Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
La agresividad en el Gato
Por :
Málaga (España)
Seccion:
La agresividad en los gatos suele ser el segundo de los problemas de comportamiento felino, siempre y cuando la agresividad se manifieste con frecuencia.

Un gato que es agresivo, es un animal peligroso para convivir en nuestro hogar, porque además del peligro que representa para los integrantes de la familia, el gato también suele manifestar su erróneo comportamiento con todo aquel que pasa la puerta de nuestra vivienda.
No todos los gatos demuestran su agresividad de la misma forma, están aquellos que bufan e intentan relacionarse lo menos posible con la gente, como aquellos que directamente atacan a la gente de forma violenta a uno o más integrantes del entorno familiar.
Muchas veces, estas manifestaciones violentas no son tomadas con suficiente consideración por parte de los propietarios. Debemos tener presente que cualquier manifestación de agresividad felina que se presente con frecuencia, sea de la intensidad que sea, debería ser valorada por un veterinario o un etólogo. Hasta que el profesional no pueda evaluar las causas de estos comportamientos, lo mejor es tratar de no incentivar, provocar o motivar las conductas agresivas, como por ejemplo jugar con nuestras manos y permitir que el gato las muerda o arañe.
Debemos tener en cuenta que antes de entrar a valorar este tipo de comportamientos violentos, se deberán hacer exámenes médicos que descarten posibles enfermedades que puedan estar causando el problema. La cistitis, los problemas dentales, la artritis, patologías del sistema nervioso, pueden ser algunas de las causas de las manifestaciones agresivas del gato.
Cuando vayamos a plantearle nuestro problema al veterinario, tenemos que proporcionar datos muy precisos y detallados sobre su comportamiento desde que está con nosotros. La siguiente información es importante:
- Temperamento del gato, si es dominante, miedoso, independiente, etc.
- Edad del comienzo de las agresiones (hay gatos que genéticamente son agresivos de nacimiento).
- Sus actitudes corporales, posturas, movimientos.
- Expresiones faciales del gato, como la posición de las orejas, sus ojos.
- Los sonidos que el gato emite, gritos, bufidos, etc.
- En qué situaciones se produce la agresión, si es mientras juega, cuando se lo acaricia, etc.
- Intensidad de las agresiones.
- Como maneja cada miembro de la familia dichas agresiones.
Hay que aclarar que los gatitos y los gatos jóvenes, suelen mostrar signos de agresión durante el juego, porque están aprendiendo, porque son cazadores depredadores innatos. El error que no debemos cometer, es reforzar esos comportamientos con juegos cada vez más violentos, porque esto puede conducir a agresiones mas graves en el futuro. Hay signos durante el juego con ellos que no debe ser permitido:
- Cuando el gato se dirige a la cara.
- Los mordiscos y arañazos.
- No dejan de atacar a pesar de nuestros intentos por evitarlo.
Nunca debemos castigar físicamente a un gato, esto no es efectivo y solo aumentará la tensión del gato, aumentando su agresividad. Tampoco debemos ofrecer premios, caricias o alimentos a un gato agresivo para intentar apaciguarlo, porque la señal que está recibiendo el gato es que su dueño lo está premiando por sus actitudes violentas.
Algunas soluciones para tratar con gatos agresivos:
- El gatito que no permanece tiempo suficiente con la madre y sus hermanos, suele tener estos problemas.
- No proponer juegos agresivos.
- Cuando se produce la agresión, quejarse de forma exagerada.
- Evitar cualquier tipo de castigo físico.
- Desviar su atención durante la agresión a juguetes en movimiento, etc.
- Valorar la posibilidad de incorporar otro gato de edad y temperamentos parecidos, en ocasiones la presencia de otro gato permite que los juegos de “caza” no recaigan sobre los humanos.
- Separar al animal a otra habitación enseguida que se produzca la agresión y dejarlo allí unos minutos y repetir esto cuantas veces sea necesario.
Estos son algunos consejos, pero lo primero que tenemos que hacer, es consultar con un profesional para descartar posibles problemas relacionados con enfermedades.
Señales de agresividad del gato
- Pupilas dilatadas.
- Mirar fijamente a la persona que será atacada, con los bigotes y cuello estirados y las orejas hacia atrás.
- Cola separada del cuerpo, doblada hacia abajo o vertical con la punta doblada hacia arriba.
- Erizamiento del pelo de la espalda
rosana
etologiaveterinaria.netCamino El Grijo, parc. 115
Alhaurín el Grande
29120 - Málaga - España
Mov: +34-696.986.980
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 1 de 46
MIELOPATÍA DEGENERATIVA (D.M.)
Seccion: Un Resumen de la enfermedad Mielopatía Degenerativa (D.M.). La Mielopatía Degenerativa canina (D.M.) es una enfermedad neurodegenerativa grave con inicio tardío aproximadamente al octavo a& ...
Resumen de la Enfermedad de VON WILLEBRAND (vWD).
Seccion: Un Resumen de la enfermedad de Von Willebrand (vWD). La enfermedad de von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta ...
Kerry Blue Terrier
Degerative Mielopaty (DM)
Seccion: Degerative Mielopaty (DM)
Degerative Mielopaty (DM) is an important neurodegerative disease which starts at an old age around 8 years of age. The disease is produced by a degeneration of the axons and of the myelin in the thoracic and s ...

Chihuahueño
Cómo es la raza del chihuahua
Seccion: Cómo es la raza del chihuahua
El perro chihuahueño, es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Es originaria de México. También conocido fuera de México como chihuahua. ...

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo
Seccion: Historia de Hugo
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...

Pastor Alemán
Como es la raza de perro Pastor Alemán
Seccion: Como es la raza de perro Pastor Alemán
El Pastor Alemán, o Deutscher Schäferhund en su nombre original, es un perro de tamaño medio/grande. Es un perro de trabajo. Es un can equilibrado, estable, obediente, sociable e inteligente, pero si tenemos ...

Labrador Retriever
Como es la raza de perro Labrador Retriever
Seccion: Como es la raza de perro Labrador Retriever
De constitución fuerte, es una raza muy activa. El tamaño es mediano/grande y posee un pecho ancho y musculoso. Los aspectos que llamarán nuestra atención son su denso y corto manto, el pelo del Perdiguero ...

Campeonatos del Criadero Breogan
Seccion: Más de 400 Títulos obtenidos por perros de nuestra cria y/o propiedad por todo el mundo. More than 400 Champion Titles reached by our rottweilers all over the world. ...

Por :

West Highland White Terrier
Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Seccion: Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Son perros pequeños con un cuerpo robusto y firme. La apariencia general es la de fuerza y agilidad. La expresión de este pequeño juguetón es traviesa y en alerta. El carácter de este terrier es equilibrad ...
























