Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Villano de Las Encartaciones
Estandar de la Raza Villano de Las Encartaciones
Por :
Seccion:

Estandar de la Raza Villano de Las Encartaciones Villano de Las Encartaciones. Conociendo la Raza.
1.– PROTOTIPO O ESTANDAR RACIAL.
1.1.– Definición de la raza.
Se definen como ejemplares de la raza canina "Villano de las Encartaciones" aquellos que corresponden al prototipo racial determinado en la presente norma.
1.2.– Variedades de la raza.
No existen variedades dentro de la raza canina "Villano de las Encartaciones"
1.3.– Características morfológicas de la raza.
1.3.1.– Características generales.
Son perros de presa originarios de la parte más occidental de Euskal Herria; esto es, las Encartaciones de Bizkaia. Son utilizados desde épocas ancestrales por los ganaderos propietarios de bóvidos de raza Monchina de carácter semiasilvestrado, para la captura de las mismas en los abruptos valles en los que habitan.
En cuanto a sus caracteres y apariencia general, se trata de perros de talla media, longilíneos y de estructura compacta, destacando la gran amplitud de la cabeza, del pecho y la expresión de una gran potencia muscular en el tercio anterior.
De aspecto rústico y marcado dimorfismo sexual.
Expresión de gran viveza y agilidad ante el dueño y de mirada profunda y seria ante el extraño.
Es frecuente el corte recto de orejas.
La capa es la barreada como le llaman los ganaderos, barcina o atigrada.
1.3.2.– Características específicas.
a) Cabeza:
Mesocefálica, compacta, pero de bordes netos, definidos y ejes craneofaciales ligeramente divergentes.
Región craneal: Mesocraneoto, subconvexo y cresta occipital poco pronunciada.
Depresión fronto-nasal larga y pronunciada.
Región facial: Hocico ancho, profundo, troncopiramidal en visión dorsal, con mayor amplitud en la base correspondiente a la trufa.
Mandíbulas rectas y potentes, con marcado desarrollo de los maseteros.
Dorso de la nariz recto.
Trufa ancha y hendida lateralmente.
Labios delgados y firmes, el superior tapa al inferior excepto en la comisura.
Dientes de perfecta conformación y gran desarrollo de los caninos.
Mordida en tenaza.
Ojos oblicuos, de mirada frontal y hundidos por el gran desarrollo de los maseteros.
Orejas inhiestas, pequeñas, amputadas en triángulo cuando son menores de seis meses.
En cuanto al cuello, es mediano, cilíndrico y de gran desarrollo muscular.
b) Tronco:
Cruz corta y algo destacada.
Dorso largo, recto y ancho.
Región lumbar acortada y ligeramente subconvexa en su entrada en la grupa que presenta una inclinación cercana a los 45.º, ancha y fuertemente musculada.
Pecho de gran anchura, profundidad y desarrollo muscular, permitiendo una gran separación entre las extremidades.
Costillas bastantes convexas en su unión al dorso de convexidad más suave en su tercio medio.
Línea esternal por debajo del codo y vientre firme y recogido.
La cola es larga y fina, siempre en hoz externa, dotada de gran movilidad. Tanto en reposo como en movimiento está dotada de una gran movilidad lateral. En reposo, la base de la curva queda cercana a los corvejones. En movimiento la levanta en prolongación de la línea dorso-lumbar pero sin perder la forma de hoz, que en este caso es más abierta.
c) Extremidades:
Medianas en longitud y grosor y perfectos aplomos.
Miembros anteriores: En visión anterior presentan perfectos aplomos y muy separadas.
Espalda corta, fuertemente musculada, suelta y con una inclinación de 45.º.
Brazo de igual longitud que la espalda, de fuerte musculatura y muy amplia movilidad.
Ángulo escápulo-humeral cercano a los 90.º.
Codo pequeño y marcado.
Antebrazo largo, no muy grueso pero de fuerte constitución ligamentosa y ósea.
Carpo poco aparente y metacarpo largo y casi vertical, en continuación del antebrazo, con espolón desarrollado.
Manos de gato, con dedos cortos y fuertes, uñas de gran desarrollo y almohadillas de gran dureza.
Miembros posteriores: En visión posterior: paralelos y de amplia separación.
Muslo de similar longitud e inclinación que la espalda.
Pierna larga, de gran desarrollo muscular en su tercio proximal y más fina pero con gran desarrollo del ligamento en el distal.
Corvejón mediano, abierto y de punta marcada.
Metatarso largo y mediano, sin espolón.
Pies igual que las manos.
d) Piel:
Piel de mediano grosor, fuerte, elástica y ajustada al cuerpo, señalando los relieves óseos y los planos musculares.
e) Capa y pelo:
Capa barcina o atigrada, más o menos oscura, pudiendo presentar manchas blancas en pecho y extremidades. Trufa negra.
Ojos color avellana más o menos oscuros en correspondencia con la capa.
Pelo corto, duro y liso, de uno a tres centímetros de longitud, muy tupido y pegado al cuerpo.
f) Talla:
Alzada a la cruz: 57-60 cm en machos y 55-57 cm en hembras.
Proporciones: Alzada cruz / diámetro longitudinal: 5/6. Alzada cruz / diámetro dorso-esternal: 2/3. Longitud cráneo / longitud cara: 5/4 en machos y 1/1 en hembras.
g) Peso:
No existe un peso medio estandarizable, por lo que se admite un amplio margen de medición en función de las condiciones de la crianza y de otras circunstancias propias del entorno.
1.3.3.– Carácter y comportamiento.
Muy equilibrado. Obediente, alegre y gran vivacidad en sus manifestaciones al dueño. Potente, ágil y de justa agresividad y fiereza en el manejo del ganado. Cauto y receloso ante el extraño, al que muestra su mirada profunda y seria, pero desde la serenidad que le confiere su autorreconocida fortaleza.
Movimientos rápidos, ágiles, con fácil y amplia extensión de los miembros que no los aleja mucho del suelo.
1.3.4.– Caracteres eliminatorios.
De forma general, se considera carácter eliminatorio toda tara hereditaria o malformación física evidente y los caracteres no propios de la raza.
En especial, son considerados defectos graves y objeto de descalificación en exposiciones:
– Desequilibrios de carácter.
– Cualquier tipo de prognatismo.
– Monorquidia ( falta de algún testículo).
– Ausencia de más de dos premolares.
– Albinismo.
– Braquicefalia.
– Cola corta.
– Espolones en extremidades posteriores.
– Despigmentación de la trufa.
– Capas distintas de la del estándar.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
























