Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Bullmastiff
HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF Bullmastiff
Por :
Madrid (España)
Seccion:
La raza Bullmastiff procede -oficialmente- de Inglaterra, y fue desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX para satisfacer las necesidades de los Guardabosques de los grandes cotos de caza de los nobles británicos, que a diario tenían que enfrentarse a los furtivos sin escrúpulos que a la desesperada, salían a cazar grandes piezas con las que alimentar a sus familias, en una sociedad en la que las diferencias entre pobres y ricos eran abismales.
En aquella época abundaban los perros de gran talla y peso, conocidos como Mastiff, de los que -según los expertos- desciende esta raza. Pero lo cierto es que esos perros, por su tamaño y envergadura no eran lo suficientemente ágiles como para cubrir las enormes extensiones de terreno. De ahí que los guardabosques comenzaran a realizar cruces selectivos con otros canes, de tipo Bulldog y Bloodhound, con la intención de “crear” unos animales de menos alzada y por ende más movilidad, y también con mejor olfato.

Sin embargo hay un dato que no hemos de olvidar, cuando hacemos este breve recorrido por los orígenes del Bullmastiff, y es que en la Península Ibérica, en esa misma época -e incluso mucho antes-, abundaban perros de características muy similares a las de la raza tal cual la conocemos hoy... eran los llamados “Perros de Toros”, conocidos por su valentía, su fortaleza y su resistencia.





“Perros de Toros” que fueron descritos por distintos autores desde el siglo XV, y que más adelante serían también inmortalizados por el grabado y la pintura, de la mano de los artistas españoles más reputados.

Buena prueba de ello son los grabados de la Colección de “Tauromaquia” de Goya, fechados muy a principios de 1800, y también el excepcional óleo de grandes dimensiones del pintor de la Academia de Roma, Manuel Castellano, que se ha exhibido tradicionalmente en el Casón del Buen Retiro en el Museo del Prado (Madrid), pero que ahora no puede verse debido a las obras de remodelación que se llevan a cabo en dicho Museo, y que se titula "PATIO DE CABALLOS DE LA ANTIGUA PLAZA DE MADRID, ANTES DE LA CORRIDA". En su ángulo inferior izquierdo aparecen con todo detalle dos enormes perros con los característicos dogales de pinchos, uno leonado rojo y otro atigrado oscuro, que en absoluto difieren de los Bullmastiffs actuales, si exceptuamos el hecho de que los protagonistas de ese impresionante cuadro llevan recortadas las orejas en su base; por lo demás podrían pasar perfectamente por dos Bullmastiffs del siglo XXI, perfectamente acordes con el estándar al uso.

Un dato curioso respecto de este cuadro es que su autor retrató en él a varios de los toreros más notables de aquél momento (Chiclanero, Chola, Cúchares, Montes y Regatero, entre otros) y al propio Marraci, uno de los más grandes aficionados y conocedores del Arte de la Lidia en Madrid en aquellos momentos, y por lo que no cabe dudar que los perros que aparecen en el cuadro en cuestión, han tenido que ser igualmente tomados de la realidad. Y esto es especialmente importante para los aficionados al Bullmastiff, por cuanto refrenda lo que muchos ya sospechábamos... que quizás el verdadero antepasado del Bullmastiff moderno, más que inglés es puramente ibérico. Sin embargo -y desgraciadamente-, cuando en España se prohibió el uso de perros en las corridas de toros, los miles de animales que estaban entonces perfectamente censados, fueron sacrificados al no encontrárseles otro uso, desapareciendo así el que podría haber constituido el “eslabón perdido” entre los “Perros de Toros” de la Península Ibérica y los Bullmastiff modernos.



Litografia de 1835 realizada por Luis Ferrant
Sea como fuere, lo cierto es que si comparamos a los dos ejemplares que protagonizan el cuadro de Castellanos (fechado a mediados del siglo XIX) con esos otros perros que los ingleses reclaman como los precursores de la raza, indudablemente tendremos que admitir que los primeros guardan una mucho mayor similitud con los perros de hoy, frente a esos otros que los británicos reclaman como los auténticamente “originales”.



En EL GRAN LIBRO DE LOS BULLMASTIFF Y MASTIFF, del que es autora Christina de Lima-Netto, dedica casi cien páginas a desentrañar los orígenes y la evolución de la raza hasta el día de hoy.

Otras fotografias del archivo histórico de Castro-Castalia













Publicacion francesa de 1952


Curiosa tarjeta notificando un cambio de domicilio


Viñeta de Periodico de 1906

Anuncios Antiguos de Criadores Bullmastiff





Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y Federico Baudin
baudin
castro-castalia.comApartado de Correos nº 43
Valdemorillo
28210 - Madrid - España
Mov: +34-622.200.681
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 10 de 46
La obesidad: Un problema de salud, mucho más que de estética
Seccion: La obesidad es uno de los trastornos más frecuentes en los animales de compañÃa. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro perros son obesos llegando en el caso de los gatos a dos de cada cuatro. ...
Rhodesian Ridgeback
HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback
Seccion: HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback
Los primeros perros crestados de los que se tiene constancia, datan del 3000 a. C. en Egipto. Algunas pinturas y esculturas, encontradas en las tumbas de faraones, muestran perros crestados cazando gacelas en e ...
La salud con flores de Bach
Seccion: Las Esencias Florales de Bach, están compuestas por treinta y ocho remedios o Esencias Florales y el Rescue Remedy, que se comercializan en pequeños frascos cuentagotas de cristal opaco, a partir de los cuale ...
Alaskan Malamute
HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
Seccion: HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
La locomotora del norte, este es el término usado para el más grande y más fuerte de los perros de tiro de trineo. Llamado "Mahlemiuts" por esta tribu esquimal, cuyos antepasados hace 2000 años emigraron de ...
Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva
Seccion: Hoy en dÃa la medicÃna (incluÃda la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. ...
Montaña de los Pirineos
Origenes del
Seccion: Origenes del
Casi todos los autores estan de acuerdo en la hipótesis, según la cual, el Perro de Montaña de los Pirineos, procede de las altas planicies del Asia Central. Concretamente del Dogo del Tibet o perros parecid ...
Los secretos de las hierbas
Seccion: La curación a través de las plantas y las hierbas es, de entre todas las formas de medicina tradicional, la más antigua y ha sido empleada por todas las Culturas. ...
Shetland Sheepdog
Sobre el Shetland Sheepdog
Seccion: Sobre el Shetland Sheepdog
Nuestra raza proviene de las islas Shetland, debido al terreno áspero y árido que tienen allÃ, los rebaños de ovejas prosperaron durante muchos años, llegando a ser una de las principales fuentes de ingr ...
El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis
Seccion: La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro ...
Bullmastiff
HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
Seccion: HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
La raza Bullmastiff procede -oficialmente- de Inglaterra, y fue desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX para satisfacer las necesidades de los Guardabosques de los grandes cotos de caza de los nobles ...
Los trastornos compulsivos y como se tratan
Seccion: Los trastornos compulsivos, también llamados estereotipias, son secuencias de movimientos invariables y repetidas y sin ninguna función aparente. ...
Dobermann
El Perro Completo
Seccion: El Perro Completo
En este artÃculo trataremos sobre la crÃa en nuestro paÃs, cada aficionado o criador tiene su punto de vista dependiendo de su experiencia o intereses. ...
KEEP IT SIMPLE - MANTENLO SENCILLO
Seccion: Uno de los mayores problemas en los perros con pedigrà es que la gente intenta hacer las cosas muy sencillas, muy complicadas. Yo dirÃa que la mejor forma de conseguir resultados tope es mantenerlo sencillo. ...
Tu mascota se hace mayor. Pero la edad no es una enfermedad.
Seccion: Al igual que ocurre con las personas, nuestros animales a partir de una determinada edad, entran en una fase de su vida donde debido al desgaste de su organismo están más predispuestos a ciertos problemas de ...
Boxer
EL MOVIMIENTO EN EL BOXER
Seccion: EL MOVIMIENTO EN EL BOXER
MOVIMIENTO : Vivaz, lleno de fuerza y dignidad. Como podemos ver, la explicación del movimiento en el estándar es muy escueta y poco precisa. ...
























