Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Beagle
Como es la raza de perro Beagle
Por :
Seccion:
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
Como es la raza de perro Beagle Beagle.
APARIENCIA.
Hay dos variedades del beagle en función a su altura, los menores de 13 pulgadas y los mayores de 15. Generalmente, el tamaño del Beagle va desde los 33 a los 40 centímetros.
Beagle adulto
Su cuerpo es robusto, musculoso y de constitución compacta, aunque con tendencia a engordar si no es alimentado correctamente. Su cabeza es alargada y fuerte, sus orejas son largas llegando casi hasta la punta de la nariz cuando se estiran y su cola también es larga pero no tan peluda.
Los colores más característicos de esta raza son el negro, el marrón y el blanco en cualquier variedad, lo que se denominaría tricolor. Su pelaje es denso, suave y corto.
CARÁCTER Y TEMPERAMENTO.
El beagle es un perro de compañía activo, audaz, alegre y entusiasta. Como es propio de la naturaleza de los terrier, es independiente y fiel.
Suelen destacar en actividades de agilidad y de captura. La gran terquedad del beagle y su constante distracción puede resultar un obstáculo en el entrenamiento, pero con persistencia se puede adiestrar correctamente pudiendo jugar un papel importante en las pruebas de obediencia. Las recompensas alimentarias pueden ser un gran aliado a la hora de entrenar a un beagle, aunque si se convierten en la base de su formación, este solo obedecerá cuando haya una galleta que ofrecerle.
Los beagles fueron criados para cazar en manada por lo que disfrutan de la compañía de las personas y de otros perros. El beagle en presencia de otros canes se comporta mejor que cuando está solo.
El American Kennel Club define al beagle como leales compañeros, alegres, despreocupados y divertidos.
CUIDADOS
Nutrición y alimentación: Los beagles son animales muy activos por lo necesitan bastante alimento para gozar de tanta energía. Estos perros tienen un apetito casi insaciable, su instinto los insta a comer a todas horas para poder almacenar más y más energías, por ello, hay que poner especial atención a su alimentación para evitar problemas de sobrepeso.
La mejor opción es darles comida específica para perros. Se aconseja alimentarlo unas tres veces al día, aunque depende de la edad y el tamaño del beagle. Se debe alternar pienso seco con comida húmeda de forma que tenga variedad a la hora de alimentarse.
Ejercicio: Debido a su naturaleza glotona, los beagles necesitan hacer mucho ejercicio para quemar la grasa que almacenan. Disfrutan corriendo largas distancias, algo muy habitual en los perros de caza.
Requieren ejercicio de forma regular para mantenerse en forma y se aconseja tenerlos en patios cercados donde pueda estirar las piernas sin necesidad de llevar correa.
Salud: La esperanza de vida de los beagles suele rondar entre los 13 y 14 años aproximadamente. Pueden disfrutar de una vida larga y feliz, sin embargo, son propensos a sufrir algunos problemas de salud, principalmente relacionados con la piel, como picazón y alergias, o con los sentidos, como infecciones en los oídos o enfermedades de los ojos.
Los problemas de articulaciones, hipotiroidismo, epilepsia o enfermedades del corazón, también son un diagnostico frecuente en esta raza canina. Algunas de estas afecciones están relacionadas con problemas de sobrepeso, para prevenirlas es importante cuidar la dieta del animal.
La obesidad también puede provocar ansiedad en los beagles al no poder emplear todas sus energías de forma beneficiosa para ellos.
HISTORIA
Se sabe que el beagle es una raza muy antigua, sin embargo, su origen exacto es incierto. Algunas teorías apuntan a que ya en el año 450 a.C. los beagles eran utilizados para la caza en Grecia y la Francia primitiva. El autor griego Jenofonte mencionaba en sus escritos a una raza pequeña de perro que era utilizada para la caza de liebres. Aunque no se nombró como tal, estos perros podrían ser los antepasados del actual beagle.
A partir de la época medieval, el término beagle se utilizó como nombre genérico para referirse a los sabuesos más pequeños, aunque estos perros se diferenciaran bastante de la raza moderna.
En el siglo XI, durante las Cruzadas, los beagles ya eran reconocidos como perros de caza. Se cree que esta raza pudo surgir del cruce entre el Harrier y el antiguo sabueso del sur de Inglaterra. En ocasiones fueron llamados «harrier pequeños», sin embargo, algunos expertos apuntan a que el actual beagle derivó del harrier que a lo largo del tiempo fue reduciendo su tamaño. Sea como fuere, el beagle es el progenitor de todas las variedades modernas del sabueso.
Inglaterra es el país con más tradición en la cría de beagles. En el siglo XVIII se diferenciaban dos tipos de sabuesos que se utilizaban para la caza de liebres y conejos. El southern hound, también denominados kerry beagle, era un perro alto y robusto, con la cabeza cuadrada y las orejas largas y triangulares, aunque era más lento que el sabueso del norte, tenía resistencia y un excelente olfato. El north country beagle era más pequeño que el del sur, menos corpulento y con un hocico más puntiagudo. Era más rápido que el del sur, pero sus capacidades olfativas estaban menos desarrolladas.
En el Manual of British Sports que data de 1861 se detallaban las siguientes variedades de beagle: «Primero el beagle mediano, que puede ser pesado y de tipo sureño, o ligero y de tipo norteño; en segundo lugar el beagle enano o faldero; en tercer lugar el fox beagle, y por último el terrier beagle o beagle de pelaje duro».
Hasta el siglo XVIII el beagle fue estrictamente criado y adiestrado exclusivamente para la caza. Aunque actualmente los beagles se siguen utilizando en el ámbito de la caza, sin embargo, se han hecho un hueco en numerosos hogares por su alegría y fidelidad.
Joven perro Beagle husmeando el suelo
El beagle en Inglaterra.
El beagle alcanzó una gran popularidad durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra, que se incrementó en el reinado de su hija, Isabel I. Existe un retrato de la reina Isabel I junto a uno de estos perros.
En la época isabelina los beagle eran perros de un tamaño muy pequeño, la talla oscilaba entre los 20 y los 25 cm a la cruz. Eran tan pequeños que en ocasiones eran transportados a lomos de caballos a las cacerías.
El reverendo Phillip Honeywood estableció un criadero de beagles en Essex en los años 1830 y se cree que este grupo constituyó la base para la formación de la raza moderna. Diez años más tarde se comenzó a desarrollar un estándar para el beagle: se había perdido la distinción entre el north country beagle y el southern hound, pero todavía había una gran variación en talla, carácter y fiabilidad entre los nuevos grupos emergentes.
En 1873 se fundó el Kennel Club de Inglaterra, introduciendo así la raza beagle en el mundo de las exposiciones, desde entonces se celebran exhibiciones de la raza de forma regular. La primera exposición donde hicieron gala canes de la raza beagle fue en la Tunbridge Wells Dog Society en 1884, donde participaron ocho beagles.
Posteriormente, en el año 1890, se fundó el Beagle Club de Inglaterra, que celebró su primera exposición en 1896. Actualmente, los beagle disponen de una categoría en todas las exposiciones generales de campeonato que se celebran bajo las normas y reglas del Kennel Club de Inglaterra.
El beagle en EE.UU.
Los beagles llegaron a Estados Unidos en torno al 1840, sin embargo, estos ejemplares eran importados exclusivamente para la caza y la calidad de la raza era variable.
Antes de la Guerra de Secesión americana (1861-1865), los cazadores de los estados sureños utilizaban a perros pequeños, entre ellos, los beagle, para la caza de zorros y liebres. Tras la guerra algunos cazadores que querían mejorar la raza de sus animales de caza importaron perros de Europa.
Foto antigua de varios Beagle cazadores
Los proyectos para mejorar la raza comenzaron en 1870, cuando Norman Elmore, de New Jersey, y el general Richard Rowet, de Illinois, empezaron a interesarse por la raza. Estos criadores importaron beagles de Inglaterra y comenzaron a reproducirlos. Se cree que los ejemplares de Rowett sirvieron como modelo para el primer estándar americano.
El beagle fue reconocido como una raza por el American Kennel Club en el año 1885, un macho llamado Blunder fue el primer beagle inscrito en el libro de orígenes genealógico de este club.
Ya en el año 1917 la popularidad de la raza se puso de manifiesto en la exposición canina más importante de EE.UU. que organiza el Westminster Kennel Club en la ciudad de Nueva York, donde participaron 75 ejemplares de la raza beagle.
En la actualidad, el beagle sigue siendo una de las razas completas más populares en este país, tanto como animal de compañía como entusiasta cazador y seguidor de rastros, y en el ring de las exposiciones de belleza como miembro muy competitivo del Grupo de Sabuesos.
Nota: PETSmania no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 4 de 52
Boston Terrier
¿Por qué adquirir un Cachorro en LUXURY DOG´S?
Seccion: ¿Por qué adquirir un Cachorro en LUXURY DOG´S?
Leer mas ...

Bichón Habanero
FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais)
FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 Estandar FCI en Inglés
Seccion: FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais) FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 Estandar FCI en Inglés
Leer mas ...

Por :

Por :

Por :