Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva 
Por : 
Murcia    (España) 
Seccion: 
Hoy en día la medicína (incluída la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. Atrás quedaron los días en los que la actuación del veterinario quedaba relegada a las ocasiones donde debía curar o sanar.

"Hoy en día cuidar de un animal ya no se entiende sin la aplicación de los planes de medicina preventiva."
La prevención de las enfermedades en nuestras mascotas es de vital importancia para mantener una salud optima en las mismas y de esta manera prolongar su calidad y esperanza de vida. Del mismo modo también prevenimos la transmisión de enfermedades del animal al dueño, las zoonosis (ver artículo).
Mediante los planes de prevención de las enfermedades podemos actuar en mayor o menor medida sobre un amplio abanico de patologías.
Dentro de las enfermedades víricas que afectan al perro y que podemos prevenir mediante vacunación destacan la parvovirosis, el moquillo, la hepatitis, la leptospirosis y la tos de las perreras. Con pocas semanas de vida al cachorro se le debe vacunar mediante 2 o 3 inoculaciones dependiendo de a que edad se le comience a vacunar. El recordatorio para dichas enfermendades se aconseja que sea anual para mantener la inmunidad optima.
En el caso del gato es diferente. La prevención de las enfermedades víricas abarca la inmunodeficiencia, leucemia, calicivirus, rinotraqueitis y peritonitis siendo necesarias solo 2 inoculaciones en gatitos con recuerdo tambien anual. Es necesario en el caso de los gatos previamente a la vacunación realizar un análisis para descartar dos enfermedades víricas muy importantes como son la Leucemia y la Inmunodeficiencia.
El caso del virus de la rabia es caso a parte. La vacunación frente a la rabia se realiza a los pocos meses de edad y con un recuerdo anual. Es obligatoria en perros y opcional en gatos (que también son susceptibles de padecerla). El que la rabia no esté actualmente presente en nuestro país es precisamente gracias a la prevención de la misma mediante la vacunación obligatoria por lo que no podemos descuidar su prevención.
Dentro de las enfermedades parasitarias que afectan a nuestras mascotas y que podemos prevenir hablariamos en primer lugar de las parasitaciones internas principalmente por nematodos (gusanos) y platelmintos (tenias). Dicha prevención se basa en la desparasitación periódica con antiparasitarios internos bien sea mediante comprimidos o pasta normalmente cada 3 meses (depende del producto).
La prevención de las parasitosis externas (garrapatas, pulgas, ácaros, etc...) es igualmente importante dado su papel como vectores transmisores de otras enfermedades tanto a los animales como a las personas. En nuestra región existen parásitos externos durante todos los meses del año aunque es en los meses más calurosos cuando debemos intensificar la prevención de los mismos. Los antiparasitarios externos son muy variados (collares, pipetas...) y según su principio activo cubren un espectro de parásitos diferente y tienen una duración también distinta. Lo mejor es que consulte con su veterinario para que le aconseje la mejor opción en función de su mascota y el modo de vida.
Mención especial merece una enfermedad parasitaria tan importante en nuestra región como la Leishmaniosis (ver artículo) . Las vacunas para dicha enfermedad aún no están desarrolladas por lo que la prevención de dicha enfermedad se basa en la utilización de alguno de los pocos productos antiparasitarios específicos que repelen el mosquito que la transmite.

"Siempre que se habla de prevención se tiende a pensar de forma errónea únicamente en las vacunaciones y desparasitaciones."
Además de la Leishmaniosis existe otra enfermedad transmitida por mosquitos que podemos prevenir como es la Filariosis canina o gusano del corazón (ver artículo). Dicha prevención se basa en la utilización de una medicación oral con periodicidad mensual aunque actualmente se utiliza también por su comodidad otra inyectable de periodicidad anual.
Siempre que se habla de prevención de enfermedades en nuestras mascotas se tiende a pensar de forma errónea únicamente en las vacunaciones y desparasitaciones.
Sin embargo existen otras formas de prevenir algunos problemas o patologías frecuentes en nuestros animales. Por ejemplo las alteraciones bucodentales que originan mal aliento halitosis, (ver artículo) son muy frecuentes en nuestros animales tanto el perro como el gato. Es habitual la presencia de placa y sarro a partir de los pocos años de vida. Se hace imprescindible en estos casos la limpieza de boca por ultrasonidos con posterior pulido para evitar que el proceso siga avanzando y origine una serie de alteraciones muy dolorosas como gingivitis (inflamación de las encías), perdida de piezas dentarias, etc...
La alimentación es otra forma sencilla de prevenir numerosísimos problemas. Un pienso de alta gama será nuestro mejor aliado en la prevención (y con las dietas veterinarias además en el tratamiento) de diversos procesos como: enfermedad periodontal (causante del mal aliento), problemas digestivos, dermatologicos, renales y cardíacos, alteraciones del crecimiento, cálculos de orina, obesidad, envejecimiento, etc...
Se ha comprobado que algunas cirugías como la esterilización ayuda a prevenir el desarrollo de tumores mamarios en las hembras, alteraciones prostáticas en el macho y por supuesto la aparición de alteraciones(infecciones, tumores...) en los órganos sexuales, la aparición del celo y las camadas no deseadas así como la prevención o mejora de ciertos problemas de comportamiento (agresividad, marcaje).
Al margen de todo lo anteriormente comentado la mejor manera de prevenir cualquier problema en nuestras mascotas es visitar a nuestro veterinario para la realización de un chequeo general cada 6 meses o en su defecto cada año. Una exploración minuciosa y una analítica básica pueden ser de gran ayuda a la hora de detectar cualquier anormalidad. Coger un problema a tiempo siempre es mejor de cara a un tratamiento y pronóstico favorable. Esta medida se hace aún más necesaria si cabe cuando nuestra mascota alcanza su edad senil normalmente alrededor de los 7 años de vida siendo a partir de esta edad cuando se aconseja el chequeo geriátrico anual (ver artículo).

“En los gatos previo a la vacunación es necesario descartar enfermedades como la Inmunodeficiencia y la Leucemia.”
Aunque la prevención de las enfermedades en nuestras mascotas pueda resultar a priori compleja se podria resumir en los siguientes puntos:
- Alimentación de calidad (piensos de gama alta).
- Vacunación anual una vez que se ha vacunado de cachorro.
- Desparasitación interna cada 3 meses normalmente.
- Desparasitación externa durante todo el año.
- Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos (leishmania y filarias).
- Prevención del sarro y limpieza dental por ultrasonidos de forma regular.
- Esterilización preventiva.
- Chequeos generales periódicos cada 6 o 12 meses.
- Chequeos geriátricos completos a partir de los 7 años de edad.
Si tiene cualquier cuestión que plantear no dude en contactar con nosotros (a través del teléfono o email) y estaremos encantados de resolver sus preguntas.
por Joaquín Albaladejo
 
 info
 veterinariorondasur.es
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen JurÃdico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
La lÃnea de la hembra es la llave. 
Seccion: By: Juha Kares Traducción: Maribel de Luna ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquerÃa del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: HacÃa 35 años que no se habÃa detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos dÃas a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologÃas más frecuente en dermatologÃa veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañÃa de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las caracterÃsticas del perro de muestra y recuperador ...



























 
             
