Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Cómo ayudar a un perro con miedo a otros perros?
Seccion: Trastornos
Por © PETSmana
Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si viene otro perro; hay que intentar solucionarlo porque nuestro perro nos lo agradecerá enormemente, su felicidad será mayor y su confianza en nosotros también. Pero también hay que saber cómo hacerlo.
Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar entonces por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si viene otro perro; hay que intentar solucionarlo porque nuestro perro nos lo agradecerá enormemente, su felicidad será mayor y su confianza en nosotros también. Pero también hay que saber cómo hacerlo.
El miedo es bueno, es una reacción natural de los animales (incluídos nosotros) a determinados peligros que hace que seamos más prudentes. Pero cuando el miedo se vuelve un problema se convierte en una fobia y no va a dejar relajarse y ser feliz y confiado al perro. Debemos saber cuándo el miedo ha sobrepasado lo normal.
1. En primer lugar no debemos forzarle a nada. Si no se siente cómodo con otros perros y se estresa no debemos obligarle a estar ahí porque no ayudará a que se le pase y vaya de nivel 10 a 0 en unos minutos. Es mejor hacerlo poco a poco. Tiene que superar sus miedos pero si está estresado y le forzamos puede que perdamos su confianza en nosotros. Hay especialistas que quizás son capaces de relajarles enfrentándose a sus miedos en la primersa sesión pero debemos saber que son personas profesionales que nada tienen que ver con nosotros que no lo somos.
2. Es muy importante ir poco a poco con nuestra mascota. Primero podemos acercarle a perros que sabemos que son muy tranquilos, que tienen poca actividad y que apenas van a prestar atención a nuestro perro. Y poco a poco podemos ir presentándole a perros más grandes, más activos. Estamos imaginándonos que nuestro perro es pequeño pero también hay perros grandes con fobia a otros perros.
Causas por las que nuestro perro tiene miedo de otros perros
Puede haber vivido una experiencia traumática, es decir, un ataque de otro perro o simplemente un perro mucho más grande que él con muchas ganas de jugar que le ha hecho daño sin querer... Hay motivos que pueden hacer que nuestro perro relacione a otros perros con peligro.
Desde pequeño no ha conocido a otros perros. Si es un perro al que se le ha separado de su madre demasiado pronto y después no ha convivido con otros perros en los meses más importantes para su socialización que son los primeros de su vida, entonces puede tenerles miedo porque no sabe qué son, no sabe si representan una amenaza o no, no entiende bien su manera de comunicarse, de aproximarse... Son perros todos pero si un perro no ha visto a otros perros tendrá problemas para sentirse cómodo con ellas, cosa que efectivamente es atípica, es como si una persona no se siente cómoda con otras personas. Lo normal es que los animales de una misma especie y más si son domésticos y viven instintivamente en manada, se entiendan.
Mala actuación del dueño con sobreprotección o desprotección. Ni una cosa ni la otra son buenas. Es muy común cuando se tienen perros de tamaño pequeño sobreprotegerlos cuando aparecen otros perros cogiéndolos en brazos y esto solo hace que el perro sea menos perro y que cuando no le protegemos no sepa qué hacer. Está bien protegerle pero no en exceso; es parecido a los niños.
Por otro lado hay personas que descuidan demasiado a los perros o que se creen que desde cachorros ya pueden hacer de todo como saltar grandes alturas, estar entre otros perros adultos... Esto puede hacer que como es normal el cachorro tenga miedo (aquí de forma lógica, un cachorro necesita la necesaria protección) y entonces pueda generarse una fobia por esas malas experiencias. Hay que socializar al cachorro pero no tratarle como a un perro adulto.
Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si viene otro perro; hay que intentar solucionarlo porque nuestro perro nos lo agradecerá enormemente, su felicidad será mayor y su confianza en nosotros también. Pero también hay que saber cómo hacerlo.
Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar entonces por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si viene otro perro; hay que intentar solucionarlo porque nuestro perro nos lo agradecerá enormemente, su felicidad será mayor y su confianza en nosotros también. Pero también hay que saber cómo hacerlo.
El miedo es bueno, es una reacción natural de los animales (incluídos nosotros) a determinados peligros que hace que seamos más prudentes. Pero cuando el miedo se vuelve un problema se convierte en una fobia y no va a dejar relajarse y ser feliz y confiado al perro. Debemos saber cuándo el miedo ha sobrepasado lo normal.
1. En primer lugar no debemos forzarle a nada. Si no se siente cómodo con otros perros y se estresa no debemos obligarle a estar ahí porque no ayudará a que se le pase y vaya de nivel 10 a 0 en unos minutos. Es mejor hacerlo poco a poco. Tiene que superar sus miedos pero si está estresado y le forzamos puede que perdamos su confianza en nosotros. Hay especialistas que quizás son capaces de relajarles enfrentándose a sus miedos en la primersa sesión pero debemos saber que son personas profesionales que nada tienen que ver con nosotros que no lo somos.
2. Es muy importante ir poco a poco con nuestra mascota. Primero podemos acercarle a perros que sabemos que son muy tranquilos, que tienen poca actividad y que apenas van a prestar atención a nuestro perro. Y poco a poco podemos ir presentándole a perros más grandes, más activos. Estamos imaginándonos que nuestro perro es pequeño pero también hay perros grandes con fobia a otros perros.
Causas por las que nuestro perro tiene miedo de otros perros
Puede haber vivido una experiencia traumática, es decir, un ataque de otro perro o simplemente un perro mucho más grande que él con muchas ganas de jugar que le ha hecho daño sin querer... Hay motivos que pueden hacer que nuestro perro relacione a otros perros con peligro.
Desde pequeño no ha conocido a otros perros. Si es un perro al que se le ha separado de su madre demasiado pronto y después no ha convivido con otros perros en los meses más importantes para su socialización que son los primeros de su vida, entonces puede tenerles miedo porque no sabe qué son, no sabe si representan una amenaza o no, no entiende bien su manera de comunicarse, de aproximarse... Son perros todos pero si un perro no ha visto a otros perros tendrá problemas para sentirse cómodo con ellas, cosa que efectivamente es atípica, es como si una persona no se siente cómoda con otras personas. Lo normal es que los animales de una misma especie y más si son domésticos y viven instintivamente en manada, se entiendan.
Mala actuación del dueño con sobreprotección o desprotección. Ni una cosa ni la otra son buenas. Es muy común cuando se tienen perros de tamaño pequeño sobreprotegerlos cuando aparecen otros perros cogiéndolos en brazos y esto solo hace que el perro sea menos perro y que cuando no le protegemos no sepa qué hacer. Está bien protegerle pero no en exceso; es parecido a los niños.
Por otro lado hay personas que descuidan demasiado a los perros o que se creen que desde cachorros ya pueden hacer de todo como saltar grandes alturas, estar entre otros perros adultos... Esto puede hacer que como es normal el cachorro tenga miedo (aquí de forma lógica, un cachorro necesita la necesaria protección) y entonces pueda generarse una fobia por esas malas experiencias. Hay que socializar al cachorro pero no tratarle como a un perro adulto.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 8 de 20

¿Por qué los perros muerden los muebles?
Seccion: Los perros interactúan con su medio ambiente a través de su boca, así como nosotros utilizamos las manos. ...

El mejor amigo del hombre y el mejor terapeuta
Seccion: En muchas partes del mundo se ha comprobado que la participación de los perros en las terapias asistidas cada vez tiene más éxito, ha logrado increíbles progresos en niños, jóvenes y adultos en distintos ...

La realidad detrás de abrazar gatos
Seccion: Abrazar gatos parecía una actividad inofensiva, pero puede conllevar a graves problemas de salud en los humanos, al generar un riesgo de infección por 'Bartonella henselae', una dañina proteobacteria portada ...

Nuevo bebé: cómo preparar a tu perro
Seccion: La llegada de un bebé es algo único y nuevo para todos los miembros de la familia incluida la mascota. Nuevos olores, sonidos y objetos se estarán en el entorno familiar, por eso es importante preparar a nue ...

La lengua: herramienta útil de los gatos
Seccion: La lengua de un gato es verdaderamente un órgano asombroso. Tienen la lengua con un extraño tacto áspero, como de papel de lija. La utilizan para múltiples propósitos. Les ayuda a cazar mejor. Para limpia ...

¿Sienten envidia los perros?
Seccion: Un equipo de neurobiólogos de la Universidad de Viena (Austria), confirmaron que los perros si pueden sienten envidia. Es algo que la mayoría de los dueños de perros sospechaban: pueden sentir envidia y reac ...

Manx
Gato manx o gato sin cola
Seccion: Gato manx o gato sin cola
El gato de raza Manx junto con el Cymric es la única raza felina que carece de cola, es un gato doméstico originario de las Islas Británicas , específicamente de la isla de Man. Es un gato con una muta ...

Los perros son agresivos cuando reciben mala educación
Seccion: La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño. ...

Otitis en el perro
Seccion: La otitis externa es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica que puede afectar el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano. ...

Razones de por qué vuestro gato no quiere utilizar el arenero
Seccion: Los gatos son muy limpios por naturaleza y al no querer utilizar el arenero debemos estar pendientes de las causas. En la mayoría de los casos no significa que esté sucediendo algo malo. ...

Como eliminar los nudos en tu gato
Seccion: Los nudos en los gatos no solo son anti-estéticos, sino que les pueden provocar una herida en la piel cuando el gato se da jalones al asearse para tratar de deshacer el nudo por sí mismo, llegando incluso a ...

La Sarna Demodéctica o Sarna Roja
Seccion: La sarna demodéctica, también llamada demodecosis, es causada por un ácaro microscópico del género Demodex. Es el segundo tipo de sarna más común en perros. También se conoce como sarna roja por el enro ...

Obesidad en los perros
Seccion: El descontrol alimentario de un perro cuya conducta no se vigila y la falta de actividad física puede derivar en sobrepeso y con el tiempo en obesidad. ...

Importancia de los bigotes en los gatos
Seccion: Esos pelos que le sobresalen se llaman vibrisas, son largos y sensibles, posee alta concentración de nervios en su base y punta y es por ellos que resultan tan sensibles, especialmente al movimiento, le da u ...

Olores que los gatos odian
Seccion: Los gatos son muy limpios, y no aplica solo a su higiene personal, sino en todo su entorno. No soportan siquiera que su arenero este sucio. Los sitios para dormir deben ser cómodos e higiénicos. Su olfato es ...
























