Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
La agresividad en el Gato 
Por : 
Málaga    (España) 
Seccion: 
La agresividad en los gatos suele ser el segundo de los problemas de comportamiento felino, siempre y cuando la agresividad se manifieste con frecuencia.

Un gato que es agresivo, es un animal peligroso para convivir en nuestro hogar, porque además del peligro que representa para los integrantes de la familia, el gato también suele manifestar su erróneo comportamiento con todo aquel que pasa la puerta de nuestra vivienda.
No todos los gatos demuestran su agresividad de la misma forma, están aquellos que bufan e intentan relacionarse lo menos posible con la gente, como aquellos que directamente atacan a la gente de forma violenta a uno o más integrantes del entorno familiar.
Muchas veces, estas manifestaciones violentas no son tomadas con suficiente consideración por parte de los propietarios. Debemos tener presente que cualquier manifestación de agresividad felina que se presente con frecuencia, sea de la intensidad que sea, debería ser valorada por un veterinario o un etólogo. Hasta que el profesional no pueda evaluar las causas de estos comportamientos, lo mejor es tratar de no incentivar, provocar o motivar las conductas agresivas, como por ejemplo jugar con nuestras manos y permitir que el gato las muerda o arañe.
Debemos tener en cuenta que antes de entrar a valorar este tipo de comportamientos violentos, se deberán hacer exámenes médicos que descarten posibles enfermedades que puedan estar causando el problema. La cistitis, los problemas dentales, la artritis, patologías del sistema nervioso, pueden ser algunas de las causas de las manifestaciones agresivas del gato.
Cuando vayamos a plantearle nuestro problema al veterinario, tenemos que proporcionar datos muy precisos y detallados sobre su comportamiento desde que está con nosotros. La siguiente información es importante:
- Temperamento del gato, si es dominante, miedoso, independiente, etc.
- Edad del comienzo de las agresiones (hay gatos que genéticamente son agresivos de nacimiento).
- Sus actitudes corporales, posturas, movimientos.
- Expresiones faciales del gato, como la posición de las orejas, sus ojos.
- Los sonidos que el gato emite, gritos, bufidos, etc.
- En qué situaciones se produce la agresión, si es mientras juega, cuando se lo acaricia, etc.
- Intensidad de las agresiones.
- Como maneja cada miembro de la familia dichas agresiones.
Hay que aclarar que los gatitos y los gatos jóvenes, suelen mostrar signos de agresión durante el juego, porque están aprendiendo, porque son cazadores depredadores innatos. El error que no debemos cometer, es reforzar esos comportamientos con juegos cada vez más violentos, porque esto puede conducir a agresiones mas graves en el futuro. Hay signos durante el juego con ellos que no debe ser permitido:
- Cuando el gato se dirige a la cara.
- Los mordiscos y arañazos.
- No dejan de atacar a pesar de nuestros intentos por evitarlo.
Nunca debemos castigar físicamente a un gato, esto no es efectivo y solo aumentará la tensión del gato, aumentando su agresividad. Tampoco debemos ofrecer premios, caricias o alimentos a un gato agresivo para intentar apaciguarlo, porque la señal que está recibiendo el gato es que su dueño lo está premiando por sus actitudes violentas.
Algunas soluciones para tratar con gatos agresivos:
- El gatito que no permanece tiempo suficiente con la madre y sus hermanos, suele tener estos problemas.
- No proponer juegos agresivos.
- Cuando se produce la agresión, quejarse de forma exagerada.
- Evitar cualquier tipo de castigo físico.
- Desviar su atención durante la agresión a juguetes en movimiento, etc.
- Valorar la posibilidad de incorporar otro gato de edad y temperamentos parecidos, en ocasiones la presencia de otro gato permite que los juegos de “caza” no recaigan sobre los humanos.
- Separar al animal a otra habitación enseguida que se produzca la agresión y dejarlo allí unos minutos y repetir esto cuantas veces sea necesario.
Estos son algunos consejos, pero lo primero que tenemos que hacer, es consultar con un profesional para descartar posibles problemas relacionados con enfermedades.
Señales de agresividad del gato
- Pupilas dilatadas.
- Mirar fijamente a la persona que será atacada, con los bigotes y cuello estirados y las orejas hacia atrás.
- Cola separada del cuerpo, doblada hacia abajo o vertical con la punta doblada hacia arriba.
- Erizamiento del pelo de la espalda
 
 rosana
 etologiaveterinaria.net
etologiaveterinaria.netCamino El Grijo, parc. 115
Alhaurín el Grande
29120 - Málaga - España
Mov: +34-696.986.980
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 4 de 52

Caracter del Perro Lobo Checo. 
Seccion: El Perro Lobo Checoslovaco (PLC) pertenece a las razas "primitivas" ... ...

Por :

Historia del Perro Lobo Checo 
Seccion: Su historia comienza en la antigua Republica Checoslovaca en el año 1955 ... ...

Por :

Perros que han cruzado el Arco Iris. 
Seccion: Hay un puente que queda entre el Paraíso y la Tierra y se llama Puente del Arco Iris. ...

Por :

Perro Lobo Checo
ARIMMINUM NAMANASLÙ,  FOLLETTO NEL VENTO 
Seccion: ARIMMINUM NAMANASLÙ, FOLLETTO NEL VENTO
Hoy la desolación desgarra nuestros corazones, Nama a muerto. ...

Por :

San Bernardo
Viajes 
Seccion: Viajes
Así viajamos, con nuestra pequeña caravana adquirida únicamente para acomodar a nuestros san bernardos en los viajes, viajes que en la mayor parte de las ocasiones implican recorridos de muchos, muchos ...km ...

Por :
Boston Terrier
¿Por qué adquirir un Cachorro en LUXURY DOG´S? 
Seccion: ¿Por qué adquirir un Cachorro en LUXURY DOG´S?
Son muchas las razones por la cual debe de depositar plena confianza en un criador a la hora de elegir su nuevo compañero de vida... ...

Por :
Boston Terrier
COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO 
Seccion: COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO
Antes de llevar una mascota a casa tenemos que estar muy seguros de que vamos a disponer de todos los recursos necesarios para su desarrollo, alimentación, cuidado y salud. ...

Por :
Boston Terrier
LA LLEGADA DEL CACHORRO A CASA. 
Seccion: LA LLEGADA DEL CACHORRO A CASA.
Ahora, que tu eres mi amo sólo te pido amor. Has decidido hacerte responsable de mi y me siento muy agradecido por tu determinación. Existirá entre ambos un pacto secreto de confianza que jamás será quebra ...

Por :

Bichón Habanero
FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais)
FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 Estandar FCI en Inglés 
Seccion: FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais) FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 Estandar FCI en Inglés
FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais) FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 ...

Por :

Bichón Habanero
HABANEROS ESPAÑA - CUBA -U.S.A. 
Seccion: HABANEROS ESPAÑA - CUBA -U.S.A.
Origen e Historia de los Habaneros. Origin and History of the Havanese. ...

Por :

Libro ´´Historias de Cadieritos´´ 
Seccion: En este libro cuento los comienzos de esta familia en este peculiar mundo de la cría y de las exposiciones caninas y he recopilado las historias y anécdotas más divertidas, tristes, emocionantes, interesante ...

Persa
Como es la raza de gato Persa 
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás? 
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Los peligro de la casa 
Seccion: Ni que decir tiene que la llegada de una mascota a casa (gato,perro...) supone una gran ilusión, pero también un estar pendiente de ciertos elementos que pueden suponer un potencial peligro para ese pequeño ...

Beagle
Como es la raza de perro Beagle 
Seccion: Como es la raza de perro Beagle
El Beagle o English Beagle es un perro de compañía activo, audaz, alegre y entusiasta. Como es propio de la naturaleza de los terrier, es independiente y fiel. ...



























 
             
