Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Dogo del Tibet
Estandar de la Raza Dogo del Tibet
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 230/15.09.2004/E
DOGO DEL TIBET
(Do-Khyi)
TRADUCCIÓN : Jorge Nallem, Kennel Club Uruguayo.
ORIGEN : Tibet.
PATROCINIO : FCI.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 24.03.2004.
UTLILIZACIÓN : Es un perro de compañía, guardia y protección.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides-Perros tipo montaña y Boyeros suizos.
Sección 2.2 Molosoides, tipo montaña.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTORICO : El Dogo Tibet (Do-Khy) es una antigua raza de trabajo de los pastores nómadas del Himalaya y un guardián tradicional de los monasterios tibetanos. Se ha rodeado de gran misticismo desde que fue descubierto en la antigüedad. Desde su mención por Aristóteles (384 ? 322 a. C.) a las famosas escrituras de Marco Polo, quien fue a Asia en 1271, todos los informes históricos alaban la fuerza natural y grandeza del dogo del Tibet, tanto física como mentalmente. Hasta su ladrido ha sido descrito como único y como característica de la raza altamente atesorada.
Los cinólogos europeos destacados del pasado como Martin y Youatt, Megnin, Beckmann, Siber como así también Strebel, Bylandt han investigado intensamente al Mastín Tibetano, por estar fascinados con su origen y función en la cultura tibetana. Algunos hasta lo consideran como la raza de donde derivaron todas las razas de montaña grandes y de todos los mastines.
Uno de los primeros dogos del Tibet en alcanzar orillas occidentales fue un ejemplar macho enviado a la Reina Victoria por Lord Hardinge (en ese entonces Virrey de la India) en 1847. Posteriormente en 1880 Eduardo VII (en ese entonces Príncipe de Gales), se llevó 2 perros de regreso a Inglaterra. Uno de los primeros registros de camada de Dogos Tibetanos fue en 1898, nacida en el Zoológico de Berlín.
APARIENCIA GENERAL : Poderoso, pesado, bien construido, con buen hueso. Impresionante, de apariencia solemne y seria. Combina fuerza majestuosa, robustez y resistencia, apto para realizar su trabajo bajo cualquier condición climática. Lento de madurar, recién alcanza su plenitud a los 2 o 3 años la hembra y por lo menos 4 años el macho.
PROPORCIONES IMPORTANTES :
-
- El cráneo medido del occipucio al stop es igual al largo del hocico, aunque este puede ser un poco más corto.
- El cuerpo es ligeramente más largo que la altura a la cruz.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Independiente. Protector. Impone respeto. Sumamente leal a su familia y su territorio.
CABEZA : Ancha, pesada y fuerte. En la edad madura puede tener una arruga, que se extienden desde arriba de los ojos descendiendo hasta las comisuras de los labios.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Grande, muy levemente redondeado con protuberancia occipital muy pronunciada.
Depresión naso-frontal (Stop) : Bien definida.
REGIÓN FACIAL
Trufa : Ancha, tan oscura como sea posible, dependiendo del color del manto, con ventanas de la nariz bien abiertas.
Hocico : Bastante ancho, bien lleno y profundo.
Labios : Bien desarrollados, cubriendo la mandíbula inferior.
Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas fuertes con mordida en tijera perfecta, regular y completa, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores ; los dientes deben estar colocados en ángulo recto en las mandíbulas. Se acepta la mordida en pinza. La dentadura encaja ajustadamente.
Ojos : De tamaño mediano, cualquier tonalidad de marrón y de acuerdo con el color del manto, cuanto más oscuros mejor. Colocados bien separados, ovalados y ligeramente oblicuos. Párpados bien adheridos, con expresión de dignidad.
Orejas : De tamaño mediano, triangulares, colgantes, insertadas a una altura media entre el nivel superior del cráneo y el ojo, cayendo hacia delante y colgando junto a la cabeza, las coloca hacia delante cuando está alerta. Las orejas están cubiertas de pelo suave y corto.
CUELLO : Fuerte, bien musculoso, arqueado. No debe tener mucha papada. Cubierto por una melena de pelo espeso e hirsuto, menos tupida en las hembras.
CUERPO : Fuerte.
Espalda : Recta, musculosa.
Grupa : Ancha y bastante plana.
Pecho : Bastante profundo y de amplitud moderada. Con buen arqueo de costillas para darle forma de corazón a la caja torácica. El pecho desciende más abajo de los codos.
COLA : De largo medio. De inserción alta, a la altura de la línea superior. Enroscada flojamente sobre la espalda, cuando el perro está alerta o en acción. Cubierta de abundante pelo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Rectos, bien angulado, bien cubiertos de pelo fuerte en toda su extensión.
Hombros : Bien inclinados, musculosos.
Codos : Sin voltear para adentro ni para afuera.
Antebrazo : Recto, con hueso fuerte.
Metacarpos : Fuertes, ligeramente inclinados.
MIEMBROS POSTERIORES : Poderosos, musculosos, con buena angulación. Visto de atrás, los miembros traseros son paralelos.
Femur : Bastante largo, fuerte, con buena y fuerte musculatura pero no saliente.
Rodilla : Bien angulada.
Corvejón : Fuerte, bien descendido.
Espolones opcionales.
PIES : Bastante grandes, fuertes, redondos y compactos. Con bastante pelo entre los dedos, bien arqueados.
MOVIMIENTO : Poderoso, pero siempre ligero y elástico: con buen alcance y propulsión. Cuando aumenta la velocidad tiende a acercar los miembros a una línea media. Cuando camina, parece muy vacilante, capaz de marchar sobre terrenos varios con vigor y flexibilidad.
PELAJE:
PELO : La calidad es de mucho mayor importancia que la cantidad. Manto áspero y grueso, capa exterior no demasiada larga, con sub-pelo denso y lanoso en clima frío, que se convierte en ralo en meses calurosos. Los machos tienen notablemente más pelo que las hembras. El pelo es fino pero duro, recto e hirsuto, nunca sedoso, rizado u ondulado. Cuello y hombros con abundante pelo, dando la apariencia de melena. Cola con pelo espeso y con fleco, las patas traseras con abundante fleco en la parte posterior y superior.
COLOR : Negro intenso con o sin marcas fuego; azul con o sin marcas fuego; dorado, desde bayo intenso a rojo profundo, sable. Todos los colores deben ser lo más puro posible. Las marcas fuego van de un castaño fuerte a colores más claros. Una estrella blanca en el pecho es admisible. Manchas blancas mínimas en los pies son aceptadas.
Las marcas fuego aparecen sobre los ojos, en la parte inferior de las extremidades, en la parte inferior de la cola. Marcas fuego en el hocico; marcas en forma de anteojos son toleradas.
TAMAÑO :
Altura a la cruz :
Machos : mínimo 66 cm (26 pulgadas).
Hembras : mínimo 61 cm (24 pulgadas).
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta será considerada con respecto al grado de la desviación del estándar.
FALTAS GRAVES :
-
- Falta de buen estado y condición física
- Cabeza ligera o muy arrugada
- Belfos pendientes
- Papada pronunciada
- Orejas grandes y/o de inserción baja
- Ojos claros o mirada amenazadora
- Pigmentación débil, particularmente en la nariz
- Costillas de barril
- Cola fuertemente enrulada sobre la cadera
- Posteriores sobre angulados o rectos
- Movimiento pesadamente restringido
- Debajo de la altura mínima, tolerancia de 2 cms.
FALTAS ELIMINATORIAS :
-
- Agresividad o extrema timidez
- Prognatismo o enognatismo
- Cualquier otro color distinto a los mencionados anteriormente, por ejemplo: blanco, crema, gris, marrón (hígado), lila, atigrado, particolores
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 1 de 9
Mostrando la pagina 1 de 9

Ocicat
Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Seccion: Cómo es la raza del gato Ocicat o gato Ocelote
Este gato, junto otras razas como el Mau egipcio o el gato de Bengala, es uno de los felinos con una apariencia más salvaje. ...
Por : PETSMANIA

Sphynx
Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Seccion: Cómo es la Raza del Gato Sphynx, Esfinge o Egipcio
Esta raza de gato ha estado rodeada de prejuicios desde su aparición debido al desconocimiento generalizado que existe sobre su origen y sobre todo, de sus cualidades. Son estupendos compañeros y muy buenos c ...
Por : PETSMANIA

Selkirk Rex
Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
Seccion: Cómo es la raza del gato Selkirk Rex
El Selkirk Rex es una de las más recientes razas naturales cuya característica principal está en su pelo rizado. Se dice que es una raza natural porque ha nacido de una mutación espontánea en la que no ha ...
Por : PETSMANIA

Siberiano
Cómo es la raza del Gato Siberiano
Seccion: Cómo es la raza del Gato Siberiano
El Gato Siberiano, grande y poderoso, origen ruso muy activo y cariñoso, junto al Maine Coon y al Bosque de Noruega, es uno de los integrantes de los llamados ?gatos de bosque, con quienes comparte caracterís ...
Por : PETSMANIA

Cómo es el gato Ragamuffin
Seccion: Una raza muy poco conocida, con un origen misterios, pero gatos de gran corazón, cariñosos y sociables. Conoce un poco más de esta raza.´ ...
Por : PETSMANIA

¿Qué es la Fisioterapia Animal?
Seccion: La Fisioterapia según la Organización mundial de la Salud ( O.M.S.) se define en 1958 como: ?La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y elect ...

Por :

La Homeopatia.
Seccion: La Homeopatía Unicista es un sistema médico que se basa en leyes naturales. ...

Por :

¿Qué es la Acupuntura?
Seccion: Consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objeto de restaurar la salud y el bienestar. Buscamos el equilibrio entre el cuerpo y la mente. ...

Por :

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...
Por : PETSMANIA

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...
Por : PETSMANIA

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños círculos irr ...
Por : PETSMANIA

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un círculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...
Por : PETSMANIA

Persa
Como es la raza de gato Persa
Seccion: Como es la raza de gato Persa
Los gatos Persas o Persian son los menos felinos de los felinos. Son gatos de salón, pacíficos y tranquilos de formas robustas y cortos de patas. Tienen mucho pelo y cara grande y chata y datan de siglos atr ...
Por : PETSMANIA
Perros y gatos ¿Enemigos para siempre jamás?
Seccion: El dicho de que -un gato conduce a otro gato-, podría aplicarse para explicar por qué la mayoría de propietarios de una mascota acaban teniendo...¡unas cuántas más! ...
Por : CASTRO-CASTALIA























