Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Cocker Spaniel Inglés
Estandar de la Raza Cocker Spaniel Inglés
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI n° 5/23.11.2012/ES
COCKER SPANIEL INGLÉS
(English Cocker Spaniel)
©M.Davidson, illustr. NKU Picture Library
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
TRADUCCIÓN: Brígida Nestler / Versión original: (EN)
Supervisión Técnica: Miguel Ángel Martínez
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 08.10.2012.
UTILIZACIÓN: Perro levantador de caza.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza, perros de agua.
Sección 2 Perros levantadores de caza.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Los Cocker Spaniel fueron reconocidos como razas separadas del Field y el Springer Spaniel poco después de la formación del Kennel Club en 1873. Nació como el ?cocking spaniel? que deriva de ?flushing woodcock?. Como en diversas razas de perros de caza en la actualidad existen diferencias entre los perros utilizados para el trabajo y aquellos de show: el cocker de show es una versión más resistente y pesada que su colega de trabajo.
APARIENCIA GENERAL: Es un perro alegre, robusto, deportivo, bien equilibrado, compacto.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La medida del suelo a la cruz y de ésta a la inserción de la cola es aproximadamente igual.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: De naturaleza alegre, su cola en constante meneo presenta un movimiento animado típico, particularmente cuando sigue un rastro, no le teme a los matorrales espesos. Dócil y cariñoso, aunque lleno de vida y exuberancia.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Bien desarrollado, bien modelado, no muy fino ni muy tosco.
Depresión naso-frontal (Stop): Bien marcada, situada a media distancia entre la punta de la nariz y el occipital.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Bastante ancha para que pueda desarrollar sus dotes olfativos.
Hocico: Cuadrado.
Mandíbulas / Dientes: Debe tener maxilares fuertes; mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados en ángulo recto con los maxilares.
Mejillas: No prominentes.
Ojos: Llenos pero no prominentes. Deben ser de color marrón o marrón oscuro, pero nunca claros, excepto en el caso de ejemplares de pelaje color hígado, hígado ruano e hígado y blanco, en que éstos podrán ser de color avellana oscuro para armonizar con el pelaje. Su expresión es inteligente, dulce, pero bien alerta, brillante y alegre; el borde de los párpados bien pegado.
Orejas: De forma lobular, de inserción baja al nivel de los ojos. Extendidas deben llegar a la punta de la nariz, bien cubiertas con pelo largo y sedoso.
CUELLO: Moderadamente largo, musculoso. Se une con elegancia en las espaldas. Cuello sin papada.
CUERPO: Fuerte, compacto.
Línea superior: Firme, horizontal. Desciende levemente desde el final del lomo hasta la inserción de la cola.
Lomo: Corto y amplio.
Pecho: Bien desarrollado, tórax profundo; no debe ser ni muy ancho ni demasiado estrecho en el frente. Costillas bien arqueadas.
COLA: De inserción levemente más baja que la línea superior. Debe ser alegre en acción y llevada a nivel, nunca hacia arriba. Anteriormente la costumbre era amputar la cola.
Amputada: Nunca demasiado corta que no se vea, ni muy larga que interfiera en el incesante movimiento alegre cuando el perro está en acción.
Sin amputar: Levemente curvada, de largo moderado, proporcionada al tamaño del cuerpo dando la apariencia de un buen balance general, idealmente no debe sobrepasar el garrón.
Gruesa en la base, adelgazándose hasta una punta fina, con buen fleco correspondiendo al manto.
Alegre en acción, llevada en el mismo nivel que la línea superior, no más arriba, ni más baja que demuestre timidez.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Apariencia general: Rectos, de buenos huesos y suficientemente cortos para desarrollar fuerza concentrada; sin embargo, no deben ser muy cortos para que no interfieren en el tremendo esfuerzo que se espera de este magnifico perro deportivo.
Hombro: Oblicuo y delgado.
Pies anteriores: Sólidos, de gato, con almohadillas plantares gruesas.
MIEMBROS POSTERIORES:
Apariencia general: Anchos, bien redondeados y muy musculosos, de buenos huesos.
Rodilla: Bien angulada.
Articulación del Corvejón: Debajo de la articulación tibio-tarsiana, corto, que le permita desarrollar un fuerte impulso.
Pies posteriores: Sólidos, de gato, con almohadillas plantares gruesas.
MOVIMIENTO: Natural en su acción, con poderoso impulso que le permita al perro cubrir bastante terreno.
MANTO
Pelo: Liso, de textura sedosa, nunca áspero u ondulado, no muy profuso y nunca rizado. Las extremidades anteriores, el cuerpo y las extremidades posteriores por encima de los corvejones deben tener suficientes flecos.
Color:
Colores sólidos: Negro, rojo; dorado, hígado (chocolate), negro y fuego, hígado y fuego. No se permite el blanco excepto una pequeña cantidad en el pecho.
Particolores: Bicolores; Negro y blanco, naranja y blanco, hígado y blanco, limón y blanco. Todos con o sin moteado.
Tricolores: Negro, blanco y fuego, hígado, blanco y fuego-
Ruanos: Azul ruano, naranja ruano, limón ruano, hígado ruano, azul ruano y fuego, hígado ruano y fuego.
Cualquier color o marca diferente de los mencionados arriba es indeseable.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz aproximada:
Los machos entre 39 y 41 cm.
Las hembras entre 38 y 39 cm.
Peso aproximado: Entre 13 - 14,5 kg.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro, y de la capacidad del perro para llevar a cabo su trabajo tradicional.
FALTAS DESCALIFICANTES:
-
- Perro agresivo o temeroso.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Los últimos cambios son en negrita.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA























