oculares tales como cataratas o glaucoma.

En el apartado de enfermedades genéticas, esta familia de perros es proclive a trastornos tales como:

  • Scotty Cramp, se trata de espasmos musculares causados por la deficiencia de serotonina. Para que esta afección se manifieste debe ser heredada por parte de ambos padres, por ello se aconseja no permitir procrear entre machos y hembras que sean portadores de esta mutación. Incluso, algunos veterinarios recomiendan la esterilización de aquellos adultos que presenten dicha alteración genética con el fin de erradicar la enfermedad.

Los primeros síntomas aparecen en cachorros o  perros jóvenes. Estos espasmos musculares suelen manifestarse tras periodos de ejercicio intenso, picos de excitación o tras etapas de estrés.

Estas alteraciones pueden ser: movimientos extraños, la contracción involuntaria de las extremidades y músculos faciales, problemas para respirar o incluso pérdida del conocimiento.

No existe cura para el Scotty Cramp, pero si puede preverse sus síntomas mediante la modificación del comportamiento en los perros afectados. Es aconsejable evitar el sobreesfuerzo físico, el estrés o las emociones intensas. Como aspecto positivo, los cachorros con este problema neurológico no ven alterada su esperanza o calidad de vida.

  • Osteopatía craneomandibular o mandíbula del Scotty es un crecimiento irregular de la mandíbula inferior. En perros adultos el crecimiento excesivo de la mandibular conlleva varios trastornos, entre ellos: fiebre intermitente; dolor intenso en el hocico que a su vez puede causar pérdida del apetito y dificultad para masticar; y babeo excesivo.  
  • El trastorno hemorrágico congénito conocido como enfermedad de Von Willebrand. Parecida a la hemofilia, es la deficiencia en la coagulación hereditaria más común entre perros. A pesar de no tener cura, no tiene porque llegara a afectar el día a día de nuestras mascotas, siendo un problema en el caso de intervenciones quirúrgicas o en traumatismos impidiendo la coagulación adecuada en heridas abiertas.
  • También tiene cierta predisposición, comparada con otras razas, a padecer cáncer de vejiga. Cindy Cooke, escritora y criadora de varias razas de perros por más de 32 años, considera que el Scottish Terrier tiene 18 veces más posibilidades de contraer este tipo de cáncer. 


Compartir en FaceBook
 

PETSMANIA   


Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 2 de 9
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Los peligro de la casa

Seccion: Curiosidades en General
Ni que decir tiene que la llegada de una mascota a casa (gato,perro...) supone una gran ilusión, pero también un estar pendiente de ciertos elementos que pueden suponer un potencial peligro para ese pequeño ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ley sobre Identificaciónes.

Seccion: Legislación
Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA - Nacional. Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto d ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ley sobre amputaciones y mutilaciones en perros y gatos.

Seccion: Legislación
Ley 5/1997, de 24 de abril, de protección de los animales de compañía. Órgano CORTES DE CASTILLA Y LEON Publicado en BOCL núm. 81 de 30 de Abril de 1997 y BOE núm. 156 de 01 de Julio de 1997 Vigencia ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

De los núcleos zoológicos. Nacional.

Seccion: Legislación
Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales. Andalucía.

Seccion: Legislación
Órgano PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Publicado en BOJA núm. 237 de 10 de Diciembre de 2003 y BOE núm. 303 de 19 de Diciembre de 2003 Vigencia desde 11 de Diciembre de 2003. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales.

Seccion: Legislación
Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Viajar por la Unión Europea con tus mascotas.

Seccion: Legislación
Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gatos los grandes desconocidos

Seccion: Curiosidades en General
Mágico es el movimiento del gato. Un cuerpo único, pensado para la máxima flexibilidad y el más sofisticado equilibrio. Músculos y huesos al servicio de la elegancia, nada es dejado al azar. Por eso quizá ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El poder sanador del gato

Seccion: Etología en General
Si fuéramos conscientes del verdadero trabajo que realizan los gatos, seríamos más conscientes sobre nuestro propio destino, nuestro presente y nuestro estado emocional y físico. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Peterbald
Como es la raza de gato Peterbald

Seccion: Razas en General
La idea de la creación de la raza Peterbald, fue concebida en 1993 por Olga Mironova, conocida jueza y admiradora de los felinos en este país, a quién se le ocurrió la creación de un nuevo gato elegante y ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Agresividad felina como respuesta a la agresión humana

Seccion: Consejos
Hace años que veo siempre este mismo comportamiento en gatos que han sido agredidos de alguna u otra manera. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Devon Rex. Conociendo la Raza.

Devon Rex
Como es la raza de gato Devon Rex

Seccion: Razas en General
El Devon Rex tiene un tamaño medio, su cuerpo es alargado y musculoso, el lomo lo tiene arqueado, sus patas son largas y están ligeramente torcidas, siendo las traseras más largas que las delanteras, su cola ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cuidados del Gatito

Seccion: Consejos
Ante la llegada de un nuevo gatito a nuestro hogar procuraremos que sea un fin de semana para poder dedicarle más tiempo. Después de fijar con el criador la fecha de entrega, iremos preparando todo lo que nec ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Europeo de Pelo Corto.

Europeo de Pelo Corto
Como es la raza de gato Europeo de pelo corto

Seccion: Razas en General
El gato común europeo o mestizo tuvo su origen hace siglos en especies felinas de Ãfrica y Asia, y se extendió por Europa gracias a los romanos, que lo consideraban muy buen animal de compañía. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Cómo elegir a mi gato?

Seccion: Consejos
Elegir un compañero no es tarea fácil, además sabiendo que puede llegar a vivir hasta 20 años o más, en algunos casos. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión