WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Braco de Weimar

Estandar de la Raza Braco de Weimar

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI N° 99/15. 03. 2002/E
 
WEIMARANER - BRACO DE WEIMAR
TRADUCCIÓN : Sra. Brígida Nestler.
 
Supervisión Técnica : Sr. Miguel Ángel Martínez
 
ORIGEN : Alemania.
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 27.02.1990.
 
UTILIZACIÓN :  Perro de cacería de utilidad variable (Perro de Muestra).
 
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 7 : Perros de muestra.
Sección 1.1 Perros de mustra Continentales, tipo  « Braco »
Con prueba de trabajo.
 
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Existen muchas teorías acerca del origen del perro de muestra Weimaraner. Sólo se tiene la certeza que el Weimaraner, que en aquel entonces aún conservaba sangre de perro de guía, ya se criaba en el primer tercio del siglo XIX en la corte de Weimar.
A mediados del siglo, o sea antes del comienzo de nuestra raza pura, la  crianza,  según las necesidades, estaba casi exlusivamente en manos de cazadores profesionales y guardabosques, en especial en la zona de Weimar y Thüringen.  Cuando finalizaron los días del perro guía, éstos cruzaron sus perros con el perro de gallinas continuando así con la crianza.
Aproximadamente a partir de 1890 comienza la crianza planificada de la raza efectuando las correspondientes inscripciones.
Antes de comienzos de siglo, aunque muy esporádicamente, junto con el Weimaraner de pelo corto aparecía una variedad de pelo largo. A partir de que se comenzó con su registro, la crianza fue pura, libre de cruzas con otras razas, especialmente el Pointer.
Por esta razón, el Weimaraner es una de las razas de perros de muestra alemanes más antigua, que se cría con pureza desde hace más de 100 años.
 
APARIENCIA GENERAL : Perro de caza de tamaño mediano a grande. Adecuado a diferentes tipos de trabajos, de forma bella, tendinoso, con fuerte musculatura. Las diferencias de tipo entre el macho y la hembra deben estar claramente marcadas.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES
  • Largo del cuerpo : Altura a la cruz : 12 : 11.
  • Proporciones del largo de la cabeza : Desde la punta de la nariz al stop un poco más larga que desde el stop al occipucio.
  • Miembros anteriores : La distancia del codo hasta la mitad del hueso metacarpiano  casi la misma que la del codo a la cruz.
 
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO :  Es un perro de cacería versátil, manejable, enérgico y apasionado con  una búsqueda sistemática y enfática aunque no es excesivamente temperamental. Olfato notablemente fino. Ávido ante la presa y los animales salvajes,  es alerta, sin ser agresivo. Confiable en la muestra y en la actividad acuática. Tendencia notable a la actividad después del tiro.
 
CABEZA  
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : En armonía con el tamaño del cuerpo y la región facial. En el macho es más ancho que en la hembra, aunque en ambos la relación entre ancho del cráneo con la longitud total de la cabeza deben tener buenas proporciones. En la mitad de la frente hay un hundimiento. Occipucio leve a moderadamente marcado. Detrás de los ojos el arco superciliar es bien visible.
Depresión naso-frontal (Stop) : Muy leve.
 
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Grande, sobresaliendo  al maxilar inferior. Color carne oscura  cambiando gradualmente al color gris en  su parte posterior.
Hocico : Largo, en los  machos especialmente fuerte, con una apariencia de  perfil casi angular. El hocico y la zona de los caninos aproximadamente igual de fuerte. Caña nasal recta, a veces un poco arqueada pero nunca cóncava.
Labios : Moderadamente superpuestos, de color carne como el paladar. Pequeña comisura labial.
Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas fuertes. Dentadura completa, regular y fuerte. Mordida en tijera.
Mejillas : Musculosas y bien marcadas. « Cabeza seca ».
Ojos : Color ámbar, de oscuros a claros con una mirada  inteligente. En los cachorros son  color azul cielo. Redondos, apenas inclinados. Párpados  bien adherentes.
Orejas : Anchas y bastante largas, llegando a  la comisura de los labios, con las puntas redondeadas. Cuando el perro está atento las dobla ligeramente hacia adelante, plegadas.
 
CUELLO :  De porte y apariencia noble, la línea del perfil superior arqueada. Musculoso, casi redondo, no demasiado corto y seco. Ensanchándose hacia los hombres con una inserción armónica hacia la línea del dorso y el pecho.
 
CUERPO :  
Línea superior : Desde la línea arqueada del cuello, sobre la cruz bien marcada,  con una transición armónica hacia una espalda  relativamente larga.
Cruz : Bien marcada.
Espalda : Fuerte y musculosa, sin hundimientos. La parte posterior no debe ser más alta. Una espalda un poco más larga no se considera una falta.
Grupa :  Pelvis larga con una colocación algo inclinada.
Pecho :  Fuerte, pero no demasiado ancho, con suficiente profundidad, casi hasta el nivel de los codos y de largo suficiente. Bien arqueado sin tener forma de barril; costillas largas y antepecho bien marcado.
Línea inferior y vientre : Ligeramente ascendente, aunque el vientre no es retraído.
 
COLA : Inserción un poco más baja  de la línea de la espalda, si se compara con otras razas. Cola fuerte y bien cubierta de pelo. Cuelga en reposo ; cuando está atento y durante el trabajo en posición horizontal o un poco más elevada.
 
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
En conjunto : Miembros « altos », tendinosos, rectos y paralelos, pero no muy separados.
Hombros  : Largos y oblícuos, bien pegados, músculos fuertes.
Buena angulación  de la articulación escápulo-humeral.
Brazo : Colocación inclinada, suficientemente largo y fuerte.
Codo : Libre y recto. No se debe desviar ni hacia afuera ni hacia adentro.
Antebrazo : Largo y recto.
Carpo : Fuerte, tenso.
Metacarpo : Tendinoso, con colocación levemente oblicua.
Pies delanteros : Fuertes. Colocados hacia  la línea media del cuerpo. Dedos bien juntos y  arqueados. Los dedos centrales más largos son una característica de la raza y por lo tanto no se deben considerar una falta. Uñas de color claro a gris oscuro. Almohadillas bien pigmentadas y duras.
 
MIEMBROS POSTERIORES :
En conjunto : Miembros « altos », tendinosos o bien  con buena musculatura. Colocados en forma paralela, sin inclinarse ni  hacia adentro ni  hacia afuera.
Muslo : Suficientemente largo, fuerte y con buena musculatura.
Rodilla : Fuerte,  tensa.
Metatarso :  Tendinoso, colocado casi perpendicular.
Pies posteriores : Fuertes y compactos, sin espolones. El resto como los pies anteriores.
 
MOVIMIENTO :  El desplazamiento en todos los movimientos debe cubrir bien la superficie y ser fluido. Miembros anteriores y posteriores colocados en forma paralela. Galope largo y bajo. En el trote, la espalda permanece derecha. El paso de ambladura no es deseado.
 
PIEL : Resistente, pegada al cuerpo, pero no en exceso.
 
PELAJE
PELO :
Pelo corto : La capa  externa corta (aunque más larga y más  tupida que en la mayoría de las razas comparables), fuerte, bien tupida y bien adherente al cuerpo. Sin o con muy poca lanilla interna.
Pelo largo : Capa  externa de pelo suave y largo con o sin lanilla interna. Lacio o levemente ondulado. Pelo largo en la inserción de la oreja. En la punta de las orejas se permite un pelo aterciopelado. Largo del pelo a los costados de  3-5 cm. En la parte inferior del cuello, antepecho y abdomen por lo general un poco más largo. Buenas plumas y pantalones, aunque más cortos hacia la parte inferior. Cola con una buena franja de pelo. La zona entre los dedos cubierta de pelo. El pelo sobre la cabeza es menos largo. Ocasionalmente se pueden presentar, en perros descendientes de cruzas, un pelo exterior de largo medio, tupido y bien adherido, lanilla interna tupida y plumas y pantalones menos desarrollados.
COLOR : Gris plateado, gris ciervo o gris ratón así como transiciones entre estas tonalidades.  En lo general la cabeza y las orejas de  un color más claro. Se admiten marcas blancas sólo muy pequeñas en el pecho y en los dedos. Ocasionalmente en la mitad de la espalda una  « línea de anguila » oscura más o menos marcada. Perros   que manifiesten marcas rojo amarillentas a lo sumo podrán obtener la clasificación de « bueno ». Las marcas rojas o color fuego son una falta severa.
 
TAMAÑO Y PESO :
Altura a la cruz :  
Machos   : 59 a 70 cm (medida ideal : 62-67 cm).
Hembras :  57 a 65 cm (medida ideal : 59-63 cm).
Peso :
Machos   :  Aproximadamente de 30 hasta 40 kg.
Hembras :  Aproximadamente de  25 hasta 35 kg.
 
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
 
FALTAS GRAVES
  • Desviaciones marcadas en el tipo. Sexualmente atípico.
  • Variaciones marcadas en el tamaño y proporciones.
  • Cara : Variaciones marcadas como p.ej. labios muy prominentes, hocico corto o puntiagudo.
  • Maxilares y dientes : Ausencia  de más de dos PM1 o M3.
  • Ojos : Defectos leves, sobre todo defectos leves y unilaterales de los párpados.
  • Orejas : Notablemente cortas o largas, sin doblez.
  • Piel suelta en el cuello  (papada). Grandes variaciones en su forma y musculatura.
  • Espalda : Notablemente cóncava o convexa. Demasiado desarrollo.
  • Pecho, abdomen : Pecho en forma de tonel, profundidad o largo del pecho insuficiente. Abdomen retraído.
  • Anomalías graves de postura, como por ejemplo angulaciones deficientes, codos inclinados hacia afuera, pies abiertos.
  • Extremidades en forma de barril o de vaca.
  • Movimientos defectuosos en cada una de las andaduras,  falta de  alcance o empuje. Movimiento  de ambladura.
  • Deficiencias generales como p.ej. piel demasiado fina o demasiado gruesa.
  • Transiciones entre  las variaciones de pelo especificadas en el estándar.
  • Falta de pelo en  el abdomen y las orejas (orejas de cuero). Pelo lanoso completamente distribuído  en la variedad  de pelo corto. Pelaje deficiente o muy ondulado en la variedad de pelo largo.
  • Desviaciones entre las tonalidades grises tales como amarillentas o pardas. Marcas color fuego.
  • Diferencias notables en el tamaño y peso. ( Por ejemplo más de 2 cm).
  • Otras deficiencias graves.
  • Leves deficiencias en su carácter.
 
FALTAS ELIMINATORIAS
  • Faltas en el temperamento como  p.ej. tímido o temeroso.
  • Marcadamente atípico, ante todo pesado o  débil.
  • Absolutamente desproporcionado.
  • Absolutamente atípico, como p.ej. cráneo similar al bulldog.
  • Cara : Absolutamente atípica, como  p.ej.  caña nasal concava.
  • Maxilares / dientes : Prognatismo, enognatismo. Ausencia  de dientes.
  • Ojos : Entropión, ectropión.
  • Orejas : Absolutamente atípicas como p.ej. : Levantadas.
  • Papada muy marcada.
  • Espalda : Fuertemente convexa o cóncava. Demasiado desarrollada.
  • Pecho, abdomen : Pecho con una marcada forma de tonel o malformado.
  • Miembros raquíticos o mal formados.
  • Cojera crónica.
  • Marcada incapacidad durante  los movimientos.
  • Defectos y deformidades de la piel.
  • Falta de pelaje total o parcial.
  • Otro color que no sea gris. Marcas color fuego expandidas. Manchas blancas en otro lugar que no sea el pecho o pies.
  • Medidas claramente superiores o inferiores a las establecidas.
  • Cualquier otra malformación. Enfermedades, que pueden considerarse como hereditarias como p.ej. la epilepsia.
Este resumen no incluye todos los defectos que pudieran presentarse; debe considerarse solo a manera de ejemplo.
 
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 1 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Gato Ocicat (Imagen Natified.com)

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote

Seccion: Razas en General
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Gato Sphynx  Esfinge o Egipcio

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio

Seccion: Razas en General
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Selkirk Rex. Propietarios  Lucy Robinson (Mercer Island  WA)  Mary Jones

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex

Seccion: Razas en General
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Siberiano.

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano

Seccion: Razas en General
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

MIELOPATÍA DEGENERATIVA (D.M.)

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo a& ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).

Seccion: Enfermedades
Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)

Seccion: Enfermedades
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chihuahueño.

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua

Seccion: Razas en General
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin

Cómo es el gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Fisioterapia Animal?

Seccion: Fisioterapia
La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Homeopatia.

Seccion: Homeopatía
La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Qué es la Acupuntura?

Seccion: Medicina Natural
Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión