Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Bengala
Como es la raza de gato Bengala 
Por : 
Seccion: 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Bengala. Bengala 
 - Como es la raza de gato Bengala Conociendo la Raza - Bengala 
El Bengala es un gato también conocido como Bengal o Bengalí.
Apariencia:
Es un gato de tamaño grande, con estructura robusta, fuerte y musculada, los machos pueden alcanzar entre los 7 y los 8 kg, las hembras pesan alrededor de los 5,5 kg. Su cabeza es ancha, redondeada y un poco acuñada, sus mandíbulas son fuertes, la nariz ancha y larga de color teja y perfilada con una línea negra, sus orejas son pequeñas, sus ojos son almendrados y de color amarillo verdoso.

Su cola es gruesa y de tamaño medio. El manto del bengalí se aplasta sobre el cuerpo, es corto, suave y espeso, el tipo de manto debe de ser atigrado ( Tabby), pero el color base puede variar en distintas tonalidades; marfil, crema, amarillo, dorado y naranja.
Las manchas del manto pueden variar la tonalidad entre el negro, chocolate o canela, la punta de la cola debe ser negra, almohadillas y abdomen deben ser moteados.

Carácter:
Es un gato muy sociable y juguetón, también es muy curioso, tiene muy buen carácter y es muy afectuoso, le gusta convivir con otros animales.

Es muy buen nadador, y le encanta jugar con el agua, son excelentes cazadores y no les gusta nada la soledad, por lo que sí es un gato que va a pasar mucho tiempo solo en casa por ausencia de su amo, es preferible que conviva con otro gato o perro.

Cuidados y salud:
Su esperanza de vida es de unos 13 años pero con una buena alimentación y buenos cuidados puede alcanzar los 15 años, es un gato muy hiperactivo por lo que es recomendable que viva en una casa con jardín aunque también puede adaptarse a vivir en un piso, siempre que tenga estímulos tales como juguetes, rascadores, para poder desgastar su alta energía.

Le encanta el agua por lo que se le puede bañar, incluso si es posible es buena idea ponerle un recipiente grande con agua para que se remoje. Su pelaje al ser corto requiere de pocos cuidados, un cepillado a la semana con una manopla de goma es suficiente.

Pueden aparecer cuadros puntuales de inestabilidad emocional debido a sus genes más salvajes, por lo que las organizaciones de gatos recomiendan al menos que tengan cuatro generaciones de cruces con gatos domésticos para que esto no ocurra.
Historia:
Es un gato de origen Estadounidense, resultante del cruce entre un gato doméstico y un gato leopardo asiático salvaje, en el año 1963, sus primeros cruces no tuvieron nada que ver con la creación de una nueva raza; formaban parte de un programa científico de investigación sobre la leucemia felina.Un grupo de investigadores californianos estaban estudiando las enfermedades relacionadas con los gatos, tales como la leucemia y otros cánceres, durante esta investigación uno de los científicos descubrió que los felinos salvajes eran inmunes a algunas de estas enfermedades.

El gato leopardo de Asia se convirtió en un gato doméstico a fin de poder estudiar como hacia frente a estas enfermedades su sistema inmunológico, este investigador cruzo una hembra de gato leopardo de Asia con un gato doméstico negro, la camada estaba formada por una mezcla de crías moteadas y unicolor, una de estas crías con manchas se volvió a cruzar y la camada resultante tenia crías con manchas, siendo este el origen del gato bengalí.

Se consolido la raza en la década de 1970 tras cruces posteriores con razas como el Mau Egipcio, Ocicat, Abisinio, Siamés y Birmano.

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen JurÃdico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
La lÃnea de la hembra es la llave. 
Seccion: By: Juha Kares Traducción: Maribel de Luna ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquerÃa del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: HacÃa 35 años que no se habÃa detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos dÃas a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologÃas más frecuente en dermatologÃa veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañÃa de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las caracterÃsticas del perro de muestra y recuperador ...



























 
             
