Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Boyero de Appenzell
Estandar de la Raza Boyero de Appenzell 
Por : 
Hainaut    (Bélgica) 
Seccion: 
Estándar FCI N° 46/05.05.2003/E
BOYERO DE APPENZELL
(Appenzeller Sennenhund)
TRADUCCIÓN :  Federación Canófila Mexicana A.C.
ORIGEN : Suiza.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 25.03.2003
UTILIZACIÓN : Perro para guiar, vigilar y proteger ganado, ranchos y residencias. Actualmente se utiliza con mucha versatilitad como perro de trabajo o familiar.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 2
Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides
Perros tipo montaña y Boyeros suizos.
Sección 3 Perros tipo montaña   y Boyeros suizos.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : En 1853 se describió por primera vez dentro del libro "La vida del mundo alpino" al perro alpino de Appenzell como un ejemplar de ladrido claro, de pelo corto, tamaño mediano y varios colores, al cual se le puede encontrar en tipo Spitz regular por zonas, a veces protegiendo el hogar o para juntar ganado." En el año 1895 el gran promotor de la raza, jefe guarda forestal Max Siber, invitó la SCS (Sociedad Canófila Suiza) a favorecer esta raza.
En 1898 el poder executivo del cantón St.Gall puso a la disposición SFr. 400. -para perfeccionar la cría del Boyero de Appenzell. Por orden de la SCS, una comisión fue formada y las características distintivas de la raza fueron fijadas. Para una feria en Altstätten 9 machos y 7 hembras fueron localizados y presentados. Recibieron premios de Fr.5.- a Fr. 10. En lo sucesivo, en 1898, a la primera exposición internacional en Winterthur, 8 Boyeros de Appenzell fueron presentados en la nueva clase "perros boyeros suizos" introducida en título de ensayo. Gracias a la iniciativa del Prof. Dr. Albert Heim, quien tomó muy serio su compromiso con los perros de montaña y boyeros suizos, y entre ellos con el Appenzeller, se fundó en 1906 el Club de Perros Boyeros de Appenzell" con el objetivo de criar y fomentar la raza en su naturaleza. Con el registro obligatorio de los cachorros en el Libro de Raza de Perros Boyeros de Appenzell inició la crianza de raza pura. En 1914, el Prof. Albert Heim redactó el primero estándar válido de la raza. El territorio de crianza originalmente fué el cantón de Appenzell; hoy en día la raza está esparcida en todo Suiza, y más allá de su fronteras, criándosele en varios países. La noción "Perro Boyero de Appenzell" está actualmente bien definida, y la raza como tal, está claramente separada de los demás perros de montaña y boyeros suizos. A pesar de que el Appenzeller ha encontrado muchos admiradores, la base de su crianza es aún muy pequeña. Unicamente a través de la crianza responsable y cuidadosa será posible profundizar y asegurar sus aptitudes hereditarias naturales y excelentes.
APARIENCIA GENERAL  : Perro tricolor, de tamaño mediano, de estructura casi cuadrada, equilibrado armónicamente en todas sus partes, musculoso, muy móvil y ágil, con expresión de astucia.
PROPORCIONES IMPORTANTES : 
Altura a la cruz: longitud del cuerpo = 9 : 10 (más cuadrado que largo).
Largo del hocico  : región craneal = 4 : 5.
TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO : Vivaz, con mucho temperamento, seguro de sí mismo e intrépido. Desconfia fácilmente de los extraños. Vigilante incorruptible; alegre y fácil de enseñar.
CABEZA : De tamaño relacionado armónicamente con el cuerpo, ligeramente acuñada.
REGIÓN CRANEAL 
Cráneo : Algo plano, siendo la parte más ancha entre las orejas, reduciéndose uniformemente hacia el hocico. Protuberancia occipital muy poco notoria. El Surco frontal está bien desarrollado.
Depresión fronto-nasal (Stop)  : Poco visible.
REGIÓN FACIAL 
Trufa : En perros negros: de color negro. En perros de color pardo : pardo (lo más oscuro posible).
Hocico : Medianamente fuerte, estrechándose gradualmente, pero no puntiagudo, con un fuerte maxilar inferior. Caña nasal recta.
Labios : Bien adherentes, secos, pigmentados de color negro en perros negros y pardo  lo más oscuro posible en perros de color pardo.
Mandíbulas/Dientes :  Mordida fuerte, completa y uniforme de tijera. Se tolera la mordida de pinza. También se tolera la falta o la duplicación de un PMl (premolar) o la falta de M3 (molares terceros).
Mejillas :  Poco notorias.
Ojos : Algo pequeños, en forma de almendra, no saltones, algo inclinados hacia la nariz. De expresión vivaz.  Color : En perros negros de color pardo o pardo oscuro; en perros pardos, de color pardo más claro, pero lo más oscuro posible. Párpados bien adherentes, de color negro en perros negros, de color pardo (lo más oscuro posible) en perros color pardo.
Orejas : De implantación alta y ancha, colgantes. Si el perro está tranquilo, las lleva planas, pegadas a las mejillas, triangulares, ligeramente redondeadas en la punta. Si el perro está atento, levanta las orejas en su implantación y las dirige hacia adelante de manera que, visto de frente y de arriba, la cabeza y las orejas forman un triángulo bien definido.
CUELLO :  Más bien  corto, fuerte y seco.
CUERPO :  Compacto y fuerte.
Espalda : Moderadamente larga, sólida y recta.
Lomo : Corto y bien musculoso.
Grupa : Relativamente corta, siguiendo la línea recta de la espalda.
Pecho : Amplio, profundo, llegando hasta los codos, con un antepecho notorio. El esternón alcanza a llegar bastante atrás. Diámetro del costillar redondo-ovalado.
Línea inferior y vientre : Recogido muy ligeramente.
COLA : De implantación alta, fuerte de longitud mediana; pelo abundante, el pelo de la parte inferior siendo más largo. Durante el movimiento, lleva la cola estrechamente anillada sobre la grupa, a un lado o en el medio.   En el perro parado se acepta la cola colqante en formas varias. 
EXTREMIDADES : Estructura ósea fuerte y seca.
MIEMBROS ANTERIORES 
En conjunto : Bien musculados; vistos de frente, rectos y paralelos, no muy juntos. 
Hombros :  Omóplato largo e inclinado. 
Brazos : Igualmente largos o tal vez un poco más cortos que el omóplato. La angulación entre el brazo y el omóplato no es demasiado obtusa. 
Codos : Deben estar bien pegados al cuerpo. 
Antebrazo : Recto, seco. 
Metacarpo : Visto de frente, forma una línea recta continua con el antebrazo; visto de lado, es muy ligeramente oblicuo. 
MIEMBROS POSTERIORES 
En conjunto : Bien musculados; vistos de atrás, en posición recta y paralela no muy juntos. Las angulaciones típicas de la raza provocan miembros relativamente empinados.
Muslo : Bastante largo, formando con el hueso ilíaco una angulación relativamente pequeña. 
Rodilla :  Angulo relativamente abierto. 
Pierna : Casi igual, o tal vez un poco más corta que el muslo. Seca y bien musculada.
Corvejones : De posición bastante alta.
Metatarso : De posición paralela y perpendicular, algo más largo que el metacarpo, sin estar vuelto hacia adentro o hacia afuera. Los espolones deben ser amputados, excepto en los países en los cuales la amputación no está permitida por la ley.
PIES : Cortos, con dedos cerrados y arqueados y almohadillas resistentes. 
MOVIMIENTO : Los pasos de los miembros anteriores son muy amplios, con un fuerte empuje. Al trotar, los miembros se dirigen en línea recta, vistos tanto por delante como por detrás.
PELAJE 
PELO : Pelo doble (Stockhaar), sólido y pegado al cuerpo. El pelo de la capa externa es denso y brilloso. La lanilla interna densa es de color negro, pardo o gris; es indeseable que el color de la lanilla interna sea visible a través de la capa externa. Se tolera, pero no es deseable el pelo ondulado sobre la cruz y la espalda.
COLOR : El color básico es negro o pardo, con marcas simétricas lo más posible de color pardo-rojizo y blanco. Pequeñas marcas de color pardo-rojizo  (fuego) sobre los ojos. Manchas de color pardo-rojizo en las mejillas, el pecho (en ambos lados sobre el área de la articulación del hombro con el brazo) y en las extremidades; es éstas últimas el color pardo-rojizo se debe localizar entre el negro (o el pardo) y el blanco.
Marcas blancas :
- 
	
- Lista blanca bien visible que se inicia en la región craneal y siga sin interrupción sobre la caña nasal; puede abarcar parcialmente o totalmente el hocico.
 - Color blanco desde el mentón, pasando por la garganta sin interrupción hasta el pecho.
 - Color blanco en las cuatro pies y punta de la cola.
 - Se tolera una mancha blanca en la nuca o un medio collar blanco.
 - Un collar blanco continuo y delgado es tolerable, pero no deseable.
 
 
TAMAÑO 
Altura a la cruz :
Machos: 52 -.56 cm
Hembras: 50-54 cm.
Tolerancia: +/-2 cm.
FALTAS :
- Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en proporción al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
 - Comportamiento dudoso, falta de temperamento, liqera aqresividad.
 - Falta de características sexuales.
 - Estructura muy larga o sin armonía.
 - Huesos finos o demasiado gruesos.
 - Musculatura insuficiente.
 - Cabeza muy pesada o muy ligera.
 - Cráneo redondo.
 - Stop fuertemente notorio.
 - Hocico muy largo, muy corto, delgado o puntiagudo; caña nasal no recta.
 - Labios muy desarrollados.
 - Falta de más de un PMl (premolares 1).
 - Mejillas demasiado desarrolladas.
 - Ojos saltones, redondos o muy claros.
 - Orejas de implantación muy alta o muy baja, muy pequeñas, muy grandes o separadas de la cabeza.
 - Espalda vencida o "de carpa" .
 - Grupa muy elevada o caída.
 - Abdomen recogido.
 - Tórax plano o muy abarrilado; falta de antepecho; esternón muy corto.
 - Cola formando un nudo flojo, la punta de la cola tocando aún por lo menos la base de la cola.
 - Angulación insuficiente de las extremidades delanteras o traseras.
 - Codos vueltos hacia afuera.
 - Articulaciones metacarpianas débiles.
 - Extremidades traseras "de vaca".
 - Pies largos, ovalados (pies de liebre), dedos separados. Movimiento incorrecto, p.ej. pisadas cortas y rígidas, movimiento estrecho, cruzado.
 - Lanilla interna visible a través de la capa externa.
 - Tamaño por encima o por debajo de la tolerancia.
 - Marcas incorrectas :
	
- Manchitas negras en el blanco.
 - Dibujo interrumpido en la cabeza.
 - Collar blanco ancho y completo.
 - Blanco del pecho interrumpido.
 - Color blanco que llega más allá de los metacarpos (botas).
 - Falta de color blanco en los pies y en la punta de la cola.
 
 
FALTAS ELIMINATORIAS :
- Perro miedoso, aqresivo.
 - Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada.
 - Entropion, ectropion.
 - Ojos azules, ojos gazeos.
 - Cola en forma de hoz (la punta de la cola no toca la base de la cola), cola claramente colgante, cola quebrada.
 - Otro tipo de pelo que no sea el pelo doble.
 - Falta de la tricoloración.
 - Otro color básico que no sea negro o pardo.
 
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
 FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote 
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA 

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio 
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA 

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex 
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA 

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano 
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA 

Cómo es el gato Ragamuffin 
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA 

¿Qué es la Fisioterapia Animal? 
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia. 
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura? 
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa 
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA 

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon 
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA 

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke 
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA 

Egeo
Como es la raza de gato Egeo 
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA 

Persa
Como es la raza de gato Persa 
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA 
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás? 
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA 























