Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Agresividad felina como respuesta a la agresión humana
Por :
Barcelona (España)
Seccion:
¿Sabes que la mayoría de casos de gatos que agreden los hemos provocado nosotros?
Hace años que veo siempre este mismo comportamiento en gatos que han sido agredidos de alguna u otra manera. Hay personas que tienden a pensar que todo gato que nos tiene miedo es porque ha sido agredido pero no es así, más bien el gato que ha sido agredido suele tener también una respuesta agresiva hacia nosotros.
Es complicado escribir sobre este tema, porque tiene muchos matices y hay otros tipos de agresividad en el gato que no quiero que se confundan con este. Aclaro una cosa, no todo gato que agrede al humano ha sido agredido primero.
Cuando me refiero a que el humano agrede al gato, son estas situaciones: castigos físicos, persecuciones con acorralamiento y golpear al gato, aunque sea "suavemente".
Siempre recomiendo evitar los juegos con las manos con el gato, ya que esto puede generar que el gato no tenga autocontrol y pueda resultar después un gato que comunique mordiéndonos (como le hemos enseñado) y muy fuerte (leer Juegos con el gato que causan problemas de comportamiento). Si juntamos a un gato con el que hemos jugado con las manos, provocado, enfadado, hecho rabiar, y que encima hemos considerado que el castigo físico le venía fenomenal para aprender, el resultado es un gato agresivo.

Nadie admitiría haber pegado a su gato en ninguna ocasión, ni siquiera reconocer que se le ha dado algún "toque". Me hablan de castigar, pero yo en el gato que estoy tratando, en su reacción, lenguaje corporal, veo más que eso.
La agresión más común de los gatos que han pasado por esto, son agresiones "de repente": ataca sin avisar, mordiendo fuerte, y luego suelta. O al acercarles la mano entrecierran los ojos, echan las orejas hacia atrás, bufa, pega con la pata y muerde. No es como la agresividad redirigida, en la que el gato es un estallido de tensión y apenas puede controlarse. Estamos hablando de una agresividad dirigida y en ocasiones bastante fuerte. Son gatos inseguros, con miedo y sus ataques son pequeñas descargas de tensión.
El castigo en los gatos
Es totalmente contraproducente, en los gatos y en cualquier animal. El castigo debería dejar de parecernos correcto y empezar a pensar en otras técnicas positivas en las que no se hace daño a nadie, ni física ni mentalmente, ni tenemos que imponernos. Podemos modificar conductas de forma positiva, sobre todo no enfadarnos con el gato, porque: el gato jamás hace nada con mala intención, esto es puramente humano. Si el gato se orina en tu cama o en tu sofá, debes pensar que probablemente tenga un problema de salud, que está llamando tu atención haciéndolo en un sitio visible para que te des cuenta de que necesita tu ayuda, no tu enfado ni tu castigo.
Hay que cambiar el chip. Si el gato tira las cosas que tienes encima de la estantería, probablemente se aburra, ¿le vas a castigar por aburrirse? Si el gato te bufa porque no quiere que te acerques, y tu pasas esa barrera y encima le regañas por bufarte, ¿pretendes que comprenda algo positivo? Estos ejemplos que pongo son reales. He conocido gatos que han intentado jugar con sus personas como éstos le han enseñado desde pequeños (mordiendo las manos), y después estas mismas personas les han perseguido por la casa, golpeado y castigado por haberles mordido las manos, actos que han empeorado la situación. ¿Qué estamos haciendo?
Doy por hecho que todas las personas que leen estos artículos son amantes de los gatos, al menos eso espero, y que estén conmigo en esto. No existe castigo alguno, no existe castigo eficaz, para ningún gato (por no hablar de otros animales y personas), no existe ninguna forma de agresividad humana que pueda arreglar ningún problema.

Si adoptamos un gato que ha pasado por esto, o incluso si hemos cometido errores en nuestra relación con él, aún podemos trabajar en ello y arreglarlo, aunque no siempre se solucione al 100%. Podemos trabajar ese miedo, esa falta de control, y por supuesto eliminar el castigo por nuestra parte para siempre. Cada caso que me llega es un mundo, es imposible generalizar este tema de agresividad como respuesta en un artículo, hay que estudiar cada caso por separado y ver sus circunstancias. Pero sí que podemos enseñar a todo el mundo que el castigo y la agresión no sirven para nada más que para generar problemas en consecuencia.
Laura Trillo Carmona, (Terapeuta Natural de Gatos y Comunicadora Felina).
Nota: Queda totalmente prohibida la copia y/o distribución de este artículo sin el permiso de Terapia Felina.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 2 de 9
Los peligro de la casa
Seccion: Ni que decir tiene que la llegada de una mascota a casa (gato,perro...) supone una gran ilusión, pero también un estar pendiente de ciertos elementos que pueden suponer un potencial peligro para ese pequeño ...
Ley sobre Identificaciónes.
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA - Nacional. Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto d ...
Ley sobre amputaciones y mutilaciones en perros y gatos.
Seccion: Ley 5/1997, de 24 de abril, de protección de los animales de compañÃa. Órgano CORTES DE CASTILLA Y LEON Publicado en BOCL núm. 81 de 30 de Abril de 1997 y BOE núm. 156 de 01 de Julio de 1997 Vigencia ...
De los núcleos zoológicos. Nacional.
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales. AndalucÃa.
Seccion: Órgano PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Publicado en BOJA núm. 237 de 10 de Diciembre de 2003 y BOE núm. 303 de 19 de Diciembre de 2003 Vigencia desde 11 de Diciembre de 2003. ...
Ley 2/2008, de 15 de abril sobre la Ley de protección de los animales.
Seccion: Órgano DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA Publicado en DOGC núm. 5113 de 17 de Abril de 2008 Vigencia desde 18 de Abril de 2008. Esta revisión vigente desde 14 de Marzo de 2015 hasta 04 de Agosto de 2017 ...
Viajar por la Unión Europea con tus mascotas.
Seccion: Normas Comunes de la Unión Europea para viajar con mascotas ...
Gatos los grandes desconocidos
Seccion: Mágico es el movimiento del gato. Un cuerpo único, pensado para la máxima flexibilidad y el más sofisticado equilibrio. Músculos y huesos al servicio de la elegancia, nada es dejado al azar. Por eso quizá ...
El poder sanador del gato
Seccion: Si fuéramos conscientes del verdadero trabajo que realizan los gatos, serÃamos más conscientes sobre nuestro propio destino, nuestro presente y nuestro estado emocional y fÃsico. ...
Peterbald
Como es la raza de gato Peterbald
Seccion: Como es la raza de gato Peterbald
La idea de la creación de la raza Peterbald, fue concebida en 1993 por Olga Mironova, conocida jueza y admiradora de los felinos en este paÃs, a quién se le ocurrió la creación de un nuevo gato elegante y ...
Agresividad felina como respuesta a la agresión humana
Seccion: Hace años que veo siempre este mismo comportamiento en gatos que han sido agredidos de alguna u otra manera. ...

Devon Rex
Como es la raza de gato Devon Rex
Seccion: Como es la raza de gato Devon Rex
El Devon Rex tiene un tamaño medio, su cuerpo es alargado y musculoso, el lomo lo tiene arqueado, sus patas son largas y están ligeramente torcidas, siendo las traseras más largas que las delanteras, su cola ...
Cuidados del Gatito
Seccion: Ante la llegada de un nuevo gatito a nuestro hogar procuraremos que sea un fin de semana para poder dedicarle más tiempo. Después de fijar con el criador la fecha de entrega, iremos preparando todo lo que nec ...

Europeo de Pelo Corto
Como es la raza de gato Europeo de pelo corto
Seccion: Como es la raza de gato Europeo de pelo corto
El gato común europeo o mestizo tuvo su origen hace siglos en especies felinas de Ãfrica y Asia, y se extendió por Europa gracias a los romanos, que lo consideraban muy buen animal de compañÃa. ...
¿Cómo elegir a mi gato?
Seccion: Elegir un compañero no es tarea fácil, además sabiendo que puede llegar a vivir hasta 20 años o más, en algunos casos. ...
























terapiafelina.com