Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Bichón Habanero
Estandar de la Raza Bichón Habanero
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:

Estandar de la Raza Bichón Habanero Bichón Habanero.

Estandar de la Raza Bichón Habanero Morfología canina
Estándar FCI N° 250 / 12.01.2009 / E
BICHÓN HABANERO
(Bichon Havanais)
TRADUCCIÓN : Miguel Angel Martínez. (Federación Cinológica Argentina).
ORIGEN : Región mediterránea occidental, evolución : Cuba.
PATRONATO : F.C.I.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 04.11.2008.
UTILIZACIÓN: Perro de compañia.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 9 Perros de compañia.
Sección 1 Bichones y razas semejantes.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTORICO : Esta raza proviene de la región mediterránea occidental y se desarrolló a lo largo del litoral español e italiano. Parecería ser que estos perros fueron introducidos tempranamente en Cuba por los capitanes italianos de las grandes travesías. Por error, el principal color habano de estos perros (color tabaco, marrón-rojizo) ha dado origen a la leyenda de que se trataría de una raza originaria de La Habana, capital de Cuba. Los acontecimientos condujeron a la desaparición total de las antiguas líneas de sangre de los Habaneros en Cuba; algunos descendientes sobrevivieron en los Estados Unidos de Norteamérica, después de haber abandonado la isla de contrabando.
APARIENCIA GENERAL : El Bichón Habanero es un pequeño perro vigoroso, bajo sobre las patas, de pelo largo, abundante, suave y preferentemente ondulado. Sus movimientos son vivos y elásticos.
PROPORCIONES IMPORTANTES : El largo del hocico es igual a la distancia entre la depresión fronto-nasal y la protuberancia occipital.
La relación entre el largo del cuerpo (medido desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) y la altura a la cruz es de 4/3.
COMPORTAMIENTO/TEMPERAMENTO : Excepcionalmente despierto, es fácil de educar como perro de alarma. Afectuoso, de naturaleza alegre, es amable, cálido, gracioso, jugetón e incluso un poco bufón. Quiere a los chicos y juega interminablemente con ellos.
CABEZA : De largo medio, la relación entre el largo de la cabeza y el largo del tronco (medido desde la cruz hasta el nacimiento de la cola) es de 3/7.
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : Plano hasta un poco convexo, amplio; frente poco elevada; visto desde arriba, es redondo en la parte trasera y casi recto y cuadrado en los otros tres costados.
Depresión fronto-nasal (Stop) : Moderadamente marcada.
REGION FACIAL :
Trufa : Negra o marrón.
Hocico : Se adelgaza progresiva y ligeramente en dirección a la trufa; ni puntiagudo ni truncado.
Labios : Finos, netos, ajustados.
Mandíbula/Dientes : Mordida en forma de tijera. Se busca una
dentadura completa. Se tolera la ausencia de premolares 1 (PM1) y de los molares 3 (M3).
Mejillas : Muy planas, no prominentes.
Ojos : Bastante grandes, en forma de almendra, de color marrón lo más oscuro posible. Expresión amable. El contorno del ojo debe ser marrón oscuro a negro.
Orejas : Implantadas relativamente altas, caen a lo largo de las mejillas formando un pliegue discreto que las eleva ligeramente. Su extremidad forma una punta poco marcada.
Están cubiertas de un pelo en largos flecos. Ni distantes como aspas de molino, ni pegadas a las mejillas.
CUELLO : De largo medio.
CUERPO : El largo del cuerpo supera ligeramente la altura a la cruz. Línea superior : Recta, ligeramente arqueada a la altura del lomo.
Grupa : Bien inclinada.
Costillas : Bien arqueadas.
Vientre : Bien recogido.
COLA : Llevada alta, sea en forma de bastón pastoral (con la extremidad superior curvada, en forma de voluta) o, preferentemente, enrollada sobre la espalda; está provista de un flequillo de largos pelos sedosos.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Rectos y paralelos, secos; buena osamenta.
La distancia entre el piso y el codo no debe ser más grande que la distancia entre el codo y la cruz.
MIEMBROS POSTERIORES : Buena osamenta; angulaciones moderadas.
PIES : De forma un poco alargada, pequeños, compactos.
MOVIMIENTO : El Bichón Habanero tiene un caminar ligero y elástico, lo suficientemente vistoso y ágil como para subrayar su carácter alegre. Movimiento bien libre de los miembros anteriores, los cuales se mueven rectos adelante, los posteriores dando el empuje en línea recta.
MANTO
PELO : La capa interna, lanosa, está poco desarrollada; a menudo está totalmente ausente. La capa de cobertura es muy larga (12-18 cm en un perro adulto), suave, lacia u ondulada, y puede formar mechas rizadas. Están prohibidos todo arreglo, todo emparejamiento del largo de los pelos con tijeras y toda depilación.
Excepción : se autoriza una limpieza de los pelos de los pies, los pelos de la frente pueden ser ligeramente recortados a fin de que no cubran los ojos, y los pelos del hocico pueden ser liegeramente cortados, pero es preferible dejarlos al natural.
COLOR :
Raramente completamente blanco puro, leonado en sus diferentes tonalidades (se admite con ligero carbonado), negro, marrón habano, color tabaco, marrón rojizo. Se admiten manchas en los colores listados.
Se permiten marcaciones color fuego en todos los matices.
TAMAÑO :
Altura a la cruz : de 23 a 27 cm
Tolerancia : de 21 a 29 cm
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES :
- Aspecto general sin tipo.
- Hocico truncado o puntiagudo, cuyo largo no es idéntico al del cráneo.
- Ojos de ave de rapiña; ojos demasiado hundidos o prominentes; manchas despigmentadas de los párpados.
- Cuerpo muy largo o demasiado corto.
- Cola recta, no llevada elevada.
- Miembros anteriores "en lira" (carpos próximos, pies desviados hacia el exterior).
- Pies deformados.
- Pelo duro, pelo poco abundante; pelo corto salvo en los cachorros; pelo arreglado.
FALTAS DESCALIFICANTES :
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades
físicas o de comportamiento debe ser descalificado. - Perro agresivo o temeroso.
- Trufa despigmentada.
- Prognatismo superior o inferior
- Ectropión y entropión; bordes de los párpados totalmente despigmentados.
- Tamaño que supera o no alcanza las normas indicadas por el estándar.
N.B. :
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
Los últimos cambios son en negrita
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 1 de 52
Mostrando la pagina 1 de 52

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA
MIELOPATÍA DEGENERATIVA (D.M.)
Seccion: Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo a& ...
Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).
Seccion: Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...
Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)
Seccion: Degerative Mielopaty (DM)
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua
Seccion: Cómo es la raza del chihuahua
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :
























