Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Fold Escocés de Pelo Largo
Como es la raza de gato Fold Escocés de Pelo Largo 
Por : 
Seccion: 
El Highland Fold es también conocido como Fold Escocés de Pelo Largo (Scottish Fold Longhair.)
Apariencia:
El Highland Fold es una raza de tamaño medio, los machos pueden alcanzar los 6 kg de peso, su cuerpo es musculoso y redondeado, las patas no son muy cortas ni muy largas en relación con su cuerpo, y la cola tiene una longitud media.

Su cabeza es redonda y sus orejas, su principal rasgo diferenciador, se encuentran dobladas hacia abajo y son pequeñas acabando en punta redondeada. Tiene unos ojos grandes y separados, que normalmente son naranjas o color cobre, su nariz es corta y los pómulos son salientes.

El pelaje de este gato es semilargo y abundante, en el cuello debe estar bien desarrollado, tiene una subcapa y es sedoso y brillante. En cuanto a los colores, se cría en cualquier tonalidad admitiendo muchos y diversos tonos.
Variedades:
El Highland Fold es la variante de pelo largo del Scottish Fold (Escocés de orejas dobladas) y cuyo pelaje es corto.

Otras variantes son el Scottish Straight y el Highland Straight, cuya diferencia se encuentra en que estos últimos tienen las orejas plantadas y no inclinadas.
Carácter:
Es un gato muy cariñoso y sociable, que necesitará todo el cariño y atención por parte de sus dueños. De vez en cuando le gusta jugar y curiosear, pero no se trata de un gato muy travieso y vivaz, además su maullido es escaso y muy melodioso, por lo que muchas veces no se notará su presencia en la casa.

Es un gatito muy relajado y paciente, huye del bullicio y lugares donde haya mucho alboroto. Esta raza es ideal para convivir en una casa con jardín o en un apartamento, se adapta muy bien a la vida hogareña ya que es muy tranquilo y también puede vivir con otros animales y con niños.
Cuidados y Salud:
Este gato necesitará disponer de ciertos cuidados esenciales como son disponer de agua fresca y darle una dieta equilibrada para que no aumente excesivamente de peso, ya que en esta raza es común.

Se le debe cepillar el pelo cada 4 días más o menos con un cepillo de cerdas y después pasarle un peine de púas separadas por las zonas donde más se enreda su pelo, que es detrás de las orejas, en la cola y en las ingles. En épocas de muda, se le cepillará más a menudo y también se le puede pasar una manopla de goma para quitarle el pelo muerto.

Se le debe de bañar cada mes y medio aproximadamente y limpiarle las orejas cuando sea necesario. Debido a su pelo largo pueden presentarse tricobezoares, que son bolas de pelo que se traga y aparecen en el aparato digestivo, y que se trataran con soluciones con aceite de parafina.
En cuanto a su salud, estos gatos solo deben cruzarse con gatos de orejas normales, ya que los cruzados con gatos con orejas dobladas, pueden presentar esta anormalidad en alguna parte del cuerpo como puede ser artritis en las extremidades o acortamiento de las vertebras del coxis.
Historia
El progenitor de ésta raza nació en Perthshire, Escocia, a principios de los años 60, era una gata llamada Susie que tenía el gen causante de que las orejas se doblen. Los descendientes de esta gatita también poseían esta característica y fueron enviados a Estados Unidos. Tras varios estudios, se llegó a la conclusión de que la mutación genética natural se debía a un gen. Este gen dominante obtuvo el nombre de Fold y era el causante del pliegue en las orejas del gato que se origina a las 3 semanas de su nacimiento y perdura toda su vida. Éste gato empezó a tomar importancia y se empezó a criar al comienzo de los años 80.

Al principio solo había ejemplares de pelo corto, los Scottish Fold, pero más tarde se empezó a cruzar con otras razas de pelo largo, una de ellas el gato Persa, del cual nacieron los Highland Fold. Tras muchos cruces, se descubrió que los gatos de orejas dobladas no pueden cruzarse con otros gatos de orejas dobladas, debido a que el gen que produce ese pliegue puede derivar en anomalías en el esqueleto. Por lo tanto, los Highland Fold solo pueden cruzarse con gatos de orejas normales para evitar este problema.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquería del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: Hacía 35 años que no se había detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos días a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologías más frecuente en dermatología veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañía de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las características del perro de muestra y recuperador ...





























 
             

