Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Cómo hacer un masaje a mi perro?
Seccion: Medicina Natural
Por © PETSmana
Aunque parezca innecesario los perros son mamíferos y sienten el placer de forma parecida a la nuestra. Cuántas veces hemos hecho una especie de masaje a nuestro perro por probar y hemos visto que solo apretarles un poco les provoca un gran placer. Además no es menos cierto que los perros también sufren de estrés por causa de sus dueños, así como de otros transtornos como depresión, ansiedad, miedo... Medicarles es una mala solución, su problema se soluciona si consiguen volver a ser perros.
Aunque parezca innecesario los perros son mamíferos como los humanos y sienten el placer de forma parecida a la nuestra. Cuántas veces hemos hecho una especie de masaje a nuestro perro por probar y hemos visto que solo apretarles un poco les provoca un gran placer, entrecierran los ojillos. Además no es menos cierto que los perros también sufren de estrés por causa de sus dueños, así como de otros transtornos como depresión, ansiedad, miedo... Medicarles es una mala solución, su problema se soluciona si consiguen volver a ser perros. Los masajes son algo natural que solo trae beneficios.
¿Cómo hacer el masaje a tu perro?
Hay muchos vídeos sobre masajes a perros. Os dejamos tres de ellos y os damos unas pautas para poder hacerlo.
- Comenzar con caricias donde sabemos que más le gusta, y relacionar masaje y baño. Así acabará limpio, relajado y se sentirá además muy querido.
- El perro debe estar relajado. No podemos pretender que se tumbe de lado y que sienta el masaje si está excitado porque está jugando o si está de mal humor. Por ello el masaje es bueno porque debemos propiciar que el perro esté contento, tranquilo, sumiso, confiante... Una serie de valores que ya de por sí son muy buenos para perro y dueño.
- Tampoco es bueno hacer el masaje al perro tras la sesión de ejercicio. Por lo menos que descanse como mínimo media hora.
- No hacer ruido, no poner música estridente, que haya niños jugando alrededor, chillando, obras en la calle... Debemos propiciar que el ambiente se mantenga tranquilo durante todo el masaje. Como decíamos el masaje predispone al perro a una buena actitud, durante el masaje el será sumiso y le colocaremos en posturas donde tiene que confiar plenamente. Ellos no saben lo que es un masaje pero sí saben que sienten tranquilidad, amistad, buenas relaciones entre él y quienes le rodean...
- No utilizar perfumes. Es verdad que los hay naturales pero los menos; lo olores fuertes en una habitación aunque parezca que huele a rosas en realidad es químico y nos está intoxicando a nosotros y al perro que además tiene mucho mejor olfato.
- No es lo mismo un masaje para perros que para personas. A las personas les podemos llegar a hacer daño si tienen contracturas porque saben que es para su bien pero un perro lo que necesita es relajarse y entender lo que significa un masaje así que puedes empezar haciéndolo un minuto y poco a poco ir aumentando el tiempo. Con 5 o 10 minutos será suficiente para poder masajearle todo el cuerpo. Lo puedes alargar lo que quieras.
- Usa la yema de los dedos para hacer un movimiento circular justo debajo de la cabeza. Debemos presionar pero suavemente sin incomodar al perro. Después bajamos por el cuello hacia los hombros. Después masajea patas y las garras y el pecho; después la espalda y finalmente las patas traseras.
- Te recomendamos que le tumbes.
- Importante masajear las orejas porque estas dicen mucho de su estado con lo que si están relajadas afectará a todo el cuepo. Hacer un masaje en la cabeza también es muy importante porque afectará más directamente al sistema nervioso.
- No le hagas el masaje si el perro no quiere porque relacionará el masaje con un mal momento y te costará cada vez más hacérselo. Quizás es porque no es muy sumiso, es desconfiado o porque tú no le das esa relajación (aunque creas que sí) para que se sienta dispuesto a ese momento. Quizás puedes intentar llevarle a algún masajista de perros.
Aunque parezca innecesario los perros son mamíferos y sienten el placer de forma parecida a la nuestra. Cuántas veces hemos hecho una especie de masaje a nuestro perro por probar y hemos visto que solo apretarles un poco les provoca un gran placer. Además no es menos cierto que los perros también sufren de estrés por causa de sus dueños, así como de otros transtornos como depresión, ansiedad, miedo... Medicarles es una mala solución, su problema se soluciona si consiguen volver a ser perros.
Aunque parezca innecesario los perros son mamíferos como los humanos y sienten el placer de forma parecida a la nuestra. Cuántas veces hemos hecho una especie de masaje a nuestro perro por probar y hemos visto que solo apretarles un poco les provoca un gran placer, entrecierran los ojillos. Además no es menos cierto que los perros también sufren de estrés por causa de sus dueños, así como de otros transtornos como depresión, ansiedad, miedo... Medicarles es una mala solución, su problema se soluciona si consiguen volver a ser perros. Los masajes son algo natural que solo trae beneficios.
¿Cómo hacer el masaje a tu perro?
Hay muchos vídeos sobre masajes a perros. Os dejamos tres de ellos y os damos unas pautas para poder hacerlo.
- Comenzar con caricias donde sabemos que más le gusta, y relacionar masaje y baño. Así acabará limpio, relajado y se sentirá además muy querido.
- El perro debe estar relajado. No podemos pretender que se tumbe de lado y que sienta el masaje si está excitado porque está jugando o si está de mal humor. Por ello el masaje es bueno porque debemos propiciar que el perro esté contento, tranquilo, sumiso, confiante... Una serie de valores que ya de por sí son muy buenos para perro y dueño.
- Tampoco es bueno hacer el masaje al perro tras la sesión de ejercicio. Por lo menos que descanse como mínimo media hora.
- No hacer ruido, no poner música estridente, que haya niños jugando alrededor, chillando, obras en la calle... Debemos propiciar que el ambiente se mantenga tranquilo durante todo el masaje. Como decíamos el masaje predispone al perro a una buena actitud, durante el masaje el será sumiso y le colocaremos en posturas donde tiene que confiar plenamente. Ellos no saben lo que es un masaje pero sí saben que sienten tranquilidad, amistad, buenas relaciones entre él y quienes le rodean...
- No utilizar perfumes. Es verdad que los hay naturales pero los menos; lo olores fuertes en una habitación aunque parezca que huele a rosas en realidad es químico y nos está intoxicando a nosotros y al perro que además tiene mucho mejor olfato.
- No es lo mismo un masaje para perros que para personas. A las personas les podemos llegar a hacer daño si tienen contracturas porque saben que es para su bien pero un perro lo que necesita es relajarse y entender lo que significa un masaje así que puedes empezar haciéndolo un minuto y poco a poco ir aumentando el tiempo. Con 5 o 10 minutos será suficiente para poder masajearle todo el cuerpo. Lo puedes alargar lo que quieras.
- Usa la yema de los dedos para hacer un movimiento circular justo debajo de la cabeza. Debemos presionar pero suavemente sin incomodar al perro. Después bajamos por el cuello hacia los hombros. Después masajea patas y las garras y el pecho; después la espalda y finalmente las patas traseras.
- Te recomendamos que le tumbes.
- Importante masajear las orejas porque estas dicen mucho de su estado con lo que si están relajadas afectará a todo el cuepo. Hacer un masaje en la cabeza también es muy importante porque afectará más directamente al sistema nervioso.
- No le hagas el masaje si el perro no quiere porque relacionará el masaje con un mal momento y te costará cada vez más hacérselo. Quizás es porque no es muy sumiso, es desconfiado o porque tú no le das esa relajación (aunque creas que sí) para que se sienta dispuesto a ese momento. Quizás puedes intentar llevarle a algún masajista de perros.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 9 de 20

Lo que debes evitar al tener un perro
Seccion: Cuando se tiene un perro, creemos que lo estamos haciendo bien, ya que lo hacemos con la mejor intención, cuidado y amor. Los errores que podemos cometer pueden ser inofensivos, pero otros los pueden colocar ...

Consejos para acercarse a un perro desconocido
Seccion: Cuando nos gusta mucho los perros no podemos verlos en la calle porque ya queremos tocarlos, acariciarlos, y estos son comportamientos que invocan al miedo o agresividad en perros desconocidos. ...

¿Es recomendable sedar a los perros y gatos en viajes largos?
Seccion: Decidimos hacer un viaje largo, trasladarnos a otro pais, que amerita horas camino, o simplemente vamos de vacaciones y nuestras mascotas no están acostumbradas a esos tipos de viajes, nos preguntamos ¿como v ...

Cómo reconocer cuándo tu perro tiene fiebre
Seccion: Es muy importante saber detectar y prevenir las enfermedades en nuestros perros. Algunas cursan con fiebre y este síntoma nos puede alertar. ...

Consejos para el cuidado de tu gato
Seccion: Los gatos son una mascota ideal: Son bonitos, simpáticos y fáciles de cuidar. ¡¡Llevan con nosotros unos 9.500 años!! Y los conocemos bastante bien, pero? ¿Cómo cuidar a un gato? ...

¿Debemos proteger a nuestros perros frente al frío?
Seccion: Con la bajada de las temperaturas surge el debate sobre si los abrigos para mascotas son una moda o una necesidad. ...

Cómo calmar a nuestra mascota frente a la pirotecnia
Seccion: La pirotecnia puede ser un factor de riesgo para la salud de nuestras mascotas. El estrés producido por los ruidos estridentes puede tener consecuencias físicas para ellas. ...

Trastornos alimenticios en gatos: Pica o Malacia
Seccion: Este trastorno alimenticio puede aparecer como síntoma de otras enfermedades más graves ...

Rottweiler
Famosos con BREOGAN
Seccion: Famosos con BREOGAN
Conoce a los famosos que tienen un BREOGAN en su vida. ...

Por :

Rottweiler
Peliculas en las que han participado Breoganes
Seccion: Peliculas en las que han participado Breoganes
Os contamos las peliculas en las que han participado nuestros perros. ...

Por :

Historia y normativa del Agility
Seccion: Esta disciplina deportiva nacida a mediados de la década de los 70 es perfecta para mantenernos en forma mientrtas unimos lazos con nuestra mascota. ...

Cómo bañar a tu perro (Parte I).
Seccion: El baño del perro en casa no es un jeroglífico, pero es importante saber cómo hacerlo, así como las conductas o productos a evitar para hacer de esta experiencia un momento agradable y libre de peligros. ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte II).
Seccion: Como continuación a la primera parte de "Cómo bañar a tu perro", vamos a ver el momento adecuado para hacerlo en función de su edad, así como el entorno que debemos crear para que sea una experiencia lo m ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte III).
Seccion: Pese a que el baño debe formar parte de la rutina de cuidados del perro, para algunos animales este momento no es agradable: les produce rechazo, nerviosismo o miedo. ...

Por :

¿Cómo ha logrado Holanda convertirse en el primer país sin perros callejeros?
Seccion: Holanda se ha convertido en el primer país sin perros callejeros gracias a la implantación de una serie de iniciativas por parte de su gobierno que tiene en cuenta la problemática de los animales domésticos ...























