Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva
Por :
Murcia (España)
Seccion:
Hoy en día la medicína (incluída la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. Atrás quedaron los días en los que la actuación del veterinario quedaba relegada a las ocasiones donde debía curar o sanar.

"Hoy en día cuidar de un animal ya no se entiende sin la aplicación de los planes de medicina preventiva."
La prevención de las enfermedades en nuestras mascotas es de vital importancia para mantener una salud optima en las mismas y de esta manera prolongar su calidad y esperanza de vida. Del mismo modo también prevenimos la transmisión de enfermedades del animal al dueño, las zoonosis (ver artículo).
Mediante los planes de prevención de las enfermedades podemos actuar en mayor o menor medida sobre un amplio abanico de patologías.
Dentro de las enfermedades víricas que afectan al perro y que podemos prevenir mediante vacunación destacan la parvovirosis, el moquillo, la hepatitis, la leptospirosis y la tos de las perreras. Con pocas semanas de vida al cachorro se le debe vacunar mediante 2 o 3 inoculaciones dependiendo de a que edad se le comience a vacunar. El recordatorio para dichas enfermendades se aconseja que sea anual para mantener la inmunidad optima.
En el caso del gato es diferente. La prevención de las enfermedades víricas abarca la inmunodeficiencia, leucemia, calicivirus, rinotraqueitis y peritonitis siendo necesarias solo 2 inoculaciones en gatitos con recuerdo tambien anual. Es necesario en el caso de los gatos previamente a la vacunación realizar un análisis para descartar dos enfermedades víricas muy importantes como son la Leucemia y la Inmunodeficiencia.
El caso del virus de la rabia es caso a parte. La vacunación frente a la rabia se realiza a los pocos meses de edad y con un recuerdo anual. Es obligatoria en perros y opcional en gatos (que también son susceptibles de padecerla). El que la rabia no esté actualmente presente en nuestro país es precisamente gracias a la prevención de la misma mediante la vacunación obligatoria por lo que no podemos descuidar su prevención.
Dentro de las enfermedades parasitarias que afectan a nuestras mascotas y que podemos prevenir hablariamos en primer lugar de las parasitaciones internas principalmente por nematodos (gusanos) y platelmintos (tenias). Dicha prevención se basa en la desparasitación periódica con antiparasitarios internos bien sea mediante comprimidos o pasta normalmente cada 3 meses (depende del producto).
La prevención de las parasitosis externas (garrapatas, pulgas, ácaros, etc...) es igualmente importante dado su papel como vectores transmisores de otras enfermedades tanto a los animales como a las personas. En nuestra región existen parásitos externos durante todos los meses del año aunque es en los meses más calurosos cuando debemos intensificar la prevención de los mismos. Los antiparasitarios externos son muy variados (collares, pipetas...) y según su principio activo cubren un espectro de parásitos diferente y tienen una duración también distinta. Lo mejor es que consulte con su veterinario para que le aconseje la mejor opción en función de su mascota y el modo de vida.
Mención especial merece una enfermedad parasitaria tan importante en nuestra región como la Leishmaniosis (ver artículo) . Las vacunas para dicha enfermedad aún no están desarrolladas por lo que la prevención de dicha enfermedad se basa en la utilización de alguno de los pocos productos antiparasitarios específicos que repelen el mosquito que la transmite.

"Siempre que se habla de prevención se tiende a pensar de forma errónea únicamente en las vacunaciones y desparasitaciones."
Además de la Leishmaniosis existe otra enfermedad transmitida por mosquitos que podemos prevenir como es la Filariosis canina o gusano del corazón (ver artículo). Dicha prevención se basa en la utilización de una medicación oral con periodicidad mensual aunque actualmente se utiliza también por su comodidad otra inyectable de periodicidad anual.
Siempre que se habla de prevención de enfermedades en nuestras mascotas se tiende a pensar de forma errónea únicamente en las vacunaciones y desparasitaciones.
Sin embargo existen otras formas de prevenir algunos problemas o patologías frecuentes en nuestros animales. Por ejemplo las alteraciones bucodentales que originan mal aliento halitosis, (ver artículo) son muy frecuentes en nuestros animales tanto el perro como el gato. Es habitual la presencia de placa y sarro a partir de los pocos años de vida. Se hace imprescindible en estos casos la limpieza de boca por ultrasonidos con posterior pulido para evitar que el proceso siga avanzando y origine una serie de alteraciones muy dolorosas como gingivitis (inflamación de las encías), perdida de piezas dentarias, etc...
La alimentación es otra forma sencilla de prevenir numerosísimos problemas. Un pienso de alta gama será nuestro mejor aliado en la prevención (y con las dietas veterinarias además en el tratamiento) de diversos procesos como: enfermedad periodontal (causante del mal aliento), problemas digestivos, dermatologicos, renales y cardíacos, alteraciones del crecimiento, cálculos de orina, obesidad, envejecimiento, etc...
Se ha comprobado que algunas cirugías como la esterilización ayuda a prevenir el desarrollo de tumores mamarios en las hembras, alteraciones prostáticas en el macho y por supuesto la aparición de alteraciones(infecciones, tumores...) en los órganos sexuales, la aparición del celo y las camadas no deseadas así como la prevención o mejora de ciertos problemas de comportamiento (agresividad, marcaje).
Al margen de todo lo anteriormente comentado la mejor manera de prevenir cualquier problema en nuestras mascotas es visitar a nuestro veterinario para la realización de un chequeo general cada 6 meses o en su defecto cada año. Una exploración minuciosa y una analítica básica pueden ser de gran ayuda a la hora de detectar cualquier anormalidad. Coger un problema a tiempo siempre es mejor de cara a un tratamiento y pronóstico favorable. Esta medida se hace aún más necesaria si cabe cuando nuestra mascota alcanza su edad senil normalmente alrededor de los 7 años de vida siendo a partir de esta edad cuando se aconseja el chequeo geriátrico anual (ver artículo).

“En los gatos previo a la vacunación es necesario descartar enfermedades como la Inmunodeficiencia y la Leucemia.”
Aunque la prevención de las enfermedades en nuestras mascotas pueda resultar a priori compleja se podria resumir en los siguientes puntos:
- Alimentación de calidad (piensos de gama alta).
- Vacunación anual una vez que se ha vacunado de cachorro.
- Desparasitación interna cada 3 meses normalmente.
- Desparasitación externa durante todo el año.
- Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos (leishmania y filarias).
- Prevención del sarro y limpieza dental por ultrasonidos de forma regular.
- Esterilización preventiva.
- Chequeos generales periódicos cada 6 o 12 meses.
- Chequeos geriátricos completos a partir de los 7 años de edad.
Si tiene cualquier cuestión que plantear no dude en contactar con nosotros (a través del teléfono o email) y estaremos encantados de resolver sus preguntas.
por Joaquín Albaladejo
info
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 10 de 52
Enfermedad respiratoria felina
Seccion: La mayorÃa de casos son causados por Herpesvirus-1(ocasiona enfermedad más grave) y Calicivirus felino (FCV) (más frecuente). También pueden estar Bordetella bronchiséptica (tos de las perreras), Chlamydop ...
Burmilla
Como es la raza de gato Burmilla
Seccion: Como es la raza de gato Burmilla
Es una raza de origen reciente, surgió en Reino Unido en los años 80, tras un cruce entre las razas persas Chinchilla y la burmés lila. ...
Rhodesian Ridgeback
EL CARACTER DEL Rhodesian Ridgeback
Seccion: EL CARACTER DEL Rhodesian Ridgeback
El Rhodesian Ridgeback es noble, majestuoso e inteligente. Es un perro de gran carácter, con su temperamento tranquilo es devoto y afectivo con su dueño y reservado con los extraños, sin dar señales de agre ...
Border Collie
HACER DEPORTE CON NUESTROS CACHORROS
Seccion: HACER DEPORTE CON NUESTROS CACHORROS
Antes de empezar a prácticar cualquier disciplina deportiva con nuestro cachorro de Border Collie, lo mejor es asegurarse de que está bien adaptada a su edad ...
Reconocimiento del estres en gatos
Seccion: Se define el estrés como la respuesta de un organismo a una demanda que le obliga a cambiar o adaptarse. La manera en la que un animal responda a estas demandas determinará su conducta. ...

Van Turco
Como es la raza de gato Van Turco
Seccion: Como es la raza de gato Van Turco
El rasgo caracterÃstico del Van Turco es su manto completamente blanco, apenas salpicado por varias manchas de color: dos en la cabeza, que pueden estar encima o debajo de las orejas, pero siempre separados po ...
Husky Siberiano
Nociones básicas del Mushing
Seccion: Nociones básicas del Mushing
El Husky Siberiano ya tiene predisposición para el trabajo de tiro, y nosotros solo debemos enseñarle las órdenes de dirección, para que tire hacia donde se le indique. ...
Toxoplasmosis ¿Mujeres embarazadas y gatos? ¡¡Claro que si!!
Seccion: Existen algunos casos donde la -no del todo correcta- información que transmiten algunos médicos a sus pacientes y el entorno familiar del mismo origina tristemente que el propietario se plantee deshacerse de ...

¿Como elegir? - Comprar un cachorro en Navidad (Parte III)
Seccion: Cuando estamos delante de un perro que queremos adoptar o comprar y deseamos tener un poco de criterio para escoger un buen ejemplar ... ...

Británico de Pelo Corto
Como es la raza de gato Británico de Pelo Corto
Seccion: Como es la raza de gato Británico de Pelo Corto
El gato Británico de Pelo Corto o British Shorthair es una de las razas británicas más antiguas. Sus orÃgenes provienen del cruce entre gatos asilvestrados de la isla procedentes de Escocia que llegaron a e ...
Basset Hound
¿Cómo es un basset hound en el dÃa a dÃa?
Seccion: ¿Cómo es un basset hound en el dÃa a dÃa?
En este apartado nos vamos a centrar en como son los basset en ?la cruda realidad?, en la vida cotidiana. ...
Como darle una pastilla al gato: una nota de humor...
Seccion: Navegando por internet nos tropezamos con estas lÃneas en clave de humor que pueden ir bien para relajarse unos instantes y hacer un descanso mientras lee algunos de los artÃculos con diversa información de ...

¿Adopcion o Comprar? - Comprar un cachorro en Navidad (Parte II)
Seccion: La adopción es una de las mejores alternativas a tener en cuenta: es gratificante, se salva una vida y se da una nueva oportunidad al animal. ...

Munchkin
Como es la raza de gato Munchkin
Seccion: Como es la raza de gato Munchkin
Este gato tiene un tamaño mediano y pesa entre 2 y 4 kilos aproximadamente. Su principal rasgo son sus patas muy cortas, las traseras más largas que las delanteras. ...
Dogo del Tibet
El MastÃn Tibetano
Seccion: El MastÃn Tibetano
El mastÃn del TÃbet es una raza rodeada por un halo legendario forjado a través de los siglos. Esta leyenda, en occidente, se empieza a crear ya en la Grecia clásica donde el gran Aristóteles mencionaba l ...
























