WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Braco Alemán de Pelo Duro

Estandar de la Raza Braco Alemán de Pelo Duro

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI  N° 98/8.06.2001/E
 
BRACO ALEMÁN DE PELO DURO
(Deutsch-Drahthaar)
 
TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana A.C. y actualizada por el Sr. Jorge Nallem.
 
ORIGEN : Alemania.
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 25.10.2000.
 
UTILIZACIÓN : De acuerdo con el objetivo, que era la creación de un perro de caza versátil, el Braco Alemán de Pelo Duro, debe mostrar todas las aptitudes necesarias para el trabajo de caza en el campo, el bosque  y en el agua, antes y después del disparo.
 
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo  7 : Perros de muestra.
Sección 1 Perros de muestra continentales, tipo Braco.
Con prueba de trabajo.
 
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : El Braco  Alemán de pelo duro es un perro de muestra de pelo áspero, cuyos inicios de crianza se dieron a fines del siglo 19 (Griffon Korthals) con la base de las ideas de "Hegewald" (Sigismund Freiherr von Zedlitz und Neukirch). Desde aquel tiempo era criado con el fin de lograr un perro de muestra alemán de pelo alambre de naturaleza fuerte y eficaz para su utilización en la cacería. De acuerdo al principio: "a través del rendimiento lograr el tipo" y con la consecuente vigilancia a la libertad de crianza, en poco tiempo se obtuvo del material de pelo áspero (Pudelpointer, Griffon Korthals, Deutsch Stichelhaar), en adición al Braco Alemán de pelo corto, un perro de cacería apto para todas práticas en la cacería; se distingue por su prático pelaje particularmente resistente para todo tipo de inclemencias climáticas y por su versatilidad. Por éstas características, el Braco Alemán de pelo duro se convirtió, en pocas décadas, en uno de los perros de cacería grandes preferidos y más valorados en Alemania y muchos otros países del mundo.
 
APARIENCIA GENERAL : Perro de muestra de noble apariencia, con pelaje duro, perfecto protector de la piel, con expresión atenta y enérgica. Sus movimientos deben ser armónicos, fluidos, amplios y llenos de fortaleza.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES : La longitud del cuerpo y la altura de la cruz deben ser de preferencia iguales. La longitud del cuerpo puede sobrepasar a la altura de la cruz hasta por 3 cm.
 
TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO : Firme, con dominio de sí mismo, equilibrado, sin tener temor  de la caza. No debe ser tímido ni agresivo.
 
CABEZA : Proporcionada al tamaño del cuerpo y sexo. Los ejes del cráneo y de la caña nasal son ligeramente divergentes.
REGIÓN CRANEAL  
Cráneo :  Plano, únicamente ligeramente  redondeado a los lados; moderadamente amplio; el arco supra-orbitario visiblemente desorrallado.
Depresión fronto-nasal (Stop) : Muy notoria.
 
REGIÓN FACIAL
Trufa : Fuertemente pigmentada correspondiendo al color del pelaje; orificios nasales bien abiertos.
Hocico : Largo, amplio, fuerte y profundo. Caña nasal ligeramente convexa.
Labios : Gruesos, adyacentes y no colgantes. Buena pigmentación correspondiendo con el color del pelo.
Maxilares/Dientes : Dientes grandes. Maxilares fuertes, con una mordida de tijera uniforme y completa, es decir que los incisivos superiores caigan exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo implantados perpendicularmente a los maxilares. La fórmula dentaria consta de 42 piezas.
Ojos : Lo más oscuros posible, ni saltones ni hundidos, con expresión vivaz y despierta. Párpados bien adyacentes, con los bordes bien pigmentados.
Orejas : De tamaño mediano, de implantación alta y amplia, no torcidas.
 
CUELLO : De longitud mediana, fuertemente musculado; línea superior ligeramente arqueada, línea inferior limpia.
 
CUERPO
Línea superior : Recta y ligeramente caída.
Cruz : Notoria.
Espalda : Fuerte, bien musculada.
Lomos : Cortos, anchos, musculosos.
Grupa : Larga y ancha, ligeramente caída y bien musculada. Pelvis amplia.
Pecho : Amplio y profundo, con antepecho bien notorio y el esternón llegando lo más atrás posible. Costillas bien arqueadas.
Línea inferior : Seca,  formando un arco elegante hacia atrás; abdomen ligeramente recogido.
 
COLA : Siguiendo la línea de la espalda, de preferencia llevada horizontalmente o un poco hacia arriba, sin verse empinada. Ni muy gruesa ni muy delgada. Para la utilización en la cacería, la cola se acorta de manera conveniente. (En aquellos países donde la ley prohíbe  la  amputación,  la  cola   puede   presentarse  natural :   debe llegar hasta el corvejón y ser llevada ligeramente en forma de sable).
 
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
En conjunto :   Vistos de frente, rectos y paralelos; vistos de los lados, bien posicionados bajo el cuerpo. La distancia del piso a los codos debe ser más o menos igual que la distancia de los codos a la cruz.
Hombros : Omóplato inclinado y dirigido hacia atrás, fuertemente musculado. Buena angulación entre la escápula y el brazo.
Brazo : Lo más largo posible, seco, bien musculado.
Codos : Adyacentes al cuerpo, sin estar torcidos hacia adentro ni hacia afuera, con buena angulación entre el brazo y el antebrazo.
Antebrazo : Seco, perpendicular, de hueso fuerte.
Articulación carpiana : Fuerte.
Metacarpo : Moderadamente inclinado hacia adelante.
Pies anteriores : Ovalados, cerrrados, con almohadillas bien pigmentadas, suficientemente gruesas, compactas y resistentes. De posición paralela sin tocerse hacia adentro o hacia afuera, tanto en la estática como en el movimiento.
 
MIEMBROS POSTERIORES :
En conjunto :   Vistos de atrás, rectos y paralelos, con buenas angulaciones de la rodilla y del corvejón. Huesos fuertes.
Muslos : Largos, amplios y musculosos, con buena angulación entre  pelvis y muslo.
Rodilla : Fuerte, con buena angulación entre muslo y pierna.
Piernas : Largas, musculosas y tendinosas.
Corvejón : Fuerte.
Metatarso : Corto, de posición perpendicular.
Pies posteriores : Ovalados, bien cerrados, con almohadillas bien pigmentadas, suficientemente gruesas, compactas y resistentes. De posición paralela, sin tocerse hacia adentro ni hacia afuera, tanto en la estática como en el movimiento.
 
MOVIMIENTO : Amplio, con buena pisada anterior y buen empuje; movimiento de  los  miembros  anteriores  y  posteriores   recto  y paralelo; porte distinguido.
 
PIEL : Apretada, bien adherente, sin formación de arrugas y dobleces.
 
PELAJE
PELO : Pelo duro (de alambre), denso y apretado. La capa externa mide aproximadamente 2 a 4 cm de longitud. Con una densa lanilla interna impermeable. Los contornos del cuerpo no deben ocultarse bajo  un  pelaje  más  largo.  El  pelo,  por  su  dureza y densidad debe ofrecer buena protección contra las inclemencias del tiempo y contra las heridas. Las partes bajas de las extremidades, así como del pecho y del abdomen deben tener pelo más corto y sin embargo denso. La cabeza y orejas tienen pelo más corto y denso, pero no más suave. Las cejas resaltadas y una barba notoria, no muy larga y de pelo aún más duro, incrementan la expresión enérgica de la cara.
 
COLOR :
  • Pardo salpicado, con o sin placas.
  • Negro salpicado, con o sin placas
  • Pardo con o sin marca blanca en el pec ho.
  • Roano claro (mezcla de blanco dominante con pelos marrones  o negros).
  • Otros colores no son aceptables.
 
TAMAÑO :
Altura de cruz :
Machos   61 ? 68 cm.
Hembras  57 ? 64 cm.
 
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
  
FALTAS GRAVES
  • Hocico corto, delgado o  puntiagudo.
  • Mordida débil.
  • Párpados muy sueltos.
  • Espalda vencida o convexa.
  • Perro marcadamente sobre-construido.
  • Codos  torcidos obviamente  hacia adentro o hacia afuera.
  • Corvejones de vaca, muy juntos o piernas abarilladas tanto en la estática como en el movimiento.
  • Paso de ambladura continúo,  caminando o al trote, entumecido o tropezando.
  • Manto delgado, insuficiente subpelo.
 
FALTAS ELIMINATORIAS  
  • Temperamento débil, no estable al disparo o tímido; agresividad, temperamento inquieto, perro mordiendo por miedo.
  • Prognatismo superior o inferior, mordida torcida. Falta de piezas dentales exceptuando los PM 1; puntas de los caninos demasiado juntas una a la otra.
  • Entropión o ectropión, ojos de diferente color.
  • Sin cola de nacimiento o con muñon, cola retorcida.
  • Pigmentación erronea.
 
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 690
Mostrando la pagina 37 de 46
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Cobrador de Nueva Escocia
Estandar de la Raza Cobrador de Nueva Escocia

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Tchuvatch Eslovaco
Estandar de la Raza Tchuvatch Eslovaco

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Spaniel Holandés
Estandar de la Raza Spaniel Holandés

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Collie Rough
Estandar de la Raza Collie Rough

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Agua Español
Estandar de la Raza Perro de Agua Español

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boyero de las Ardenas
Estandar de la Raza Boyero de las Ardenas

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bichón Maltés
Estandar de la Raza Bichón Maltés

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boyero de Flandes
Estandar de la Raza Boyero de Flandes

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Spaniel Continental Enano de Compañía
Estandar de la Raza Spaniel Continental Enano de Compañía

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor Bergamasco
Estandar de la Raza Pastor Bergamasco

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Grifón de Bruselas
Estandar de la Raza Grifón de Bruselas

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Pastor de la Maremma y de los Abruzos
Estandar de la Raza Perro de Pastor de la Maremma y de los Abruzos

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bulldog Francés
Estandar de la Raza Bulldog Francés

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor Holandés
Estandar de la Raza Pastor Holandés

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

King Charles Spaniel
Estandar de la Raza King Charles Spaniel

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión