WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Montaña de los Pirineos

Estandar de la Raza Montaña de los Pirineos

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI N° 137/17.05.2002/E
 
PERRO DE LA MONTAÑA DE LOS PIRINEOS
(Chien de Montagne des Pyrénées)
 
TRADUCCIÓN : Iris Carrillo, (Federación Canófila de Puerto Rico)
 
ORIGEN : Francia
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 13.03.2001
 
UTILIZACIÓN : Perro de protección del rabaño en  montaña
 
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo  2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides, perros de montaña y perros boyeros suizos
Sección : 2.2 Molosoides, tipo montaña
Sin prueba de trabajo.
 
BREVE RESUMEN HISTÓRICO :  Ha estado en los Pirineos desde tiempos immemoriales. Conocido en la Edad Media y utilizado como guardían de castillos, es mencionado por Gaston Phoebus en el siglo XIV. Siendo ya apreciado como perro de compañía en el siglo XVII, conoció la gloria en la corte de Luis XIV. La primera descripción detallada de este perro data de 1897, en el libro del Conde de Bylandt. Diez años más tarde se crean los primeros clubes de raza, y en el 1923 la Reunión de los Aficionados de Perros de los Pirineos, por iniciativa del Señor Bernard SÉNAC-LAGRANGE, inscribe el estándar oficial en la S.C.C. El estándar en vigor es todavía muy parecido al estándar elaborado en el 1923 ; estas son sobre todo algunas precisiones.
 
APARIENCIA GENERAL :
Este es un perro de gran tamaño, imponente y  muy bien proporcionado , aunque sin carecer de cierta elegancia.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES :
  • La amplitud máxima del cráneo es igual a su longitud.
  • El hocico es ligeramente más corto que el cráneo.
  • La longitud del cuerpo, desde la punta del hombro, hasta la punta del glúteo, es ligeramente superior a la altura a la cruz.
  • La altura del pecho es igual a la mitad de la altura a la cruz o ligeramente inferior.
 
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO :
Utilizado para proteger él solo a los rebaños contra los ataques de los predadores, su selección  se basó tanto en sus aptitudes para la vigilancia y la disuasión, como en su apego al rebaño. Como resultado de esto, sus principales cualidades son la fuerza y la agilidad, así como la dulzura y la devoción hacia quienes lo protegen. Este perro guardían tiene propensión a la independencia y un sentido de la iniciativa que requieren cierta autoridad por parte de su amo.
 
CABEZA  :
No es muy grande, en comparación con el tamaño del perro. Las caras laterales son bastante planas.
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : La amplitud máxima del cráneo es igual a su longitud. Es ligeramente arqueado, debido a que la cresta sagital es perceptible al tacto. Ya que la protuberancia occipital es aparente, el cráneo, en su parte posterior,  tiene forma ojival.  Las arcadas superciliares no son marcadas, el surco medio es apenas perceptible al tacto entre los ojos.
Depresión naso-frontal (Stop) : Presenta una  leve inclinación.
 
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Es completamente negra.
Hocico : Es ancho;  algo más corto que el cráneo y disminuye progresivamente hacia su extremidad. Visto desde arriba, tiene la forma de una V con la punta truncada. Es bien macizo debajo de los ojos.
Labios : Son poco colgantes y  cubren justo la mandíbula inferior. Son negros o bien marcados de negro, así como  el paladar.
Mandíbulas / Dientes : La dentadura debe estar completa y los dientes deben ser blancos y estar sanos. La articulación es en forma de tijera (los incisivos superiores cubren los inferiores sin pérdida de contacto). Se admite la articulación en forma de tenazas, así como las dos pinzas inferiores que caen hacia el frente.
Ojos : Son más bien pequeños, de forma almendrada, ligeramente oblicuos, de expresión inteligente y contemplativa. Su color es pardo ambarino. Los párpados no son nunca flojos y están bordeados de negro. La mirada es dulce y soñadora.
Orejas : Se presentan a la altura del ojo. Son bastante pequeñas, de forma triangular y redondeadas en la extremidad. Caen pegadas a la cabeza y se presentan un poco más altas cuando el perro está en acción.
 
CUELLO:
Es fuerte, bastante corto; la papada es poco desarrollada.
 
CUERPO:
La longitud del cuerpo, desde la punta del hombro, hasta  la  punta del glúteo, es ligeramente superior a la altura a la cruz. La altura del esternón al suelo es casi igual a la mitad de la altura a la cruz, pero nunca inferior.
Línea superior : Es bien firme.
Cruz : Es amplia.
Espalda : De buena longitud, sólida.
Lomo : De longitud mediana.
Grupa : Ligeramente oblicua; las ancas son bastante salientes.
Flanco : Es poco inclinado.
Pecho : No es muy inclinado, sino ancho y profundo. Desciende al nivel de los codos, no más abajo. Su altitud es igual o levemente inferior a la altura a la cruz. Las costillas son ligeramente redondeadas.
 
COLA : Desciende por lo menos hasta la punta del corvejón. Es tupida y forma un copete. Se presenta baja, durante el reposo, preferiblemente con la extremidad  en forma de gancho. Cuando el perro está en acción, se levanta sobre la espalda tomando una forma bien redondeada y sólo la extremidad toca el lomo (los montañeses la llaman la rueda « arroundera »).
 
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Son fuertes y están bien aplomados.
Hombros  : Son medianamente oblicuos.
Brazos : Musculosos, de longitud mediana.
Antebrazos : Rectos, fuertes y están bien cubiertos de pelos que forman flecos.
Carpos : La muñeca se encuentra en el prolongamiento del antebrazo.
Metacarpos : Ligeramente oblicuos.
Pies : Son poco alargados y compactos, con los dedos algo arqueados.
 
MIEMBROS POSTERIORES : Presentan pelos que forman flecos más largos y tupidos que los miembros anteriores . Vistos de atrás, se encuentran perpendiculares al terreno.
Muslos : Son bien musculosos, no muy largos y medianamente oblicuos ; « bien formados ».
Rodillas : Son medianamente anguladas y se encuentran en el eje del cuerpo.
Piernas : Fuertes, de longitud mediana.
Corvejón : Ancho, delgado y medianamente acodado.
Pies : Son poco alargados, compactos, con dedos un poco arqueados.
Espolones : Los miembros posteriores presentan espolones dobles y bien constituídos. Los miembros anteriores presentan a veces espolones simples o dobles.
 
MOVIMIENTO :
El movimiento del Perro de montaña de los Pirineos es poderoso y suelto, nunca pesado ; es más amplio que rápido y no carece de cierta elasticidad y elegancia. Las angulaciones de este perro le permiten una marcha sostenida.
 
PIEL :
Gruesa y flexible. Presenta a menudo manchas de pigmentación sobre todo el cuerpo.
 
PELAJE
PELO : Es bien tupido, liso, bastante largo y suelto, bastante áspero en los hombros y la espalda. Más largo en la cola y alrededor del cuello, en donde puede ser ligeramente ondulado. El pelo del pantalón, más fino y lanudo, es bien tupido. La cara interna de pelos es también tupida.
 
COLOR : Blanco o blanco con manchas de apariencia gris (pelo de tejón o bayo oscuro), amarillo pálido o naranja,  en la cabeza, las orejas y el nacimiento de la cola. La manchas pelo de tejón son las más apreciadas.
 
TAMAÑO Y PESO :
Altura a la cruz :
Machos   :  70 a 80 cm,
Hembras :  65 a 75 cm.
Se acepta una tolerancia de 2 cm en del tamaño establecido, en los ejemplares que correspondan perfectamente al tipo.
 
FALTAS :
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Aspecto general :
  • Apariencia general que da la impresión de pesadez, aspecto carente de distinción. Perro grueso, poco enérgico, linfático.
Cabeza :
  • Demasiado pesada, de forma rectangular.
  • Cráneo muy ancho, frente abultada.
  • Depresión naso-frontal muy marcada o inexistente.
  • Labios muy  colgantes que forman belfos.
  • Pigmentación insuficiente de la trufa, del borde de los párpados y de los labios.
Ojos
  •  Redondos, hundidos o saltones. Demasiado grandes o demasiado pequeños, muy juntos o muy separados. Tercer párpado visible. Expresión dura.
Orejas :
  • Anchas, largas, dobladas, formando pliegues. Se presentan hacia atrás ; de implantación alta.
Cuello :
  • Delgado, un poco largo o por lo contrario muy corto, dando la impression de que la cabeza está hundida en los hombros. Papada muy pronunciada.
Cuerpo :
  • Línea superior hundida o convexa, inclinada, vientre agalgado o caído.
Pecho :
  • Parte anterior del pecho muy amplia o muy estrecha. Costillas planas, o por el contrario, forma de tonel.
Cola :
  • Con poco pelo o de implantación incorrecta. Muy corta o muy larga, sin copete, no toma forma de rueda cuando está en acción o lo hace continuamente, aún durante el reposo.
Miembros anteriores :
  • Se desvían hacia adentro o hacia afuera.
  • Ángulo escápulo-humeral muy abierto.
Miembros posteriores :
  • Se desvían hacia adentro o hacia afuera.
  • Corvejón recto o excesivamente angulado.
Pies :
  • Largos, planos.
Pelo :
  • Corto o ensortijado, sedoso, suave. Ausencia de una capa interna de pelos.
 
FALTAS ELIMINATORIAS
  • Perro agresivo o temeroso.
Color :
  • Otros colores que no sean los indicados en el estándar.
Trufa :
  • De otro color que no sea absolutamente negro.
Mandíbulas :
  • Prognatismo superior o inferior, o cualquier malformación de las mandíbulas.
Ojos :
  • Manchas de color diferente en los párpados, ojos rapaces.
Espolones :
  • Ausencia de espolones, atrofia del espolón simple o doble en los miembros posteriores.
Tamaño :
  • Fuera de los límites del estándar.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
 
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 1 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Gato Ocicat (Imagen Natified.com)

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote

Seccion: Razas en General
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato Sphynx  Esfinge o Egipcio

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio

Seccion: Razas en General
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Selkirk Rex. Propietarios  Lucy Robinson (Mercer Island  WA)  Mary Jones

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex

Seccion: Razas en General
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Siberiano.

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano

Seccion: Razas en General
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

MIELOPATÍA DEGENERATIVA (D.M.)

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo a& ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)

Seccion: Enfermedades
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chihuahueño.

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua

Seccion: Razas en General
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin

Cómo es el gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Fisioterapia Animal?

Seccion: Fisioterapia
La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Homeopatia.

Seccion: Homeopatía
La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Acupuntura?

Seccion: Medicina Natural
Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión