Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Cómo cuidar a las razas pequeñas?
Seccion: Razas en General
Por © PETSmana
Los perros de razas pequeñas se han hecho muy comunes en las ciudades debido a la falta de espacio en las casas y al poco tiempo para darle largos paseos y correr que requieren más los perros más grandes. No obstante los perros de razas pequeñas también requieren de cuidados específicos y muchas veces más delicados de los de los perros grandes. Te enseñamos algunos de los trucos para que tu pequeño perro sea feliz:
Los perros de razas pequeñas se han hecho muy comunes en las ciudades debido a la falta de espacio en las casas y al poco tiempo para darles largos paseos y correr que requieren más los perros más grandes. No obstante los perros de razas pequeñas también requieren de cuidados específicos y muchas veces más delicados que los perros grandes. Te enseñamos algunos de los trucos para que tu pequeño sea feliz:
- Los perros de razas pequeñas son más debiles a la hora de moverse por la ciudad. Los coches, los ruidos, las personas, otros perros pueden producirles mayores molestias que a perros de razas grandes. Es importante llevarles con la correa especialmente a perros como el chihuhua cuando vamos a cruzar por avenidas, por las aceras donde pasan coches al lado... Un atropello a un perro pequeño nunca será igual que a un perro grande.
- Controlar su miedo. Muchos perros pequeños ladran mucho porque tienen constantemente miedo, se sienten inseguros. No solo deben ser educados los perros grandes por las conductas peligrosas que puedan desarrollar, los pequeños pueden ser igual de peligrosos si no adquieren un buen adiestramiento y pueden ser muy miedosos llegando a no dejarse limpiar ni por el dueño o incluso acariciar. Al ser más pequeños y ver que los dueños también les protegen mucho de otros perros, se vuelven reacios a otros perros, otras personas...
- En temas de salud es importante saber que las uñas les crecen más rápido que a los perros grandes porque tienen menor peso y se les erosionan menos y además suelen hacer menos ejercicio al aire libre por lo que las utilizan menos. Si pasan mucho tiempo en pisos en la ciudad tienen menos lugares donde desgastar las uñas. Un perro pequeño puede llegar a necesitar un corte de uñas al mes; lo notamos porque les suenan al caminar, les sobresalen demasiado. Las uñas largas serán molestas para nuestro perro al caminar.
- Otro tema de salud son los problemas dentales. Los perros pequeños tienen más enfermedades bucodentales que los grandes; el pequinés o el carlino son un ejemplo de ello. Los dientes se les desgastan más y en gran parte estos problemas son más bien de tipo genético, ya nacen con esta predisposición. Por ello, es fundamental cepillarles los dientes y hacer revisiones periódicos al veterinario porque no hace falta que sean muy mayores para que aparezcan problemas como el mal aliento, el sarro, el sangrado de encías...
- La regulación de la temperatura corporal. Los perros pequeños regulan peor los cambios de temperatura de tal manera que son mucho más sensibles al frío, por ejemplo. Es muy común ver a los yorkshire con algún tipo de abrigo en invierno y esto es porque es muy fácil que le entre una hipotermia, especialmente a los perros de menos de dos kilos. Si al pequeño tamaño se le añade el pelo corto y sí además el hocico es chato, todo se junta. El pelo es un regulador de la temperatura y mantiene el calor corporal. El hocico chato hace que los perros puedan mantener peor su temperatura ideal.
- La alimentación. No se puede dar la misma comida a un perro pequeño que a uno grande. Los pequeños llegan al tamaño adulto más rápidamente y en general tienen un metabolismo mucho más rápido en parte porque deben regular más la temperatura, por lo que es más recomendable darle comida varias veces al día porque queman energía más rápidamente.
- Y por último pero no menos importante están los problemas del corazón. Si nuestro pequeño jadea mucho podría ser una señal porque las válvulas del corazón pueden ocasionarle problemas a alrededor del 60 por ciento de los perros pequeños. Es necesario hacerle una revisión periódica.
En muchas ocasiones nos damos cuenta que del perro más pequeño al más grande hay una gran diferencia de tamaño y por lo tanto es normal que sus cuerpos, aunque perros todos, funcionen de manera diferente. Y recordemos que es mejor fomentar la salud y bienestar de los perros y adoptar o comprar perros de buena salud que podrán vivir con nosotros más tiempo y más felices y no dejarnos llevar por la estética y por razas que pueden llegar a sufrir mucho.
Los perros de razas pequeñas se han hecho muy comunes en las ciudades debido a la falta de espacio en las casas y al poco tiempo para darle largos paseos y correr que requieren más los perros más grandes. No obstante los perros de razas pequeñas también requieren de cuidados específicos y muchas veces más delicados de los de los perros grandes. Te enseñamos algunos de los trucos para que tu pequeño perro sea feliz:
Los perros de razas pequeñas se han hecho muy comunes en las ciudades debido a la falta de espacio en las casas y al poco tiempo para darles largos paseos y correr que requieren más los perros más grandes. No obstante los perros de razas pequeñas también requieren de cuidados específicos y muchas veces más delicados que los perros grandes. Te enseñamos algunos de los trucos para que tu pequeño sea feliz:
- Los perros de razas pequeñas son más debiles a la hora de moverse por la ciudad. Los coches, los ruidos, las personas, otros perros pueden producirles mayores molestias que a perros de razas grandes. Es importante llevarles con la correa especialmente a perros como el chihuhua cuando vamos a cruzar por avenidas, por las aceras donde pasan coches al lado... Un atropello a un perro pequeño nunca será igual que a un perro grande.
- Controlar su miedo. Muchos perros pequeños ladran mucho porque tienen constantemente miedo, se sienten inseguros. No solo deben ser educados los perros grandes por las conductas peligrosas que puedan desarrollar, los pequeños pueden ser igual de peligrosos si no adquieren un buen adiestramiento y pueden ser muy miedosos llegando a no dejarse limpiar ni por el dueño o incluso acariciar. Al ser más pequeños y ver que los dueños también les protegen mucho de otros perros, se vuelven reacios a otros perros, otras personas...
- En temas de salud es importante saber que las uñas les crecen más rápido que a los perros grandes porque tienen menor peso y se les erosionan menos y además suelen hacer menos ejercicio al aire libre por lo que las utilizan menos. Si pasan mucho tiempo en pisos en la ciudad tienen menos lugares donde desgastar las uñas. Un perro pequeño puede llegar a necesitar un corte de uñas al mes; lo notamos porque les suenan al caminar, les sobresalen demasiado. Las uñas largas serán molestas para nuestro perro al caminar.
- Otro tema de salud son los problemas dentales. Los perros pequeños tienen más enfermedades bucodentales que los grandes; el pequinés o el carlino son un ejemplo de ello. Los dientes se les desgastan más y en gran parte estos problemas son más bien de tipo genético, ya nacen con esta predisposición. Por ello, es fundamental cepillarles los dientes y hacer revisiones periódicos al veterinario porque no hace falta que sean muy mayores para que aparezcan problemas como el mal aliento, el sarro, el sangrado de encías...
- La regulación de la temperatura corporal. Los perros pequeños regulan peor los cambios de temperatura de tal manera que son mucho más sensibles al frío, por ejemplo. Es muy común ver a los yorkshire con algún tipo de abrigo en invierno y esto es porque es muy fácil que le entre una hipotermia, especialmente a los perros de menos de dos kilos. Si al pequeño tamaño se le añade el pelo corto y sí además el hocico es chato, todo se junta. El pelo es un regulador de la temperatura y mantiene el calor corporal. El hocico chato hace que los perros puedan mantener peor su temperatura ideal.
- La alimentación. No se puede dar la misma comida a un perro pequeño que a uno grande. Los pequeños llegan al tamaño adulto más rápidamente y en general tienen un metabolismo mucho más rápido en parte porque deben regular más la temperatura, por lo que es más recomendable darle comida varias veces al día porque queman energía más rápidamente.
- Y por último pero no menos importante están los problemas del corazón. Si nuestro pequeño jadea mucho podría ser una señal porque las válvulas del corazón pueden ocasionarle problemas a alrededor del 60 por ciento de los perros pequeños. Es necesario hacerle una revisión periódica.
En muchas ocasiones nos damos cuenta que del perro más pequeño al más grande hay una gran diferencia de tamaño y por lo tanto es normal que sus cuerpos, aunque perros todos, funcionen de manera diferente. Y recordemos que es mejor fomentar la salud y bienestar de los perros y adoptar o comprar perros de buena salud que podrán vivir con nosotros más tiempo y más felices y no dejarnos llevar por la estética y por razas que pueden llegar a sufrir mucho.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 9 de 20

Lo que debes evitar al tener un perro
Seccion: Cuando se tiene un perro, creemos que lo estamos haciendo bien, ya que lo hacemos con la mejor intención, cuidado y amor. Los errores que podemos cometer pueden ser inofensivos, pero otros los pueden colocar ...

Consejos para acercarse a un perro desconocido
Seccion: Cuando nos gusta mucho los perros no podemos verlos en la calle porque ya queremos tocarlos, acariciarlos, y estos son comportamientos que invocan al miedo o agresividad en perros desconocidos. ...

¿Es recomendable sedar a los perros y gatos en viajes largos?
Seccion: Decidimos hacer un viaje largo, trasladarnos a otro pais, que amerita horas camino, o simplemente vamos de vacaciones y nuestras mascotas no están acostumbradas a esos tipos de viajes, nos preguntamos ¿como v ...

Cómo reconocer cuándo tu perro tiene fiebre
Seccion: Es muy importante saber detectar y prevenir las enfermedades en nuestros perros. Algunas cursan con fiebre y este síntoma nos puede alertar. ...

Consejos para el cuidado de tu gato
Seccion: Los gatos son una mascota ideal: Son bonitos, simpáticos y fáciles de cuidar. ¡¡Llevan con nosotros unos 9.500 años!! Y los conocemos bastante bien, pero? ¿Cómo cuidar a un gato? ...

¿Debemos proteger a nuestros perros frente al frío?
Seccion: Con la bajada de las temperaturas surge el debate sobre si los abrigos para mascotas son una moda o una necesidad. ...

Cómo calmar a nuestra mascota frente a la pirotecnia
Seccion: La pirotecnia puede ser un factor de riesgo para la salud de nuestras mascotas. El estrés producido por los ruidos estridentes puede tener consecuencias físicas para ellas. ...

Trastornos alimenticios en gatos: Pica o Malacia
Seccion: Este trastorno alimenticio puede aparecer como síntoma de otras enfermedades más graves ...

Rottweiler
Famosos con BREOGAN
Seccion: Famosos con BREOGAN
Conoce a los famosos que tienen un BREOGAN en su vida. ...

Por :

Rottweiler
Peliculas en las que han participado Breoganes
Seccion: Peliculas en las que han participado Breoganes
Os contamos las peliculas en las que han participado nuestros perros. ...

Por :

Historia y normativa del Agility
Seccion: Esta disciplina deportiva nacida a mediados de la década de los 70 es perfecta para mantenernos en forma mientrtas unimos lazos con nuestra mascota. ...

Cómo bañar a tu perro (Parte I).
Seccion: El baño del perro en casa no es un jeroglífico, pero es importante saber cómo hacerlo, así como las conductas o productos a evitar para hacer de esta experiencia un momento agradable y libre de peligros. ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte II).
Seccion: Como continuación a la primera parte de "Cómo bañar a tu perro", vamos a ver el momento adecuado para hacerlo en función de su edad, así como el entorno que debemos crear para que sea una experiencia lo m ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte III).
Seccion: Pese a que el baño debe formar parte de la rutina de cuidados del perro, para algunos animales este momento no es agradable: les produce rechazo, nerviosismo o miedo. ...

Por :

¿Cómo ha logrado Holanda convertirse en el primer país sin perros callejeros?
Seccion: Holanda se ha convertido en el primer país sin perros callejeros gracias a la implantación de una serie de iniciativas por parte de su gobierno que tiene en cuenta la problemática de los animales domésticos ...























