WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Gran Boyero Suizo

Estandar de la Raza Gran Boyero Suizo

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI N° 58/05.05.2003/E

 

GRAN BOYERO SUIZO
( Grosser Schweizer Sennenhun )

TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana A.C

ORIGEN : Suiza.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 25.03.2003.

UTILIZACIÓN : Originalmente utilizado como perro de guardia y tracción. Actualmente se le utiliza como perro familiar, de compañía y protección.

CLASIFICACIÓN FCI :

Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer ? Molosoides ?Perros tipo de montaña y Boyeros suizos.

Sección 3 Perros tipo montaña y Boyeros suizos.

Sin prueba de trabajo.

     

BREVE RESUMEN HISTÓRICO : En el año 1908, con motivo de la Exposición del 25 aniversario de la Asociación Canófila Suiza (SKG) en Langenthal, dos boyeros berneses «  de pelo corto » fueron por primer vez mostrados al Prof. A. Heim, gran promotor de los perros de montaña y boyeros suizos.  Reconoció en ellos  a los antiguos, casi estintos grandes boyeros o perros de carniceros (mastinos) cuyos antepasados anteriormente  eran muy diseminados en  Europa Central y  eran criados para protección, como guia de ganado o perro de  tracción. En 1909 se le reconoció como raza especial  en la Asociación Canófila Suiza y fueron inscritos en el volúmen 12 del Libro de orígines suizo.

El « Club del Gran Boyero Suizo » que se hizo cargo de la promoción y del cuidado  de esta raza se fundó en el año 1912. El primer estándar en la FCI se publicó solamente el  5 de febrero de 1939. Actualmente la raza se cría  sobre todo como perro familiar en los países vecinos de la Suiza, atesorándola por su tempeamento equilibrado y tranquilo.

 

APARIENCIA GENERAL : Es un perro tricolor, robusto, de hueso fuerte y buena musculatura. A pesar de su tamaño y peso, demuestra agilidad y resistencia. Las características sexuales del macho y de la hembra son pronunciadas.

 

PROPORCIONES IMPORTANTES :

Longitud del cuerpo (medida desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) altura de la cruz = 10 : 9.

Profundidad del pecho: altura de la cruz =   1 : 2.

Longitud del cráneo: longitud de la caña nasal =   1 : 1.

Anchura del cráneo: anchura del hocico =   2 : 1.

 

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Seguro, atento, despierto e intrépido en situaciones cotidianas, bondadoso y dependiente con personas de su confianza y seguro de sí mismo en relación a extraños ; de temperamento medio.

 

CABEZA : En relación  al cuerpo, es fuerte pero no pesada. La cabeza de los machos es más potente que la de las hembras.

 

REGIÓN CRANEAL :

Cráneo : Plano y ancho con un surco frontal que se dirige y desaparece gradualmente hacia arriba.

Depresión naso-frontal (Stop) : Poco notoria.

 

REGIÓN FACIAL

Trufa : Negra.

Hocico : Fuerte, más largo que profundo, sin verse puntiagudo desde arriba ni de los lados. Caña nasal recta, sin surco medio.

Labios : Poco desarrollados, ajustados ; pigmentados de negro ; no colgantes.

Mandíbula : Dientes : Mandíbulas fuertes. Mordida de tijera completa, fuerte y regular. La falta de 2 dientes (premolares 1 y/ ó 2 ) es tolerada. La ausencia de los M3 no es tomada en cuenta.

Ojos : Medianos, en forma de almendra, no profundos ni saltones, de color pardo  avellana o castaños, de expresión alegre y despierta. Los párpados son bien adherentes. El borde de los párpados de pigmentación oscura.

Orejas : De tamaño mediano, triangulares y de implantación bastante alta. Cuando el perro está tranquilo, apoyadas  y planas; cuando está atento, las dirige hacia adelante. Con bastante pelo tanto en la parte externa como en la interna.

 

CUELLO : Fuerte, musculoso, regordete y sin papada.

 

CUERPO : Ligeramente más largo que la altura a la cruz.

Espalda : Moderadamente larga, fuerte y recta.

Lomo : Anchos y bien musculado.

Grupa : Larga y ancha, con una caída suavemente redondeada ; ni demasiado alta ni abruptamente caída.

Pecho : Fuerte, ancho, llegando hasta los codos; diámetro del costillar redondo?ovalado pecho ni plano ni abarrilado. Antepecho bien desarrollado.

Abdomen y línea inferior : El abdomen y los flancos están poco recogidos.

 

COLA : Insertada en continuación armónica con la grupa.

Bastante  pesada, llegando hasta el corvejón; si el perro está tranquilo, la cola cuelga; si está en atención o en  movimiento, la lleva más alta y ligeramente curvada, pero nunca anillada o sobre la espalda.

 

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES :

En conjunto : Vistos de adelante rectos y paralelos colocados mas bien separados.

Hombros : El omóplato largo, fuerte, inclinado, pegado y bien musculado, formando un ángulo no muy obtuso con el brazo.

Antebrazo : Recto y de hueso fuerte.

Metacarpo : Fuerte, visto de frente, en prolongamiento recto del antebrazo; visto de los lados casi perpendicular.

 

MIEMBROS POSTERIORES :

En conjunto :  Vistos de atrás, rectos y no demasiado juntos. Metatarsos y pies no deben estar inclinados ni hacia adentro ni hacia afuera; los espolones deben ser amputados, excepto en los países, en los cuales la amputación no es permitida por la ley.

Muslo : Bastante largo, ancho, fuerte y bien musculado.

Rodilla : Angulo claramente obtuso.

Pierna : Relativamente larga.

Corvejón : Fuerte y bien angulado.

 

PIES : Fuertes, rectos, cerrados, dedos bien juntos, bien arqueados y uñas fuertes.

 

MOVIMIENTO : Amplio y uniforme en todos los tipos de marchas. Buen alcance hacia adelante y  buen impulso desde  extremidades posteriores. Al trotar, los miembros se mueven en línea recta, visto tanto por delante como por detrás.

 

PELAJE

PELO : Pelo doble, compuesto por capa externa densa de longitud mediana, y lanilla interna, igualmente densa, de preferencia de color gris oscuro hasta negro. Se permite pelo externo  corto, si la lanilla interna es tupida.

 

COLOR : Típicamente tricolor :   El color básico es negro con marcas fuego pardo-rojizas  simétricas y marcas blancas. Las marcas fuego pardo-rojizas se encuentra entre el negro y el blanco en las mejillas, arriba de los ojos, en el lado interno de las orejas, a los lados del pecho, en las cuatro extremidades y en la parte inferior de la cola. Las marcas blancas se localizan en la  cabeza (frente y hocico), de la garganta al pecho (sin interrupción), en los pies y en la punta de la cola. Entre la marca blanca de la frente y las marcas fuego pardo-rojizas sobre los ojos debe quedar una raya negra. Se tolera una mancha blanca en la nuca o un collar blanco.

 

TAMAÑO :  

Altura a la cruz

En machos :  65 ? 72 cm

En hembras    60 ? 68 cm

 

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Comportamiento dudoso.

    • Falta de otros dientes como máximo dos premolares (PM1 y/ó PM2). Los M3 no son tomados en cuenta.
    • Mordida de pinza.
    • Ojos claros ; oclusión de los párpados insuficiente.
    • Pelaje : Lanilla interna de color pardo-amarillento o gris claro visible.
    • Colores sucios.
    • Falta de marcaje:
    • Falta de la marca blanca en la cabeza ; lista muy ancha.
    • Marca Blanca del hocico llegando visiblemente más allá de los ángulos de los labios.
    • «Botas blancas» (color blanco que llega más arriba de las articulaciones metacarpianas o metatarsianas.
    • Dibujos notoriamente asimétricos. 

 

FALTAS ELIMINATORIAS

    • Faltas graves de carácter (temor, agresividad).
    • Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada.
    • Entropión, ec tropión.
    • Un ojo o dos ojos azules.
    • Pelo corto sin lanilla interna.
    • Pelo largo.
    • Perro no tricolor.
    • Color básico distinto al negro.

 

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.



Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 46 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Greyhound
Estandar de la Raza Greyhound

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boyero de Entlebuch
Estandar de la Raza Boyero de Entlebuch

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Irish Wolfhound
Estandar de la Raza Irish Wolfhound

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Terranova
Estandar de la Raza Terranova

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Whippet
Estandar de la Raza Whippet

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boxer
Estandar de la Raza Boxer

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Lebrel Escocés
Estandar de la Raza Lebrel Escocés

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gran Boyero Suizo
Estandar de la Raza Gran Boyero Suizo

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Sloughi
Estandar de la Raza Sloughi

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

San Bernardo
Estandar de la Raza San Bernardo

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Borzoi
Estandar de la Raza Borzoi

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pinscher Austriaco
Estandar de la Raza Pinscher Austriaco

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Piccolo Levriero Italiano
Estandar de la Raza Piccolo Levriero Italiano

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Mastín Español
Estandar de la Raza Mastín Español

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Lebrel Afgano
Estandar de la Raza Lebrel Afgano

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión