Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Tu mascota se hace mayor. Pero la edad no es una enfermedad. 
Por : 
Murcia    (España) 
Seccion: 
Al igual que ocurre con las personas, nuestros animales a partir de una determinada edad, entran en una fase de su vida donde debido al desgaste de su organismo están más predispuestos a ciertos problemas de salud. Dichos problemas no deben ignorarse ni ser vistos simplemente como meros achaques irreversibles de la edad ya que reducen sensiblemente su esperanza y calidad de vida. Con los cuidados médicos necesarios, nuestros animales “senior” pueden disfrutar de una excelente calidad de vida y una vejez envidiable.

“Conforme nuestra mascota se va haciendo mayor, es el momento de mostrarle todo nuestro cariño cuidando más si cabe de ella. A partir de los 7 años necesita unos cuidados especiales.”
Aunque dicho límite de edad, a partir del cual se empieza a considerar a un perro o gato como un animal anciano es algo variable, se consideran los 7 años como la edad a partir de la cual nuestras mascotas entran ya en la fase de su tercera edad, etapa senior o geriátrica y vienen a equipararse con una persona que supere los 50. En el caso de las razas grandes de perros serían los 6 años debido a su menor esperanza de vida en comparación con las razas pequeñas.
Hasta ese momento nuestra mascota habrá sido nuestra fiel compañera durante años y aunque ya no es ese simpático cachorrillo que nos hacía reír a todas horas, es a partir de esta nueva etapa cuando más y mejor debemos velar por su salud, para poder prevenir y diagnosticar de forma precoz sus problemas y enfermedades, logrando así que viva más y sobretodo mejor, y podamos disfrutar de nuestro gato o perro en las mejores condiciones higiénico-sanitarias y durante más tiempo.
Entre las afecciones que con mayor frecuencia afectan a nuestras mascotas mayores de 7 años destaca el cáncer, la insuficiencia renal, los problemas respiratorios y cardiacos, la artrosis, los problemas bucodentales, el envejecimiento cerebral, la obesidad, los problemas de comportamiento, problemas hormonales como la diabetes o las afecciones del tiroides y alteraciones reproductoras como infecciones de útero o problemas de próstata.
Buena parte de estas enfermedades comienzan con síntomas muchas veces inespecíficos y de comienzo incipiente, siendo de éste modo muy difícil a veces de detectarlos por parte del propietario al ir apareciendo lentamente en su mascota.

“Porque un año suyo equivale a unos 7 nuestros, un chequeo geriátrico anual en animales mayores de 7 años equivale a hacernos una revisión médica cada 7 años a partir de los 50.”
Entre los síntomas en nuestra mascota anciana que deberían de alertarnos podríamos destacar: la tos frecuente acompañada de intolerancia al ejercicio que podrían ser debido a una insuficiencia cardiaca, el beber u orinar más podrían indicar una diabetes o una insuficiencia renal, una menor movilidad o decaimiento podrían deberse a problemas articulares (artrosis) y la aparición de cualquier masa (por ejemplo en las mamas de las hembras) podría tratarse de un tumor. Algunos otros síntomas a tener en cuenta podrían ser: dormir más o alteraciones del sueño, halitosis, cambios en el peso y condición corporal, perdida de costumbres higiénicas, alteraciones en el pelo, respiración anómala, vómitos, etc…
En esta nueva etapa de su vida nuestras mascotas necesitan de unos cuidados especiales. Es necesario alimentaros con un buen pienso para perros senior (mayores de 7 años) que cubra sus necesidades y a la vez prevenga la obesidad, y en caso de que nuestro animal tenga algún tipo de alteración, una dieta especial para la misma. También es conveniente seguir proporcionándole un ejercicio moderado y regular.

"Debido a que sus necesidades alimenticias cambian, es necesario dar un alimento específico senior a partir de los 7 años."
Además de las desparasitaciones periódicas y los planes de prevención para las enfermedades víricas y parasitarias más habituales, se hace imprescindible en aquellos animales mayores de 7 años, un chequeo geriátrico anual para poder detectar a tiempo y tratar todas aquellas afecciones propias de esta etapa de su vida, garantizando de este modo su máxima calidad de vida a la vez que aumentamos su esperanza de vida.
Le invitamos a que conozca nuestro chequeo geriátrico para animales mayores de 7 años, descárguese el tríptico informativo pinchando aquí, y consúltenos cualquier duda que le surja al respecto, estaremos encantados de responderle y si lo desea, acordar una cita con usted para poder realizárselo a su mascota.
por Joaquín Albaladejo
 
 info
 veterinariorondasur.es
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 5 de 46
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
Seccion: Órgano CONSEJERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA Publicado en DOE núm. 174 de 10 de Septiembre de 2014 Vigencia desde 11 de Septiembre de 2014 ...
Reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Nacional. 
Seccion: Órgano MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Publicado en BOE núm. 142 de 14 de Junio de 2001 Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaci ...
Regulación el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores. Nacional. 
Seccion: Real Decreto 391/1992, de 21 de abril. Se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores que lleven o creen libros genealógicos de animales de razas puras incluidos en las l ...
Comercialización Animales de Raza. Nacional. 
Seccion: DIRECTIVA DEL CONSEJO de 25 de marzo de 1991 relativa a las Normas zootécnicas y genealógicas que regulan la comercialización de animales de raza y por la que se modifican las Directivas 77/504/CEE y 90/425/ ...
Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Nacional. 
Seccion: Procedimiento de aclaraciones en inscripciones Procedimiento de inscripción de perros en libros genealógicos. Vigente Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de ...
Ley sobre Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 
Seccion: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen JurÃdico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Órgano JEFATURA DEL ESTADO Publicado en BOE núm. 307 de 24 de Diciembre de 1999 Vigencia d ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales. 
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas. 
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
La lÃnea de la hembra es la llave. 
Seccion: By: Juha Kares Traducción: Maribel de Luna ...

Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Seccion: Como es la raza de perro Dálmata
El dálmata es un perro con historia, lleva cientos de años acompañándonos como perro de carruaje, de caza o como compañero de los bomberos. Es un perro activo, elegante y atlético. Su pelaje moteado es re ...
Kerry Blue Terrier
Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier 
Seccion: Introduccion al Arreglo de Mascota del Kerry Blue Terrier
Esta vista general fotográfica de la peluquerÃa del Kerry Blue Terrier pretende ayudar a los propietarios principiantes que empiezan a arreglar a su Kerry y enseñarles cómo llevarlo a cabo un arreglo más q ...

Por :
Preparación e Introducción al Baño. 
Seccion: Os enseñaremos a preparar el manto del Kerry para el baño y a cómo efectuar el baño correctamente para que tu ejemplar luzca un manto de ensueño ! ...

Por :
El fantasma de la rabia regresa a España 35 años después 
Seccion: HacÃa 35 años que no se habÃa detectado un caso de rabia en España. El perro contagiado que atacó hace unos dÃas a cuatro niños y a un adulto en Toledo ha vuelto a resucitar una grave enfermedad ...
Patologias comunes de la piel 
Seccion: Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologÃas más frecuente en dermatologÃa veterinaria. ...
Braco Húngaro de Pelo Corto
Historia del Vizsla 
Seccion: Historia del Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es un perro de caza o compañÃa de la familia, de tamaño mediano, pelo corto y de origen húngaro. Combina las caracterÃsticas del perro de muestra y recuperador ...



























 
             
