Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Cobrador de Nueva Escocia
Estandar de la Raza Cobrador de Nueva Escocia
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 312/05.02.1999/E
PERRO COBRADOR DE NUEVA ESCOCIA
(Nova Scotia Duck Tolling Retriever)
TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila Puerto Rico).
ORIGEN : Canadá.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 24.06.1987.
UTILIZACIÓN : El perro cobrador corre, brinca y juega a lo largo de la orilla a la vista de una bandada de patos, desapareciendo en ocasiones y luego reapareciendo rápidamente, apoyado por la acción del cazador escondido, quien le lanza varitas o una pelota. El juego del perro llama la atención de los patos que se aproximan de la orilla y son atraídos al alcance de la línea de tiro. Luego, el cazador le ordena al perro cobrar las aves heridas o muertas.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 8 Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza, Perros de agua
Sección 1 Perros cobradores de caza.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Este perro se desarrolló en Nueva Escocia a principios del siglo 19 para engañar, atraer y cobrar las aves acuáticas.
APARIENCIA GENERAL : Este es un perro de tamaño mediano, poderoso, compacto, bien equilibrado y musculoso que dispone de osamenta mediana a gruesa. Posee una gran agilidad y determinación y siempre está alerta. Muchos perros de esta raza tienen una expresión leve de tristeza, pero cuando trabajan su aspecto cambia y muestran una gran concentración y entusiasmo. Durante el trabajo, se mueve y acomete con rapidez, levanta la cabeza casi a nivel de la espalda y mueve constantemente su cola cubierta de abundantes flecos de pelo.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Este es un perro muy inteligente y fácil de entrenar que posee gran resistencia.
Es un buen y hábil nadador, un cobrador tenaz por naturaleza, tanto en tierra como en el agua. Está preparado para la acción en cuanto recibe el más leve indicio de que deberá cobrar la caza. Su gran entusiasmo como cobrador y su carácter juguetón son cualidades esenciales que debe poseer para engañar y cobrar la caza.
CABEZA : La cabeza está bien definida y tiene una ligera forma de cuña.
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : El amplio cráneo es sólo ligeramente redondeado; el occipucio no es prominente y las mejillas son planas. Unas medidas adecuadas para un macho promedio serían 14 cm entre las orejas, disminuyendo a 3,8 cm sobre la caña nasal. La longitud de la cabeza es aproximadamente de 23 cm desde la nariz hasta el occipucio, pero su tamaño debe ser en proporción con el tamaño del cuerpo. Depresión naso-frontal (Stop) : Moderada.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Disminuye desde la base hasta la punta. Las ventanas están bien abiertas. El color debe ser negro, o armonizar con el del pelaje.
Hocico : Disminuye en una línea bien definida desde la depresión naso-frontal hasta la trufa. La mandíbula inferior es fuerte, pero no prominente. La línea inferior del hocico está casi recta desde la comisura del labio hasta el ángulo del maxilar. La profundidad del hocico a nivel de la depresión naso-frontal es mayor que a nivel de la nariz. El pelo del hocico es corto y fino.
Labios : Los labios están bastante apretados, formando una suave curva de perfil. Los belfos no son gruesos.
Mandíbulas / Dientes : Las mandíbulas son lo suficientemente fuertes para sostener una ave de tamaño considerable. La suavidad de la boca es esencial. La articulación correcta es en forma de tijera estrecha; se requiere una dentadura completa.
Ojos : Están bien separados, tienen forma almendrada y son de tamaño mediano. Su color va de ámbar a castaño.
Son de expresión amigable, alerta e inteligente. La piel alrededor de los ojos debe ser del mismo color que la de los labios.
Orejas : Tienen forma triangular, son de tamaño mediano y son implantadas altas, bien hacia la parte posterior del cráneo; la base se presenta muy levemente erguida. La parte posterior del doble tiene un fleco de pelos. El pelo es corto en la punta, que es redondeada.
CUELLO : Es de tamaño mediano, bien musculoso y está bien insertado. No hay presencia de papada.
CUERPO :
Línea superior : Uniformemente horizontal.
Espalda : Es corta y recta.
Lomo : Fuerte y musculoso.
Pecho : Profundo. El pecho desciende hasta los codos. Costillas bien ceñidas, ni planas ni en forma de barril.
Vientre : Moderadamente retraido.
COLA : Sigue la ligera inclinación natural de la grupa. Es ancha en la base, con abundante y exuberante fleco de pelos. La última vértebra llega por lo menos hasta el corvejón. La cola puede ser llevada más abajo del nivel de la espalda, excepto cuando el perro está alerta, en cuyo caso se encorva y se levanta, aunque nunca toca el cuerpo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
En conjunto : Los miembros anteriores deben parecer columnas paralelas. Son rectos y de huesos fuertes.
Hombros : Deben ser muy musculosos; el omoplato es bien pegado y inclinado hacia atrás, permitiendo la inclinación de la cruz hacia la región de la espalda, que es corta.
El omoplato y el antebrazo tienen aproximadamente la misma longitud.
Codos : Deben estar pegados al cuerpo, sin desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera. Su movimiento debe ser libre y uniforme.
Metacarpos : Son fuertes y ligeramente inclinados.
Pies delanteros : Son de tamaño mediano y redondeados con la piel entre los dedos bien desarrollada. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas son gruesas. Los espolones pueden ser eliminados.
MIEMBROS POSTERIORES :
En conjunto : Son musculosos, amplios y de apariencia cuadrada. Las angulaciones posteriores y anteriores deben ser balanceadas. Muslo y pierna tienen aproximadamente la misma longitud.
Muslos : Bien musculosos.
Rodilla : Bien angulada.
Corvejones : Bien colocados cerca del terreno, sin desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera. No debe haber presencia de espolones.
Pies traseros : Al igual de los delanteros.
MOVIMIENTO : El movimiento del Cobrador de Nueva Escocia es al mismo tiempo poderoso, elástico y vivaz. Los miembros anteriores acusan buen alcance y los posteriores dan gran impulso. Los pies no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera y los miembros deben moverse en línea recta. A medida que aumenta la velocidad, los pies tienden a acercarse cuando se posan sobre el terreno, formando una sola pisada; la línea superior debe permanecer uniforme.
PELAJE
PELO : Ya que este perro fue criado para cobrar la caza de aguas heladas, debe poseer un pelaje doble, resistente al agua, de longitud y suavidad moderadas, y una capa interna de pelos más suave y densa. En la parte posterior puede ser ligeramente ondulado, pero en el resto del cuerpo es estirado. En el invierno puede formar un rizo suelto y largo en la garganta. Los flecos de pelo son suaves en la garganta, detrás de las orejas y detrás de los muslos. En los miembros delanteros los flecos de pelo son moderadamente desarrollados.
COLOR : Se presenta en varios tonos de rojo o naranja; los flecos de pelo y la parte inferior de la cola son más claros. Por lo usual, pueden observarse una de las siguientes marcas blancas: en la punta de la cola, los pies (sin extenderse más allá de los metacarpos o corvejones), el pecho, y una lista blanca en la frente. Un perro que muestre por otra parte grandes cualidades no debe ser penalizado por no presentar marcas blancas. El pigmento de la nariz, los labios y el borde de los ojos debe ser color carne, armonizando con el del pelaje, o negro.
TAMAÑO Y PESO :
Altura ideal :
Para los machos de más de 18 meses es de 48 a 51 cm, y para las hembras de más de 18 meses, es de 45 a 48 cm.
Se permite 2,5 cm por encima o por debajo del tamaño ideal.
Peso : Debe ser en proporción con la altura y la estructura ósea del perro; de 20 a 23 kg para los machos adultos, y de 17 a 20 kg para las hembras adultas.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de
la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES :
- Ejes longitudinales de la caña nasal y del hocico divergentes o convergentes.
- Depresión naso-frontal abrupta.
- Trufa claramente de color rosa.
- Trufa, ojos y borde de los ojos de otro color que no sea el establecido.
- Prognatismo superior.
- Ojos redondos y grandes.
- Espalda convexa o cóncava.
- Lomo flojo.
- Cola llevada por debajo del nivel de la espalda cuando el perro está en movimiento. Cola demasiado corta, o si se enrosca y toca la espalda.
- Metacarpos demasiado inclinados.
- Pies aplastados, con almohadillas delgadas.
- Pelaje separado (no bastante espeso).
- Perro adulto que carezca de sustancia.
- Perros con 2,5 cm por encima o por debajo de la altura ideal.
FALTAS ELIMINATORIAS :
- Cualquier indicio de timidez en los perros adultos.
- Trufa parcialmente despigmentada
- Prognatismo superior de 3 mm (1/8 pulgada).
- Prognatismo inferior. Arcada de los incisivos desviada.
- Ausencia de piel entre los dedos de los pies.
- Color blanco en los hombros, alrededor de las orejas, detrás del cuello, a través de la espalda o en los flancos.
- Pelaje plateado, gris o con áreas negras.
- Cualquier otro color que no sea de tono rojo o naranja.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA























