Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis 
Por : 
Murcia    (España) 
Seccion: 
La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro y en menor medida al gato a través de la picadura de diversas especies de mosquitos en expansión en climas cálidos. El parásito origina un proceso patológico de graves consecuencias para el animal, en ocasiones mortal, a consecuencia de la localización de los adultos en el interior del corazón y arterias pulmonares.

"Con el cambio climático siendo ya un hecho, hemos de centrar nuestra atención en aquellas enfermedades transmitidas por vectores - mosquitos- como la Filariasis".
Los gusanos adultos que pueden llegar a medir hasta los 40 centímetros de longitud se alimentan y reproducen en el interior del corazón liberando miles de microfilarias (formas juveniles) a sangre las cuales son ingeridas por los mosquitos cuando pican al animal . Esas formas juveniles maduran en el interior del mosquito hasta convertirse en formas infectantes que son inoculadas a otro animal cuando el mosquito vuelve a picar a otro animal. Al cabo de unos 5 o 6 meses esos parásitos se convierten en adultos y se alojan en el corazón y arterias pulmonares del animal produciendo nuevamente microfilarias y cerrándose así el ciclo. Los síntomas son variables en función del número de parásitos adultos (desde unos pocos hasta varios cientos), la localización exacta de los mismos y el estado del animal.
Entre los síntomas que pueden presentarse destaca la tos crónica, respiración y pulso acelerado, cansancio, síncopes tras el ejercicio, apatía, hemorragias, pérdida de peso, etc… las lesiones en los órganos son importantes afectando no solo al corazón y los pulmones sino también a los riñones e hígado. En ocasiones en lugar de un proceso crónico puede presentarse una forma aguda (denominada síndrome de las venas cavas) que origina la muerte súbita del animal debido al taponamiento de los vasos sanguíneos a causa del parásito. La importancia de la enfermedad radica en que en ocasiones es asintomática y la complicación es repentina.
El diagnóstico se basa en una analítica sanguínea para detectar bien las microfilarias (y confirmar posteriormente en caso positivo de que realmente se trate de la especie de filaria que causa la enfermedad) o bien el antígeno de los ejemplares adultos en el caso de que por diversos motivos no existan esas microfilarias en sangre (filariosis oculta, cada vez más frecuente). En ocasiones se recurre a otras pruebas complementarias como la radiografía o la ecografía.
Para tratar la enfermedad, una vez confirmado su diagnóstico y evaluado el estado general del animal se utilizan diversos fármacos. Se eliminan los parásitos adultos mediante fármacos inyectados durante una fase con ciertos riesgos ya que una vez muertos esos parásitos pueden originar obstrucciones en las venas pulmonares por lo que el animal deberá guardar reposo absoluto bajo estricto control veterinario durante varias semanas. Tras la reevaluación del estado general de salud del animal se utilizan fármacos microfilaricidas por vía oral. En el caso agudo del síndrome de la vena cava el tratamiento es primeramente quirúrgico para extraer los gusanos adultos de las venas cavas y el corazón a través de la yugular.
"Corazón de un perro con decenas de larvas adultas de filaria."

"La prevención del gusano del corazón consiste en la utilización de medicación inyectable con periodicidad anual, como complemento al plan vacunal habitual."
La prevención de la enfermedad del gusano delcorazón se realiza al comienzo de la primavera y siempre tras una simple analítica antes del comienzo del plan de prevención de la enfermedad para descartar que el animal ya haya contraído la enfermedad previamente. Una vez descartada la enfermedad se podrá comenzar con la prevención, habitualmente mediante medicación con periodicidad mensual durante todo el año en nuestra región (ya que si no se da durante todo el año se recomienda realizar un análisis previo al inicio del tratamiento) o bien mediante fármacos inyectables de duración anual, más cómodos.
En realidad la Filariosis no es la única enfermedad transmitida por mosquitos que les afecta a nuestras mascotas, la conocida como Leishmania o enfermedad del mosquito también lo es (ver artículo). A pesar de que la Leishmaniosis se transmite por otra especie diferente de mosquito en ocasiones existe confusión entre ambas enfermedades por parte de los dueños cuando oyen hablar de la enfermedad del mosquito (leishmaniosis) o la enfermedad del gusano del corazón (filariosis).

“El gato también padece la filariasis aunque quizás en menor medida que el perro".
En la Clínica Veterinaria Ronda Sur ofrecemos planes integrales de prevención de las enfermedades transmitidas por los mosquitos a nuestras mascotas mediante la utilización de productos antiparasitarios para prevenir no solo el gusano del corazón sino también la Leishmania.
Para más información acerca de los planes de prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos no dude en ponerse en contacto con nosotros, estamos a su disposición.
por Joaquín Albaladejo
 
 info
 veterinariorondasur.es
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen JurÃdico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
La lÃnea de la hembra es la llave. 
Seccion: By: Juha Kares Traducción: Maribel de Luna ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquerÃa del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: HacÃa 35 años que no se habÃa detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos dÃas a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologÃas más frecuente en dermatologÃa veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañÃa de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las caracterÃsticas del perro de muestra y recuperador ...



























 
             
