Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua Chihuahueño
Por :
Seccion:
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua.
HISTORIA
Su historia es incierta. Solo se suele afirmar que es una raza de México. Su nombre se debe al lugar donde fue descubierto, el estado mexicano de Chihuahua. En la lengua del pueblo rarámuri palabra Chihuahua significa ‘lugar árido y arenoso’.
Las investigaciones genéticas han demostrado que los chihuahueños actuales son el resultado del cruce con perros europeos, también han descubierto que uno de los haplotipos de ADN mitocondrial que presentan ahora los chihuahueños es exclusivo de su raza y fue también detectado en perros precolombinos de México. Entonces posiblemente sean el resultado del cruce del antiguo techichi con perros miniatura europeos.
APARIENCIA
Los chihuahueños son de tamaño pequeño, orejas largas y rectas y pelaje corto. El AKC (American Kennel Club) reconoce dos variedades de chihuahueños: el de pelo largo y el de pelo corto. Muchos de pelo corto tienen muy delgado, pero otros tienen el pelo muy denso y grueso.
Generalmente, el rango de altura es entre 15 y 25 cm (seis y diez pulgadas). Algunos perros crecen hasta los 30 a 38 cm (doce a quince pulgadas). Su peso promedio oscila entre 1,5-3 Kg. (3-6,6 lb). Comúnmente su dentadura es doble, esto demuestra la pureza de la raza. Algunos tienen una talla muy pequeña de estatura y podrían caber en un bolso de tamaño medio
Pueden presentar diversidad de colores, desde negro sólido hasta blanco sólido, manchados, café, chocolate, azul (gris), plata, tricolores: chocolate, azul, o negro y blanco con marcas cafés y blancas, con líneas, y moteados. Cada uno de estos colores varía en tonos e intensidades.
PERSONALIDAD
Siempre están alertas, son atentos y rápidos, son exploradores curiosos y atrevidos. Son extremadamente nobles y forman lazos emocionales muy fuertes, hacia una o dos personas. Muchos de ellos son muy protectores con su dueño. Son muy leales, y desconfían de los extraños que llegan a la casa. Esto convierte a los chihuahuas en buenos perros de “vigilancia”. Duran aproximadamente 18 años o más si están bien cuidados.
Prefirieren la compañía de otros chihuahueños sobre otros perros. Parecen no tener conciencia de su tamaño y no temen enfrentarse a otros animales más grandes. Son sensibles al frío debido a su pequeño tamaño corporal.
Pueden competir en pruebas de agilidad y obediencia con tanto entusiasmo y éxito como perros más grandes.
Son ideales para personas que viven solas, para quienes tienen dificultades físicas o para ancianos ya que su pequeño tamaño los hace ideales para alzarlos o tenerlos en el regazo.
No son recomendables para niños pequeños, no sólo por su fragilidad y delicadeza, sino que pueden llegar a morder y sus dientes son muy fuertes.
SALUD
Los chihuahueños pueden tener anomalías genéticas, usualmente neurológicas, tales como epilepsia, apoplejías. Otra anomalía genética es la hidrocefalia, o agua en el cerebro. Es la única raza de perro que nace con un cráneo incompleto. Tienden a tener infección ocular debido a sus grandes, redondos y protuberantes ojos y su relativa cercanía con el suelo. La coloración moteada es un portador de otras posibles y severas condiciones oculares y ceguera, sordera, hemofilia, esterilidad, y otras condiciones médicas.
No todos los chihuahuas tendrán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante estar al tanto de ellas para que usted pueda ser informado cuando piense adquirir esta raza.
ALIMENTACIÓN
Los chihuahueños son omnívoros, y se debe de tener cuidado para darles una nutrición adecuada y equilibrada. Se debe tener cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza.
EL CELO, GESTACIÓN Y PARTO
El ciclo sexual de la perra es único en muchos aspectos, en comparación con el resto de los animales domésticos, debido al tiempo que transcurre entre los periodos de celo (5-7 meses) es muy largo en proporción al tiempo de gestación (62 días), y la ovulación se produce una sola vez (pero en varios días) por celo. La gestación en la perra tiene una duración de 58 a 63 días. El período de parto normal oscila entre 5 y 24 horas, y en algunos casos, principalmente si son primerizas, el tiempo se puede prolongar hasta 36 horas.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.