Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Los trastornos compulsivos y como se tratan 
Por : 
Málaga    (España) 
Seccion: 
Esta definición es complicada de entender y quizás con un ejemplo se ilustra mejor. ¿Han visto alguna vez a su perro dando vueltas sobre sí mismos, o intentar cazar su propia cola, lamer el aire o perseguir sombras, chupar repetidamente una zona de su cuerpo o andar en círculos? Todos estos son comportamientos compulsivos.
¿Cómo se originan? Cómo todos los problemas de comportamiento pueden tener un origen orgánico. Como ejemplo tendríamos problemas neurológicos, problemas dermatológicos, dolor, etc. Aunque es raro siempre hay que descartarlo con el veterinario.
Lo más usual es que un trastorno compulsivo esté causado por una situación de estrés, conflicto o frustración. En una palabra, una situación en la que el animal no tenga control sobre sí mismo o no sepa qué hacer. En este momento se origina una conducta distinta que da salida al problema del animal, como escarbar, dar vueltas sobre sí mismo o cazar un bicho inexistente. Esta conducta se denomina conducta de desplazamiento.
Por lo tanto la próxima vez que se encuentre en una situación similar, el animal elegirá esa conducta como estrategia exitosa, de manera que se va perpetuando y generalizando. Hasta el punto incluso de emanciparse, es decir, de realizarse en cualquier momento sin tener relación con la situación que la desencadenó, convirtiéndose en una verdadera conducta compulsiva.
Otro factor que hace que una conducta de este tipo se repita es el refuerzo del propietario, al que le hace gracia o intenta tranquilizar al animal o incluso regañarle, con lo que presta atención al animal en ese justo momento, reforzando la conducta.
Las conductas compulsivas son muy frecuentes en animales que carecen de estimulación, tanto física como cognitiva, y también en aquellos a los que les falta consistencia y coherencia en su educación.
¿Qué podemos hacer para evitarlas? Una socialización adecuada, ejercicio físico y mental, exposición a distintos ambientes y situaciones y educación asesorada por un especialista. Y sobre todo, saber actuar a tiempo cuando se presenten acudiendo a un especialista en conducta, ya que el tiempo que llevan manifestándose es un factor en contra en el tratamiento.
Por Rosana Álvarez Bueno.
 
 rosana
 etologiaveterinaria.net
etologiaveterinaria.netCamino El Grijo, parc. 115
Alhaurín el Grande
29120 - Málaga - España
Mov: +34-696.986.980
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen JurÃdico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
La lÃnea de la hembra es la llave. 
Seccion: By: Juha Kares Traducción: Maribel de Luna ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquerÃa del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: HacÃa 35 años que no se habÃa detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos dÃas a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologÃas más frecuente en dermatologÃa veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañÃa de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las caracterÃsticas del perro de muestra y recuperador ...



























 
             
