Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Lhasa Apso
Estandar de la Raza Lhasa Apso 
Por : 
Hainaut    (Bélgica) 
Seccion: 
Estándar FCI N° 227/16.02.2011/ES 
LHASA APSO
TRADUCCIÓN : Brígida Nestler / Versión original : (EN)
Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
©M.Davidson, illustr. NKU Picture Library
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
ORIGEN : Tibet.
PATROCINIO : Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO : 13.10.2010.
UTILIZACIÓN  : Perro de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 9 Perros de compañía.
Sección 5 Perros tibetanos.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Lhasa Apso viene del Tibet dónde la vida en las altitudes y el clima es muy severa. Debe ser un perro pequeño y fuerte para resistir estas condiciones, esto tiene una gran influencia en su desarrollo. Su pelo largo y duro con un subpelo abundante actúa como aislante en el invierno y la caída de cabello sobre sus ojos lo protegen del viento, polvo y resplandor. 
El Apso es una de las tantas razas orientales que llegaron a occidente. Los primeros Apsos arribaron a Gran Bretaña a principios de 1920 y poco después fueron exhibidos en Londres.
Cuando se vieron por primera vez en Gran Bretaña eran confundidos con otros perros de pelo largo orientales y todos fueron etiquetados como Lhasa Terriers. Más adelante se realizó una diferenciación, especialmente entre el Apso y el Tibetian Terrier, que se piensa fue un antecesor del Apso. Un club especialista de la raza se formó en Gran Bretaña en 1933.
ASPECTO GENERAL : Es un perro bien equilibrado, vigoroso y con un pelaje abundante sin exceso.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : De carácter alegre y seguro de sí mismo. Alerta, equilibrado aunque se muestra prudente hacia los extraños.
CABEZA : La cabeza debe estar cubierta de pelo largo que caiga sobre los ojos; pero sin afectar la visión del perro, debe tener una barba y bigotes bien desarrollados. 
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Moderadamente estrecho, que se hunde detrás de los ojos; no debe ser por completo aplanado ni abovedado o tener forma de manzana.
Stop : Mediano.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Negra.
Hocico : Debe medir casi 4 cm y no debe ser cuadrado; la longitud de la caña nasal desde la punta de la nariz es aproximadamente un tercio de la longitud total de la cabeza, entre la trufa y el occipucio.  Caña nasal recta.
Mandíbulas/Dientes : Los incisivos superiores cierran justo por detrás de los inferiores, es decir, su mordida es inversa a la mordida en tijera. Los incisivos deben estar colocados en una línea tan amplia y derecha como sea posible. La dentadura completa es deseable.
Ojos : De color oscuro y tamaño mediano, colocados hacia al frente y de forma ovalada; no deben ser grandes y saltones, ni pequeños y hundidos. No deben mostrar el color blanco del globo en su parte superior o inferior.
Orejas : Colgantes y cubiertas de abundantes flecos. 
CUELLO : Fuerte y bien arqueado.
CUERPO : Balanceado y compacto.
Espalda : Línea superior nivelada.
Lomo: Fuerte.
Tórax : Costillas extendiéndose bien hacia atrás.
COLA : De inserción alta, bien llevada sobre la espalda, pero no en forma  "de asa de olla". A menudo doblada cerca de la punta. Cubierta de abundantes flecos.
EXTREMIDADES 
MIEMBROS ANTERIORES  : 
Hombros : Bien inclinados hacia atrás;
Antebrazo: Recto y cubierto de pelo abundante.
Pies anteriores: Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.
MIEMBROS POSTERIORES : 
Apariencia General: Bien desarrollados y musculosos. Con buena angulación. Bien provistos de abundante pelo.
Metatarso: Corvejones vistos desde atrás deben lucir paralelos y no muy juntos.
Pies posteriores: Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.
MOVIMIENTO : Ligero y ágil.
MANTO
Pelo : El pelo de la capa externa debe ser largo, abundante, recto, de textura dura; no debe ser lanoso ni sedoso. Debe tener una capa moderada de subpelo. El pelo nunca debe impedir un movimiento correcto.  
COLOR : Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor, negro, blanco o pardo.  Todos estos colores son igualmente aceptables.
TAMAÑO Y PESO : 
La altura ideal a la cruz:
Machos :   25 cm. 
Hembras :  ligeramente más pequeñas.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados deben considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar y de sus consecuencias  sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES
- Perro agresivo o temeroso.
 - Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
 
NOTA : Los  machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Los últimos cambios son en negrita.
 FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 690
Mostrando la pagina 39 de 46
Mostrando la pagina 39 de 46
Perro Lobo de Saarloos
Estandar de la Raza Perro Lobo de Saarloos 
Seccion: Estandar de la Raza Perro Lobo de Saarloos
Estandar de la Raza ...
Bichón de Pelo Rizado
Estandar de la Raza Bichón de Pelo Rizado 
Seccion: Estandar de la Raza Bichón de Pelo Rizado
Estandar de la Raza ...
Schapendoes Neerlandés
Estandar de la Raza Schapendoes Neerlandés 
Seccion: Estandar de la Raza Schapendoes Neerlandés
Estandar de la Raza ...
Perro de Pastor de Rusia Meridional
Estandar de la Raza Perro de Pastor de Rusia Meridional 
Seccion: Estandar de la Raza Perro de Pastor de Rusia Meridional
Estandar de la Raza ...
Terrier Negro Ruso
Estandar de la Raza Terrier Negro Ruso 
Seccion: Estandar de la Raza Terrier Negro Ruso
Estandar de la Raza ...
Pequeño Perro León
Estandar de la Raza Pequeño Perro León 
Seccion: Estandar de la Raza Pequeño Perro León
Estandar de la Raza ...
Fila de San Miguel
Estandar de la Raza Fila de San Miguel 
Seccion: Estandar de la Raza Fila de San Miguel
Estandar de la Raza ...
Pastor Australiano
Estandar de la Raza Pastor Australiano 
Seccion: Estandar de la Raza Pastor Australiano
Estandar de la Raza ...

























