Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Spitz Alemán de Pomerania y Keeshond
Estandar de la Raza Spitz Alemán de Pomerania y Keeshond
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 97/25.01.2013/ES
SPITZ ALEMANES , INCLUIDOS KEESHOND Y POMERANIA
(Deutsche Spitze, inklusive Keeshond und Pomerania)
Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C.
ORIGEN : Alemania.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO : 17.01.2013.
UTILIZACIÓN : Perro de vigilancia y de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
Sección 4 Spitz europeos.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Los Spitz alemanes son descendientes del perro de la tundra de la Edad de Piedra « canis familiaris palustris Rüthimeyer », el cual más tarde se conoció como el « Spitz de las comunidades lacustres », siendo así la raza perruna más antigua de la Europa Central. Una gran cantidad de razas se derivaron de ésta. En países en donde no se habla el idioma alemán, los Spitz tipo lobo también reciben el nombre de Keeshond y los Spitz enanos se conocen como Pomerania.
APARIENCIA GENERAL : Los Spitz llaman la atención por su hermoso pelaje separado con la presencia de una lanilla interna muy tupida. Es llamativo el cuello rodeado de una melena abundante y la cola cubierta de pelo largo, volteada hacia arriba y extendida atrevidamente sobre la espalda. La cabeza es parecida a la de la zorra con ojos diligentes y pequeñas orejas puntiagudas. Las orejas, colocadas muy próximas entre sí, confieren al Spitz su aspecto característico desenvuelto.
PROPORCIONES IMPORTANTES : Proporción de 1:1 entre la altura a la cruz y la longitud del perro.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : El Spitz alemán está atento constantemente, es activo y excepcionalmente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza hacia los extraños y su falta de interés por la cacería permiten considerarlo como el vigilante ideal para la casa y la granja. Sus características más notables son su resistencia a la intemperie, su robustez y su longevidad.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : El cráneo del Spitz es de tamaño mediano; visto desde arriba parece ensancharse hacia atrás haciéndose más angosto en forma de cuña hasta la punta de la nariz.
Depresión naso-frontal (Stop) : Poco pronunciada hasta marcada, pero nunca abrupta.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Redonda, pequeña y negra; en todos los Spitz de color pardo es de color pardo oscuro.
Hocico : No muy largo, ni grueso ni puntiagudo; presenta una buena proporción en relación con el cráneo (en el Spitz tipo lobo/Keeshond, en el Spitz grande y en el Spitz mediano la relación hocico/cráneo es aproximadamente 2/3, en el Spitz pequeño y en el Spitz enano/Pomerania es aproximadamente 2/4).
Labios : No son colgantes; están bien adheridos y no forman pliegues en las comisuras. En todos los colores son de color negro, en los Spitz de color pardo son de color pardo.
Mandíbulas / Dientes : Las mandíbulas tienen un desarrollo normal y muestran una mordida en tijera completa con 42 dientes, es decir que los incisivos superiores caígan estrechamente por delante de los inferiores, los dientes siendo implantados perpendicularmente a las mandíbulas. En Spitz pequeños y enanos/ Pomerania es tolerable la pérdida de algunos pocos promolares. Se permite una mordida en tenaza en todas las variedades de Spitz Alemanes.
Mejillas : Las mejillas son ligeramente redondas y no son prominentes.
Ojos : Los ojos son medianos, de forma alargada, un poco oblícuos, de color oscuro. Los párpados presentan una pigmentación negra en todas las variedades de color y sólo son pardos oscuros en los Spitz de variedad pardo.
Orejas : Las orejas puntiagudas en forma de triángulo agudizado son pequeñas y más bien estrechamente colocadas entre sí. Su inserción es alta. Permanecen siempre erectas con la punta rígida.
CUELLO: El cuello es medianamente largo y presenta una inserción amplia con los hombros; en la nuca es ligeramente convexo, sin papada y cubierto de una melena en forma de collar.
CUERPO :
Línea superior : La línea superior inicia en la punta de las orejas erectas y pasa como un arco suave sobre la espalda corta y recta. La cola desplegada y con abundante pelaje cubre parcialmente la espalda y redondea la silueta.
Cruz / Espalda : La cruz alta desciende imperceptiblemente sobre la espalda corta, recta y fuerte.
Lomo : Corto, ancho y fuerte.
Grupa : La grupa es ancha y corta, no vencida.
Pecho : Tórax profundo, bien arqueado; el antepecho está bien desarrollado.
Línea inferior y vientre : El pecho es extendido lo más posible hacia atrás; el abdomen es moderadamente retraído.
COLA : La cola presenta una inserción alta y una longitud mediana; se dobla hacia arriba desde la raíz y se enrolla sobre la espalda extendiéndose firmemente. Bien recubierta de pelo tupido. Un lazo doble en la punta de la cola es aceptable.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Apariencia general : Rectos, amplios en el frente.
Hombro : La escápula es larga, colocada hacia atrás en forma oblicua. Los hombros con buena musculatura son estrechamente unidos con el tórax.
Brazo : El brazo, que muestra casi la misma longitud, forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 90º.
Codos : La articulación del codo es fuerte, cercana al tórax sin torsiones hacia adentro ni hacia afuera.
Antebrazo: De longitud mediana, robusto y totalmente recto en relación con el tronco, cubierto de bastante pelo en forma de pluma en la región posterior.
Metacarpo : El metacarpo fuerte y de longitud mediana, forma un ángulo de aproximadamente 20° en relación a la línea perpendicular.
Pies anteriores : Los pies delanteros son lo más pequeños posible, redondos, compactos, como pies de gato con dedos bien arqueados. Las uñas y almohadillas son negras en todas las variedades de Spitz, y sólo son pardo oscuras en perros de color pardo.
MIEMBROS POSTERIORES :
Apariencia general : Los miembros posteriores son muy musculosos, cubiertos de bastante pelo largo hasta la articulación del corvejón. Los miembros posteriores son rectos y paralelos entre sí.
Muslo y pierna : Presentan aproximadamente la misma longitud.
Rodilla : La articulación de la rodilla es fuerte, levemente angulada y, durante el movimiento, no presenta torsión hacia afuera ni hacia adentro.
Metatarso : De longitud mediana, muy fuerte, mantiene una posición perpendicular al suelo.
Pies posteriores : Los pies de los miembros posteriores son lo más pequeños posible, redondos, con dedos bien juntos y arqueados, como pies de gato. Las almohadillas son duras. El color de las uñas y de las almohadillas es lo más oscuro posible.
MOVIMIENTO : El Spitz se mueve con bastante coordinación, con un buen empuje y casi flotando en el trote ligero.
PIEL : La piel debe estar bien adherida al cuerpo, sin formación de pliegues.
MANTO
Pelo : Los Spitz tienen una doble capa cubierta de pelo: la capa externa es de pelo largo, recto y separado y la capa interna es de pelo corto, denso y lanoso. La cabeza, orejas, cara anterior de los miembros anteriores y posteriores y de los pies están cubiertos por pelo corto y denso (aterciopelado). El resto del cuerpo posee pelo largo y abundante. El pelo no debe ser ondulado, chino, ni formar greñas, ni debe presentar una raya en el dorso. Una espesa melena cubre el cuello y los hombros. La cara posterior de los miembros anteriores presenta pelo en forma de plumas. Los miembros posteriores deben estar cubiertos de pelo largo desde la grupa hasta la articulación del corvejón. La cola debe estar recubierta del pelo largo y abundante.
COLOR :
a) Spitz tipo lobo / Keeshond : Grisáceo.

Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
b) Spitz grande : Negro, pardo, blanco.

Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
c) Spitz mediano : Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, otros colores.

Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
d) Spitz pequeño : Negro, pardo, blanco anaranjado, grisáceo, otros colores.

Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
e) Spitz enano / Pomerania : Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, otros colores.

Esta ilustración no necesariamente muestra el ejemplar ideal de la raza.
Spitz negro: El pelaje del Spitz negro debe ser oscuro tanto en la lanilla interna como en la piel y el color de la capa externa debe ser de color negro azabache sin ninguna mancha blanca.
Spitz pardo: El Spitz pardo debe tener un color pardo oscuro uniforme.
Spitz blanco: El pelo debe ser blanco puro, sin tonos amarillentos que pueden presentarse con frecuencia en las orejas.
Spitz anaranjado: El Spitz anaranjado debe tener un solo color uniforme en el rango promedio del RAL (Registro Internacional de la Escala de colores).
Spitz grisáceo / Keeshond: Grisáceo se entiende como color gris plateado con puntas de los pelos negras. Hocico y orejas son de color oscuro. Alrededor de los ojos se encuentra un dibujo en forma de gafas consistiendo en una línea negra delicada (que se extiende del ángulo externo del ojo hasta la parte inferior de la inserción de la oreja) o en líneas discontinuas y en un sombreado que dibujen cejas cortas, pero expresivas. Melena y anillo de los hombros son de un tono claro. Los miembros anteriores y posteriores son de color gris plateado sin marcas negras por debajo de los codos y de las rodillas, excepto rayas delicadas sobre los dedos (pencilling). La punta de la cola es negra. La parte inferior de la cola y las nalgas son de color gris plateado claro.
Spitz de otros colores: Bajo esta descripción se incluyen todas las tonalidades como: color crema, crema-sable, anaranjado-sable, negro con fuego, y manchado. Los manchados deben tener un color blanco de fondo. Las manchas de color negro, pardo, gris o anaranjado deben estar distribuídas por todo el cuerpo.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz:
a) Spitz tipo lobo / Keeshond : 49 cm ± 6 cm
b) Spitz grande: 46 cm ± 4 cm
c) Spitz mediano: 34 cm ± 4 cm
d) Spitz pequeño: 26 cm ± 3 cm
e) Spitz enano / Pomerania: 20 cm ± 2 cm (son indeseables los ejemplares que miden menos de 18 cm)
Peso : Cualquier variación en el tamaño del Spitz alemán debe tener una variación correspondiente en su peso.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES :
- Defectos en la constitución.
- Cabeza demasiado plana o en forma de manzana pronunciada.
- Trufa, párpados y labios de color carne.
- Defectos en los premolares en Spitz lobo/Keeshond, Spitz grande y mediano.
- Ojos demasiado grandes o claros o muy salientes.
- Defectos en el movimiento.
- Ausencia de dibujo clásico de la cara en Spitz grisáceos.
FALTAS DESCALIFICANTES
- Perro agresivo o temeroso.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Fontanela abierta.
- Prognatismo superior o inferior.
- Entropión o ectropión.
- Orejas caídas.
- Manchas blancas visibles en todos los Spitz no blancos.
- Cualquier color que tenga el factor mirlo (merle factor)
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Los últimos cambios son en negrita.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 23 de 52
Mostrando la pagina 23 de 52
Carea Castellano-Manchego
PROYECTO DE ESTÁNDAR Carea Castellano-Manchego
Seccion: PROYECTO DE ESTÁNDAR Carea Castellano-Manchego
PROYECTO DE ESTÁNDAR ...

Irish Wolfhound
Como es la raza de perro Wolfhound
Seccion: Como es la raza de perro Wolfhound
Se le reconoce como el perro más alto del mundo, muy igualado al Dogo Alemán o Gran Danés. Es enorme, imponente y musculoso, más delgado y elegante pero más robusto sin ser pesado. A este gigante también ...
Por : PETSMANIA
Rottweiler
Entrevista realizada a David Jimenez (ROTTWEILER DE BEDIA - Rottweiler)
Seccion: Entrevista realizada a David Jimenez (ROTTWEILER DE BEDIA - Rottweiler)
LA FILOSOFIA DE CRIA para ROTTWEWILER DE BREDIA esta basada principalmente en la mejora de la raza y en la busqueda y cria de un determinado tipo de perro siempre acorde al estandar oficial. ...
Por : ROTTWEILER DE BEDIA
Terrier Japonés
Como es la raza de perro Terrier de Japón
Seccion: Como es la raza de perro Terrier de Japón
Se cree que alrededor del siglo XVII, los ancestros del Terrier de Japón fueron llevados allí por mercantes holandeses que los transportaban en sus barcos, durante sus viajes a Nagasaki. ...
Por : PETSMANIA

Basenji
Como es la raza de perro Basenji
Seccion: Como es la raza de perro Basenji
El Basenji, originario de África central es un perro elegante, de apariencia aristocrática, atlético, de talla pequeña y poco común. Este perro, inteligente y equilibrado, tiene dos características peculi ...
Por : PETSMANIA

Toy Manchester Terrier
Como es la raza de perro Toy Manchester Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Toy Manchester Terrier
La variedad toy se hizo popular durante el reinado de la reina Victoria, cuando los perros más pequeños eran muy populares. El estándar Manchester todavía conserva la capacidad de ser un ratonero apreciado, ...
Por : PETSMANIA
Rhodesian Ridgeback
Entrevista realizada a Vanessa Moyano (MOLEMA Mua Rôo - Rhodesian Ridgeback)
Seccion: Entrevista realizada a Vanessa Moyano (MOLEMA Mua Rôo - Rhodesian Ridgeback)
Vanessa Moyano es una apasionada de la raza Rhodesian Ridgeback, con la que lleva ya más de 15 años de experiencia y ha obtenido más de 40 títulos de diferentes Campeonatos. Podemos encontrar perros del afi ...
Por : MOLEMA Mua Rôo
Manchester Terrier
Como es la raza de perro Manchester Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Manchester Terrier
Desarrollado como un cazador de ratas, alimañas y caza menor en siglo XIX en Manchester, Inglaterra, apodado -rat terrier- por su extraordinaria tenacidad y porcentaje de éxitos a la hora de dar caza a ratas ...
Por : PETSMANIA
Australian Kelpie
Como es la raza de perro Australian Kelpie
Seccion: Como es la raza de perro Australian Kelpie
Aunque es amable y fácil de adiestrar, su gran energía y ganas de trabajar no lo hacen apto para vivir dentro de casa o en un apartamento. Acostumbran a responder a un solo dueño, y aunque es leal e intelige ...
Por : PETSMANIA
Pastor Australiano
Entrevista realizada a Carlos de Guinea (LAS MERINDADES - Pastor Australiano)
Seccion: Entrevista realizada a Carlos de Guinea (LAS MERINDADES - Pastor Australiano)
Carlos de Guinea es titular del afijo Las Merindades con el que ha criado perros de diferentes razas. ...
Por : LAS MERINDADES
Landseer Tipo Europeo Continental
Como es la raza de perro Landseer
Seccion: Como es la raza de perro Landseer
Para entender los orígenes del Landseer nos tenemos que remontar a antes de que se redactara el estándar de la raza del Terranova, cuando éste se presentaba con el pelaje moteado o de un solo color. Finalmen ...
Por : PETSMANIA
Dandie Dinmont Terrier
Como es la raza de perro Dandie Dinmont Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Dandie Dinmont Terrier
Originaria de la frontera entre Escocia e Inglaterra, por su apariencia es quizás la raza de terrier más inusual y bien podría estar entre las más extrañas de todas las razas de perros. ...
Por : PETSMANIA
Akita Americano
Entrevista realizada a Manuel Cañamares Díaz (MAYNEFUS Akita Americano)
Seccion: Entrevista realizada a Manuel Cañamares Díaz (MAYNEFUS Akita Americano)
Entrevista realizada a Manuel Cañamares Díaz, propietario del afijo MAYNEFUS y criador desde 1987 de la raza Akita Americano. ...
Perro del Faraón
Como es la raza de perro Perro del Faraón
Seccion: Como es la raza de perro Perro del Faraón
El Pharaoh Hound (o Perro del Faraón) es la raza nacional de Malta donde se la conoce con el nombre de Kelb-tal Fenek (perro conejero). ...
Por : PETSMANIA























