WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Grifón del Nivernais

Estandar de la Raza Grifón del Nivernais

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar F.C.I. N°17/6.12.2004/E
 
GRIFÓN DEL NIVERNAIS
(Grifón Nivernais)
 
TRADUCCIÓN  : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
 
ORIGEN :  Francia.
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL
 
VÁLIDO : 24.03.2004.
 
UTILIZACIÓN : Perro sabueso utilizado principalmente para la caza con fusil del jabalí, por lo general en jauría, pero también individualmente.
 
CLASIFICACIÓN F.C.I.
Grupo 6  Perros tipo sabueso, de rastro y razas semejantes.
Sección 1.2  Perros tipo sabueso de talla mediana.
Con prueba de trabajo.
 
BREVE RESÚMEN HISTÓRICO :  El Grifón del Nivernais descendería de los perros seguisianos utilizados por los Galos, y de los perros Grises de Saint Louis. Este perro estuvo en gran boga durante 200 años, hasta el reino de Luis XI, luego fue desalojado de las jaurías reales por Francisco I, quien prefirió los perros blancos. Sin embargo, ciertos hidalgos del Nivernais lo conservaron hasta la Revolución Francesa, cuando la raza parecía haber desaparecido.
Un siglo más tarde, el Grifón del Nivernais, llamado a menudo ?perro de territorio?,  fue recreado a partir de ejemplares conservados sin embargo, en la cuna de la raza.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, estos perros recibieron sangre del Vendeano, del Fox-hound, luego del Otterhound, para llegar a la raza que conocemos hoy. El club se fundó en el 1925.
 
APARIENCIA GENERAL DEL PERRO :  Este es un perro enmarañado, típico de su género, robusto, muy rústico e hirsuto. Las extremidades y los músculos son delgados.
Es un perro que se utiliza más por su capacidad de trabajar por largos períodos que por su rapidez. Su aspecto es un poco triste, pero no temeroso.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES : La longitud del cuerpo (escápulo-isquial) es ligeramente superior a la altura a la cruz. El cráneo y el caño nasal tienen la misma longitud.
 
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO :  
Comportamiento:  Perro de olfato muy fino, tenaz, gusta sobre todo de los terrenos difíciles y de las malezas.
Carácter : Excelente cobrador, muy buen cazador, es valiente sin ser temerario. Su valentía y su espíritu de iniciativa permiten que pueda ser utilizado con éxito en pequeños grupos para la caza del jabalí. Aunque es fácil confiarle el rastro de este animal, a veces se muestra obstinado e independiente, tanto así que su amo deberá saberlo hacer obedecer desde la más tierna edad.
 
CABEZA:
REGIÓN CRANEAL : Muy delgada, liviana sin ser pequeña, un poco larga, pero no en exceso. Las líneas del cráneo y del caño nasal son paralelas.
Cráneo : Casi plano, de amplitud mediana. Delimitado en los lados por las arcadas cigomáticas, que son poco pronunciadas. La protuberancia occipital es perceptible solamente al tacto.
Depresión naso-frontal: Poco marcada, parece sin embargo, más acentuada toda vez que el pelo se levanta más, aunque sin exageración.
 
REGIÓN FACIAL:  
Trufa : Negra, bien marcada.
Hocico :  De la misma longitud que el cráneo, no es demasiado ancho en su extremidad. Sus caras laterales convergen ligeramente, pero no hasta el punto de crear un hocico puntiagudo. Se observa un poco de barba en el mentón.
Labios :  Poco desarrollados, cubren la mandíbula inferior sin más. Están  cubiertos por grandes bigotes bien pigmentados.
Mandíbulas/dientes :  Mandíbulas de aspecto robusto, normalmente desarrolladas. Articulación en forma de tijera, a veces en forma de pinza. Los incisivos están implantados en ángulo recto con relación a las mandíbulas. La dentadura está completa (los PM1 no se toman en consideración).
Ojos :  Preferiblemente oscuros. La mirada es vivaz y penetrante. Las cejas son pronunciadas, pero no cubren el ojo. La conjuntiva no es aparente. Los párpados están bien pigmentados.
Orejas :  Ligamento mediano (alrededor de 3 cm de ancho), a nivel de la línea superior del ojo. Son colgantes, elásticas, más bien finas, de amplitud mediana, se tornan ligeramente hacia adentro en la extremidad. Son bastante peludas, semi largas y llegan hasta el nacimiento de la trufa.
 
CUELLO : Más bien liviano, delgado, no hay apariencia de papada.
 
CUERPO :
Márgen superior : Recto, de la cruz al lomo.
Cruz :   Sobresale muy ligeramnete de la línea de la espalda, es estrecha debido a la proximidad de las puntas de los omoplatos. Se funde armoniosamente con el cuello.
Espalda :   Sólida y bastante larga. Más bien estrecha y pronunciada, con una buena musculatura, aunque  ésta es poco aparente.
Lomo :   Sólido, muy ligeramente convexo.
Grupa :   Huesuda, un poco oblicua, de músculos delgados.
Pecho :  Desciende lo más posible hasta el codo. Parte anterior del pecho poco desarrollada en amplitud. La caja torácica es larga y se ensancha hacia la región de las falsas costillas.
Costillas : Las primeras son más bien planas, las últimas son más redondeadas.
Flancos : Macizos, aunque no en exceso.
Márgen inferior :  Ligeramente levantado hacia la parte de atrás, pero no agalgado.
 
COLA : De inserción un poco alta, no muy larga. Es más tupida en el medio. Durante el reposo se presenta ligeramente por debajo de la horizontal; cuando el perro está en acción se presenta en forma de sable, hacia arriba, y puede enroscarse sobre la espalda en la extremidad.
 
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES :  
Vistos en conjunto, buenos aplomos. Generalmente, y durante el reposo, los miembros anteriores, vistos de perfil, parecen encontrarse un poco hacia atrás de la vertical (debajo del perro, visto de frente).
Hombros : Ligeramente inclinados, delgados, bien aplicados al tórax.
Codos :  Bien pegados al cuerpo.
Antebrazos : Parecen más macizos a causa del pelo, pero en realidad son más delgados que gruesos y bien rectos.
Metacarpos :  Más bien cortos y ligeramente inclinados.
 
MIEMBROS POSTERIORES :  
Vistos en conjunto, el perfil se presenta levemente debajo del perro. Vistos desde atrás, la línea vertical que parte de la punta del glúteo debe pasar por la punta del corvejón dividiendo igualmente el metatarso.
Muslo :  Más bien planos.
Corvejón :  Inclinado. Visto de perfil, el ángulo del corvejón es ligeramente cerrado.
Metatarsos : Se tornan un poco hacia el frente (ligeramente debajo del perro, vistos desde atrás).
 
PIES :  De forma ovalada, ligeramente alargados, con dedos sólidos y juntos. Se asemejan al pie de liebre, con una buena pigmentación en las uñas y los cojinetes plantares.
 
MOVIMIENTO :  Elástico y fácil (ni irregular, ni en saltitos). El perro cubre bastante terreno.
 
PIEL :  Elástica y bastante estirada, bien aplicada sobre todo el cuerpo. Es bastante gruesa, pigmentada. Se observan manchas negras sobre el cuerpo, los labios están bien pigmentados. No hay presencia de papada.
 
PELAJE
PELO :  Largo, hirsuto y enmarañado, bastante fuerte y áspero (en todo caso, ni lanudo, ni enrizado). El vientre y el interior de los muslos no deben ser lampiños. Las cejas, bien pronunciadas, no cubren el ojo. Se observa algo de barba en el mentón y la oreja, que es bastante peluda.
 
COLOR : Siempre carbonado; es decir, que la punta del pelo es más oscura que la base (puntas carbonadas). El leonado puede ser más o menos oscuro, pero nunca naranja. La extremidad carbonada puede ser azulosa. El aspecto claro u oscuro del pelaje depende de cuán cubierto esté de pelos carbonados.
Se acepta la presencia de pelos blancos diseminados en mayor o menor proporción por el pelaje; esto imparte matices que van desde el gris claro al gris oscuro, pasando por el gris  jabalí. El pelaje está por lo general marcado de leonado en las cejas, las mejillas, la parte anterior del pecho, las extremidades de los miembros y debajo de la cola. Esta característica, muy visible en el cachorro, se atenúa a menudo con la edad.
El pelaje se caracteriza por el color de base, por cuán cubierto esté de pelos carbonados y su posible unión con los pelos blancos esparcidos.
Se describe por ejemplo, el ?leonado muy levemente carbonado? (pelo de liebre), el ?arena carbonado? (gris de lobo) y el ?leonado carbonado de azul? (gris azul). Se acepta una mancha blanca en la parte anterior del pecho.
 
TAMAÑO  
Altura a la cruz
Machos:  de 55 a 62 cm.
Hembras:  de 53 a 60 cm.
 
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera una falta y la gravedad de ésta se considera al  grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
    • Comportamiento:  Perro temeroso.
 
FALTAS ELIMINATORIAS:
    • Perro agresivo o temeroso.
    • Falta de las características típicas.
    • Prognatismo superior o inferior.
    • Ojos de color diferente - Heterocromo.
    • Cola anudada.
    • Pelaje negro completo (ausencia de pelo leonado carbonado), trigo orado o naranja, tricolor de colores vivos y claramente delimitados. Extremidades blancas.
    • Despigmentación considerable (trufa, párpados, labios, alrededor del  ano, de la vulva, de los testículos).
    • Tamaño que se aparta del estándar.
    • Defecto invalidante visible. Malformación anatómica.
    • Presencia de espolones, excepto en países en donde está prohibido por ley eliminarlos.   
 
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. :  Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 25 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Kerry Blue Terrier
Informes Oficiales de vWD y D.M. P.3

Seccion: Genética
Informes Oficiales de vWD y DM de todos nuestros reproductores. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Irish Terrier
Como es la raza de perro Irish Terrier

Seccion: Razas en General
El Irish Terrier se cree que es original del Condado de Cork, Irlanda, siendo posiblemente una de las razas más antiguas de terrier. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boyero de Montaña de Berna. Conociendo la Raza

Boyero de Montaña de Berna
Como es la raza de perro Boyero de Montaña de Berna

Seccion: Razas en General
Es una raza muy noble, fiel y familiar. Son equilibrados y en absoluto, agresivos, conscientes de su corpulencia pueden ser buenos como guardianes sin que ello provoque problemas sociales. También son conocido ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Seccion: Consejos
Viajar con nuestros animales es un hecho afortunadamente cada vez más frecuente; muchas personas aprovechan los fines de semana o periodos vacacionales para disfrutar de la compañía de sus mascotas. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Xoloitzcuintle. Conociendo la Raza

Xoloitzcuintle
Como es la raza de perro Xoloitzcuintle

Seccion: Razas en General
En la Mitología mexica, se creía que los Xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Pastor Polaco de las Llanuras. Pod wiatr

Perro de Pastor Polaco de las Llanuras
Como es la raza de perro Pastor Polaco de las Llanuras

Seccion: Razas en General
El origen del Perro de Pastor Polaco de las Llanuras es desconocido, igual que el de la mayoría de las razas de perros. Sin embargo, se piensa que es el resultado de cruces entre perros tibetanos de pelo largo ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Agua Español
Historia, temperamento y cuidados del Perro de Agua Español

Seccion: Razas en General
España siempre ha sido un país con una importante tradición ganadera, especialmente en el sector ovino transhumante. El perro de agua español y el mastín han sido dos grandes razas de perros autóctonos qu ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Spaniel Continental Enano de Compañía
Como es la raza de perro Spaniel Continental Enano de Compañía

Seccion: Razas en General
El perro Spaniel Continental Enano de Compañía o Papillón es una raza antigua que se remonta al siglo XIV en Europa, donde se les conoce como el Toy Spaniel Continental. Originario de Francia, la raza se lla ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

TARA: Sobreviviendo a una torsión gástrica

Seccion: Enfermedades
Si hay una patología que de verdad da miedo por su evolución muy grave y rápida, sobre todo en perros grandes, es la torsión de estómago. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Carlino
Historia, temperamento y cuidados del Pug - Carlino

Seccion: Razas en General
Es muy sensible, y por su corto hocico es preferible que se le aleje del calor. Su pelo no requiere cuidados especiales y sólo los ojos y el pliegue del hocico deben ser lavados diariamente. Ronca al dormir. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Fisiología canina

Seccion: Salud en General
Aquí tan solo se pretende dar una idea general acerca de los aspectos sanitarios relacionados con el perro, para que el lector tenga algunos conocimientos que le sirvan de ayuda y orientación acerca de "como ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Sealyham Terrier
Como es la raza de perro Sealyham Terrier

Seccion: Razas en General
La raza fue desarrollada entre 1850 y 1891 por el capitán John Edwards, en Sealyham House, cerca de Wolfscastle en el condado galés de Pembrokeshire. Originalmente, la raza fue utilizada para la caza menor. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Coprofagia, o ¿Por qué mi perro se come las cacas?

Seccion: Etología
La coprofagia, o ingestión de heces, es un problema desagradable, pero más para el propietario que para el perro. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Shiba
Historia, temperamento y cuidados del Shiba Inu

Seccion: Razas en General
El Shiba es una de las razas estandartes del Japón. Sus orígenes muy lejanos en el tiempo y sus grandes cualidades como cazador incansable de gran coraje y una gran fidelidad al hombre, hicieron que los antep ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cavalier King Charles Spaniel. Ivy de los Ursidos kodiak, lisboa puppy winner, oporto winner

Cavalier King Charles Spaniel
Como es la raza de perro Cavalier King Charles Spaniel

Seccion: Razas en General
Es una raza alegre, amigable, muy sociable, no agresiva, destaca su gentileza y suavidad y tienden a considerar a todos los extraños como amigos. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión