WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

¿Como afecta la nutricion al sistema inmune?

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Alimentación

El Ayurveda lo expresa claramente: “la comida es salud; la salud es comida” y es que el alimento es la auténtica fuente de vida.

Existen razones sobradas para saber que la mayoría de los alimentos cuantos son cocinados pierden gran parte de su valor bionutritivo; al fin y al cabo, calentarlos y cocinarlos implica que se alteren de manera importante –y a veces incluso nociva- sus estructuras moleculares, lo que genera una mayor dificultad para su digestión; además está constatado que en el proceso de calentado y cocinado, se destruyen gran parte de las enzimas, los ácidos grasos esenciales, las vitaminas y los minerales que están presentes en los alimentos en crudo. Y por si fuera poco, también se ha demostrado que cuando se elabora la carne a altas temperaturas, se forman ciertos componentes que pueden ser cancerígenos y que acaban por interferir con la propia estructura genética del que ingiere el alimento alterado.

Quienes abogan por la alimentación en crudo, sugieren que esta tiene muchas ventajas por cuanto proporciona una mayor resistencia ante las enfermedades, ante las alergias, ante los parásitos internos y externos, todo lo cual nos habla implícitamente de una mejor respuesta del sistema inmune frente a tales agresiones; pero además añaden que los productos crudos se digieren más fácil y rápidamente y se aprovechan mejor, y para colmo, dictaminan que al ingerirlos así se propicia una mejor higiene bucal y se logra una mayor flexibilidad e hidratación de la piel – piel, que dicho sea de paso, es también un importante aliado del sistema inmune por cuanto constituye la primera y más extensa barrera frente a toda una serie de agentes agresivos externos!.

En la primera mitad del siglo XX, durante la década comprendida entre 1932 y 1942, un doctor en Medicina, Francis M. Pottenger Jr., llevó a cabo un estudio que aún ahora, setenta y pico años después continúa siendo el único de sus características. Con ese estudio el Dr. Pottenger pretendía investigar el comportamiento de las glándulas suprarrenales y para ello tomó un total de novecientos gatos que dividió en dos grupos distintos; al primero de los grupos en cuestión lo alimentó exclusivamente con comida cruda, al estilo de cómo se alimentan todavía hoy los felinos salvajes y al segundo, le suministró comida preparada tanto casera como industrial.

Quería demostrar que los animales salvajes en cautividad y la gran mayoría de los animales domésticos (no sólo perros y gatos) fallecían mucho antes que los congéneres que se desenvolvían en total libertad, y buscar en el comportamiento de las  glándulas suprarrenales las causas para este mayor y más temprano índice de mortandad.

Y se encontró con toda otra serie de respuestas, que no buscaba a priori, pero que nos deben servir para la reflexión, por cuanto llegó a la conclusión de que los gatos alimentados de forma más cercana a la natural (con carne fresca y leche sin pasteurizar), eran animales mucho más sanos, más longevos, que se reproducían mejor y en más cantidad, cuyos cachorros eran más vigorosos en el momento de nacer y se desarrollaban con mayor facilidad y que todos ellos, cachorros, jóvenes, adultos y viejos, mostraban muchas más ganas de vivir, eran más ágiles, más despiertos. Por el contrario, aquellos otros a los que alimentó con leche pasteurizada, aceite de hígado de bacalao, restos de carne y otras comidas que sobraban del comedor del personal hospitalario y vísceras, todo ello previamente cocinado y también con los piensos que a la sazón empezaban a comercializarse en los Estados Unidos con gran éxito, eran animales enfermizos, que padecían toda clase de problemas, que tenían serios trastornos del comportamiento, que padecían afecciones de piel, desarreglos hormonales, hepáticos, renales, cardíacos, respiratorios, alergias, cáncer y artritis y que además se reproducían con escaso éxito,  en ocasiones produciendo incluso cachorros deformes... hasta que al final, tras unas pocas generaciones, hasta eran  incapaces de reproducirse siquiera.

Habiendo comprobado esto, Francis Pottenger Jr. optó por cambiar la dieta a los gatos de primera y segunda generación que habían estado recibiendo la alimentación no-natural, y llegó a una conclusión muy interesante: se precisaban hasta cuatro generaciones para restaurar los niveles de salud,  vigor y bienestar idénticos a los de esos otros animales que desde el primer momento habían sido correctamente alimentados. Pero que era posible producir una mejora sustancial, tanto física y mental, en ellos. Fue incluso más allá en su experimento y pudo demostrar fehacientemente que una gata que fuera sometida durante dos a tres meses a una dieta “cocinada” o “industrial” acababa por padecer serias dificultades para reproducirse e incluso podía llegar a convertirse en estéril, mientras que cualquiera de los hijos que paridos en estas circunstancias fuera alimentado con la dieta “natural”, no mostraba ninguno de los trastornos observados en la madre, a medio, corto y ni siquiera largo plazo.

El rigor de este interesantísimo estudio fue posteriormente avalado –ante las protestas y las dudas suscitadas por algunos colegas que eran muy críticos con los resultados propuestos por el Dr. Pottenger-, por un patólogo experto de la Universidad de California del Sur, Dr. Foord, quien además trabajaba en el Huntington Memorial Hospital, que aún hoy continúa siendo uno de los  hospitales de referencia más importantes del país.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, hemos de suponer que tales resultados son perfectamente extrapolables a la salud de nuestros peludos de cuatro patas y por lo tanto hemos de reflexionar sobre ello.

Cuando un perro está letárgico, presenta cuadros de diarrea ocasionales, problemas de piel de ida y vuelta, algunas alteraciones de carácter y no encontramos ninguna explicación para nada de todo eso, es de suponer que su sistema inmune está debilitado, por cualquier causa y de entre todas las posibles, cuando no se encuentren otras de fuerza mayor como alguna enfermedad reciente, tenemos que considerar como probable una deficiencia importante en su dieta. Máxime porque una buena nutrición retardará y minimizará el inevitable deterioro físico y psíquico que se produce según se va envejeciendo y que como ya hemos visto por activa y por pasiva está directamente asociado con un declinar  del metabolismo y del propio sistema inmune.

Y es que, de la misma manera que cuando un perro desarrolla una mayor actividad física, necesita un aporte nutricional extra en forma de proteína y de carbohidratos, sobretodo, también, cuando vive momentos de estrés, está superando las consecuencias de una enfermedad o está afectada por esta, sea cual sea su índole, necesita de una alimentación que ayude a promover la correcta función del sistema inmune y multiplique sus defensas.

Algunos expertos recomiendas para estos casos, el aporte suplementario puntual de ciertas vitaminas y de varios minerales, amén de una mayor calidad en lo que a proteínas  de origen vegetal y natural se refiere.

CLAVES NUTRITIVAS PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE

Proteínas

Carnes rojas, huevos enteros cocidos con su cáscara, quinoa y alforfón son algunas fuentes de proteína recomendadas para suplementación eventual durante determinados periodos de tiempo.

Ajo

Sus cualidades como inmunoestimulante están más que demostradas, por cuanto tiene capacidad antibiótica, antivírica y antiparasitaria y por lo tanto se le pueden administrar al animal entre medio y dos dientes de ajo crudos al día (en función de la talla) durante determinados periodos de tiempo; hay que hacer la salvedad de que el ajo no debe administrarse en los días anteriores y posteriores a una intervención quirúrgica dadas sus cualidades anticoagulantes.

Beta-carotenos

Son antioxidantes muy potentes que protegen las células del daño que producen los antirradicales libres y demás tienen una propiedad exclusiva que es la de convertirse en vitamina A, si bien, al hacerlo pierde sus propiedades antioxidantes. En todo caso se recomienda la administración de vegetales de hoja verde oscura y de frutos cítricos durante determinados periodos de tiempo, siempre en crudo, teniendo en cuenta que los vegetales deben ser previamente triturados para facilitar su digestión y la absorción de sus nutrientes. Asimismo se recomienda la administración de una dosis diaria de 15 i.u. de algún preparado multi-vitamínico-mineral a base de beta-carotenos y Vitamina A.

Vitamina E

Es otro fantástico antioxidante que aumenta la  función del sistema inmune (de las células T); su administración es muy recomendable en los días anteriores y posteriores a la vacunación y debe consultarse con el veterinario su empleo en esta situación. También se recomienda su administración en situaciones de máximo estrés,  en cantidades iguales o superiores a 100 i.u para perros de talla toy, 200 i.u. para perros de talla mediana y grande y 400 i.u. para perros de talla gigante.

Complejo de vitaminas B

Cualquier complejo que contenga B1, B2, B3, B5, B6, B12, Ácido fólico, Biotina y Colina es también recomendable, teniendo en cuenta que todas ellas ayudan a producir anticuerpos y mejoran el comportamiento celular.

Vitamina C

He aquí otro antioxidante esencial que tiene un papel determinante en la producción de interferón, como ya hemos visto con anterioridad. Hoy en día muchos veterinarios holísticos y expertos en nutrición animal y también muchos criadores, recomiendan la administración de megadosis de vitamina C, siempre bajo el parámetro de emplear solo aquella cantidad que sea tolerada por el intestino (es decir, bajar la dosis a una inmediatamente anterior, cuando se compruebe que produce diarrea). La vitamina C es también excelente para inhibir la secreción de histaminas, por lo que es un fantástico antihistamínico y un estupendo aliado pues, en la lucha contra los alérgenos susceptibles de causar alergias en los perros.

Los perros de talla toy toleran una ingesta diaria  de 500-1.000 mg; los de talla mediana y grande 1.000-2.000 mg y los de razas gigantes 2.000-4.000 mg sin problemas. Es importante tener en cuenta que como quiera que la vitamina C es hidrosoluble, debe administrarse en varias dosis diarias hasta completar la cantidad recomendable y preferentemente no menos de cuatro veces al día para asegurar su correcto aprovechamiento.

Minerales esenciales

  • Cobre:

La deficiencia en cobre tiene una repercusión directa en la incapacidad del organismo para resistirse a las infecciones, dado que disminuye la producción de glóbulos blancos y anticuerpos. Por lo tanto se sugiere una ingesta diaria de 0,5 mg para perros toy, 1 mg para perros medianos y 2 mg para perros grandes y gigantes.

  • Zinc:

es esencial para el sistema inmune y cuando existe una carencia se produce una merma en el recuento de las células T; asimismo se sabe que la deficiencia en Zinc está directamente relacionada con la aparición de ciertas formas de cáncer. Por eso se recomienda una dosis diaria de 10 mg para perros toy, de 15 mg para perros medianos y de 30 mg para perros grandes y gigantes.

  • Hierro:

cuando existe una carencia de hierro, las células no respiran adecuadamente dado que su suministro de oxígeno disminuye considerablemente. Sin embargo no se puede abusar de su ingesta dado que podría tener efectos contraproducentes y por lo tanto es necesario hacer uso del hierro solo bajo prescripción veterinaria. Ciertos alimentos como el hígado, la carne de vaca, de pollo y de   pavo y el cerdo con ricos en hierro. La cantidad recomendada diaria en la dieta del perro no debe exceder de 9mg para perros toy, 18 mg para perros medianos, 30 mg para perros grandes y 40 mg para perros gigantes.

  • Manganeso:

Colabora con gran numero de vitaminas en el mantenimiento de un sistema inmune fuerte y es imprescindible para que el organismo sea capaz de hacer un uso correcto de las vitaminas del Complejo B, y también las vitaminas C y A; se sabe que cuando hay un déficit en manganeso en el organismo, este es incapaz de producir la necesaria cantidad de anticuerpos para mantener el sistema inmune en perfecto estado. Se recomienda un aporte diario igual a 0,75 mg para perros toy, 1,5 mg para perros medianos, 2,6 mg para perros grandes y 3,75 mg para perros gigantes.

  • Selenio:

He aquí otro antioxidante que trabaja en conjunto con la vitamina E para  incrementar la producción de anticuerpos, cuando el organismo se ve agredido por antígenos. Está demostrado que su carencia implica un descenso en el recuento de células T y hoy en día son varios los médicos que han empezado a emplearlo ad libitum para el tratamiento de ciertas enfermedades víricas, herpes e incluso SIDA: En el caso que nos ocupa, será suficiente con aportar una cantidad igual a 25 mcg para perros toy y 50 mcg para perros medianos, grandes y gigantes, al día.

¿Sabía usted que...?

Muchos veterinarios y propietarios han podido recuperar a perros gravemente enfermos usando para ello megadosis de vitamina C como parte del tratamiento de elección.

(Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito)


Compartir en FaceBook
 

CASTRO-CASTALIA   
 
baudincastro-castalia.com
Apartado de Correos nº 43
Valdemorillo
28210 - Madrid - España
Mov: +34-622.200.681

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 12 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Pastor Blanco Suizo
CARACTER Y COMPORTAMIENTO

Seccion: Razas en General
Los perros de esta raza son muy cariñosos, sensibles y hacen todo lo posible para complacer a sus dueños, y disfrutan mucho pasando largo tiempo con la familia y jugando con los niños. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Beneficios de la Convivencia con Animales de Compañía

Seccion: Legislación
Desde que el hombre primitivo fue transformando su modo de vida nómada y basado en la caza y en la recolección de frutos hacia un sedentarismo con inicio de rudimentarios cultivos, poco a poco consiguió -dom ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Mau Egipcio.

Mau Egipcio
Como es la raza de gato Mau Egipcio

Seccion: Razas en General
Es un gato independiente al que le encanta trepar, saltar y jugar. Es muy activo e inquieto durante toda su vida aunque se adapta perfectamente a la vida familiar, necesitan cariño y atención y no son muy ami ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pinscher Miniatura
Historia de la raza

Seccion: Razas en General
El Pinscher Miniatura o Pinscher Mini o Zwergpinscher se origina en el siglo XVIII, en Alemania. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dogo Canario. Hurcan De La Isla De Los Volcanes.

Dogo Canario
Presa Canario o Dogo Canario

Seccion: Razas en General
¿Realmente existen dos razas diferentes? La respuesta es NO. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
LA ESENCIA DEL KERRY BLUE TERRIER

Seccion: Consejos
Hay ciertas características y rasgos que hacen que razas individuales de perros sean únicas. En términos caninos se denomina TIPO. Por: Mr. Sean Delmar El Dublin Irish Blue Terrier Club ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El gato: ¿Ese perro bajito? Diferencias entre gatos y perros

Seccion: Curiosidades en General
Conozcámos las particularidades que hacen de la especie felina un bello y apasionante animal. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bombay
Como es la raza de gato Bombay

Seccion: Razas en General
Es un gato muy sociable y juguetón al que no le gusta nada estar solo, le encanta alegrar a la gente y sentirse querido. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Collie Rough
La Genética y los colores del Rough Collie

Seccion: Razas en General
Articulo dedicado a la genética y los colores del rough collie. El articulo ha sido realizado por la Doctora Maria Isabel Peláez de Lucas. Profesora Titular de Genética de la Universidad de León y criadora ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La obesidad: Un problema de salud, mucho más que de estética

Seccion: Salud en General
La obesidad es uno de los trastornos más frecuentes en los animales de compañía. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro perros son obesos llegando en el caso de los gatos a dos de cada cuatro. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Toyger. por Nickolas Titkov

Toyger
Como es la raza de gato Toyger

Seccion: Razas en General
La característica más significativa de este gato es sin duda alguna su gran parecido con los tigres. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rhodesian Ridgeback
HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback

Seccion: Razas en General
Los primeros perros crestados de los que se tiene constancia, datan del 3000 a. C. en Egipto. Algunas pinturas y esculturas, encontradas en las tumbas de faraones, muestran perros crestados cazando gacelas en e ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La salud con flores de Bach

Seccion: Medicina Natural
Las Esencias Florales de Bach, están compuestas por treinta y ocho remedios o Esencias Florales y el Rescue Remedy, que se comercializan en pequeños frascos cuentagotas de cristal opaco, a partir de los cuale ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Balinés
Como es la raza de gato Balinés

Seccion: Razas en General
El gato Balinés o Balineses es de aspecto exótico. No es natural de la isla de Bali, el nombre lo recibió por que recuerda en sus movimientos a las danzas Balinesas. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Alaskan Malamute
HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE

Seccion: Razas en General
La locomotora del norte, este es el término usado para el más grande y más fuerte de los perros de tiro de trineo. Llamado "Mahlemiuts" por esta tribu esquimal, cuyos antepasados hace 2000 años emigraron de ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión