Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Fox Terrier de Pelo Liso
Estandar de la Raza Fox Terrier de Pelo Liso
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 12/05.01.2011/ES
FOX TERRIER DE PELO LISO
(Fox Terrier Smooth)
TRADUCCIÓN : Brígida Nestler / Versión original : (EN)
Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
©M.Davidson, illustr. NKU Picture Library
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL
VÁLIDO : 13.10.2010.
UTILIZACIÓN : Terrier.
CLASIFICACIÓN :
Grupo 3 Terriers.
Sección 1 Terriers de talla grande y media.
Prueba de trabajo opcional.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Fox Terrier, en ambas variedades, pelo liso y pelo alambrado es de origen británico y probablemente su existencia se debe al mismo tipo de perro que formo el Bull Terrier y el Black and Tan (actualmente Manchester) Terrier. La uniformidad del tipo fue establecida hacia fines del 1800 y el estándar original para el Fox Terrier fue delineado en 1876.
Uno de los terriers más cariñoso y alerta. El refinamiento a su presente excelencia para exposiciones no permitieron incorrecciones. Capaz de realizar cantidades de ejercicios, siempre listo para ocuparse de los roedores, conejos y por supuesto zorros.
ASPECTO GENERAL : Perro activo y alegre, donde se combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física en un empaque compacto, nunca pesado ni tosco. No debe ser patilargo ni muy corto de miembros, y debe erguirse como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Activo, de movimientos rápidos, expresión vivaz, siempre a la expectativa. Amistoso, extravertido e intrépido.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Plano y moderadamente estrecho, de anchura que disminuye gradualmente hacia los ojos.
Depresión naso-frontal (Stop) : Pequeño stop aparente.
REGIÓN FACIAL
Trufa : Negra.
Hocico : Los maxilares, superior e inferior, son fuertes y musculosos, inclinándose ligeramente por debajo de los ojos. Esta parte de la cara anterior debe ser moderadamente moldeada, de manera que no descienda en línea recta como una cuña.
Mandíbulas/Dientes : Maxilares fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y con los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares.
Mejillas : No deben ser salientes.
Ojos : Oscuros, moderadamente pequeños, lo más redondos posible pero no prominentes. De expresión alerta e inteligente.
Orejas : Pequeñas y en forma de "V", caen hacia adelante cerca de las mejillas y nunca a los lados de la cabeza. El doblez de la oreja debe estar arriba del nivel del cráneo. Las orejas deben tener un grosor moderado.
CUELLO : Nítido, musculoso y sin papada. De longitud moderada y ensanchándose gradualmente hacia las escápulas.
CUERPO :
Dorso : Corto, recto y firme sin asomo de debilidad.
Región renal : Poderosa, muy ligeramente arqueada.
Tórax : Profundo sin ser ancho.
COLA : Anteriormente la costumbre era amputar la cola.
Amputada : De inserción más bien alta, de porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscada. De buena potencia.
Sin amputar : De inserción más bien alta, de porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscada. Tan derecha como sea posible. Cola de largo moderado como para mantener un buen balance con el resto del perro.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Hombros : Largos y bien inclinados hacia atrás, finos en sus extremos y bien definidos en la región de la cruz.
Brazo: Miembros deben lucir rectos vistos desde cualquier ángulo con poco o ningún tobillo hacia el frente. Los huesos fuertes.
Pies anteriores: Pequeños, redondos y compactos, con almohadillas firmes y duras, y con dedos moderadamente arqueados, sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
MIEMBROS POSTERIORES :
Apariencia General : Fuertes y musculosos, sin demasiada angulación.
Muslos : Largos y poderosos.
Rodillas : Buena angulación.
Metatarso: Corvejones bien descendidos.
Pies posteriores: Pequeños, redondos y compactos, con almohadillas firmes y duras, y con dedos moderadamente arqueados, sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
MOVIMIENTO : Las extremidades anteriores y posteriores llevadas rectas hacia adelante y paralelamente. Los codos se mueven perpendicularmente al cuerpo sin interferir con el movimiento, las articulaciones fémoro?tibio?rotulianas no deben girarse hacia adentro o hacia afuera y los corvejones sin juntarse. Buen poder de propulsión proviniendo de unos miembros posteriores muy flexibles.
MANTO
Pelo : Liso, aplanado, corto, duro, denso y abundante. El vientre y la parte interna de los muslos deberán estar cubiertos de pelo.
COLOR : El blanco predomina: el blanco total, blanco con manchas color fuego, negro y fuego o manchas color negro. Las manchas atigradas, rojas o color hígado son altamente indeseables.
TAMAÑO Y PESO :
Machos: 7,5 8 kg.
Hembras: 7- 7,5 kg.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
FALTAS DESCALIFICANTES
- Perro agresivo o temeroso.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los ejemplares machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
Los últimos cambios son en negrita.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA
























