Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Los perros son agresivos cuando reciben mala educación
Seccion: Agresiones
Por © PETSmana
La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño.
Algunos factores que provocan agresividad en los perros son: dueños que nunca han tenido perros, no someterlo a un entrenamiento básico de obediencia, consentir o mimar al perro en exceso, no emplear el castigo cuando es necesario, adquirir el perro como objeto de regalo, mascota para defensa o capricho, castrar a las hembras, dejarle la comida de forma indefinida, no sacarlos a pasear, o dedicarle poco tiempo.
Cuando un perro no socializa, cuyas condiciones son insuficientes, porque pasa el día amarrado, no le prestamos la atención que se merece, reaccionará agresivamente ante una situación que le cause ansiedad. Y es el dueño quien condiciona la reacción a esos estímulos.
Para el perro, la familia es su manada (no nos ve como humanos), por lo que va a actuar de acuerdo con el comportamiento social que le es natural. Por eso, unos pocos de buenos estímulos y buena educación harían el cambio.
Los perros son miembros de la familia y, como tales, hay que conocerlos y aprender su forma de comunicación. Al igual que las personas, los canes tienen infancia, adolescencia, adultez y vejez. Los primeros tres meses de vida de un perro equivalen a los primeros cinco años en un ser humano, cualquier experiencia positiva o traumática marcará su comportamiento de adulto.
Por esa razón, es importante tratar de socializarlos cuando son cachorros, es decir, ponerlos en contacto con personas y animales para que no los vean como amenaza.
La agresividad también, sin darnos cuenta, puede ser autorreforzada. Por ejemplo, si ladra o gruñe y uno se aleja, al perro eso le funcionó y seguirá haciéndolo. Allí yace la importancia de no permitir “mordisquitos” o juegos competitivos. El perro no puede tener autoridad sobre su dueño o alfa de la manada.
En perros de avanzada edad o con problemas de salud, pueden hacerlos reaccionar agresivamente como respuesta al dolor. Por ejemplo, la mordida puede ocurrir cuando los tocan y eso les duele.
La raza no influye tanto en la agresividad. Entre las razas observadas destacan el Bullterrier, el American Pitbullterrier, el Pastor alemán, el Boxer, el Rottweiler, el Dobermann, así como razas aparentemente más dóciles como el Dálmata, el Setter irlandés, el Golden retriever, el Labrador retriever, el Caniche miniatura, el Chihuahua, el Pekinés, o el Bulldog francés, que también muestran actitudes dominantes.
Estos factores representan un riesgo mínimo para que el comportamiento del perro sea agresivo. Influyen más la actuación del dueño o la dueña.
Para corregir el comportamiento del animal, los dueños deben seguir un trato adecuado y “restablecer la dominancia sobre el perro”. Hacerles entender quién es el líder de la manada.
Los perros que reciben la educación adecuada, no deberían mantener comportamientos agresivos de dominancia. Si esto llegará a ocurrir, o algún cambio de actitud, es decir, antes era dócil y de repente ser volvió agresivo, pudiera derivarse la existencia de algún problema médico u orgánico ´´que puede provocar cambios de conducta en el perro.
La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño.
Algunos factores que provocan agresividad en los perros son: dueños que nunca han tenido perros, no someterlo a un entrenamiento básico de obediencia, consentir o mimar al perro en exceso, no emplear el castigo cuando es necesario, adquirir el perro como objeto de regalo, mascota para defensa o capricho, castrar a las hembras, dejarle la comida de forma indefinida, no sacarlos a pasear, o dedicarle poco tiempo.
Cuando un perro no socializa, cuyas condiciones son insuficientes, porque pasa el día amarrado, no le prestamos la atención que se merece, reaccionará agresivamente ante una situación que le cause ansiedad. Y es el dueño quien condiciona la reacción a esos estímulos.
Para el perro, la familia es su manada (no nos ve como humanos), por lo que va a actuar de acuerdo con el comportamiento social que le es natural. Por eso, unos pocos de buenos estímulos y buena educación harían el cambio.
Los perros son miembros de la familia y, como tales, hay que conocerlos y aprender su forma de comunicación. Al igual que las personas, los canes tienen infancia, adolescencia, adultez y vejez. Los primeros tres meses de vida de un perro equivalen a los primeros cinco años en un ser humano, cualquier experiencia positiva o traumática marcará su comportamiento de adulto.
Por esa razón, es importante tratar de socializarlos cuando son cachorros, es decir, ponerlos en contacto con personas y animales para que no los vean como amenaza.
La agresividad también, sin darnos cuenta, puede ser autorreforzada. Por ejemplo, si ladra o gruñe y uno se aleja, al perro eso le funcionó y seguirá haciéndolo. Allí yace la importancia de no permitir “mordisquitos” o juegos competitivos. El perro no puede tener autoridad sobre su dueño o alfa de la manada.
En perros de avanzada edad o con problemas de salud, pueden hacerlos reaccionar agresivamente como respuesta al dolor. Por ejemplo, la mordida puede ocurrir cuando los tocan y eso les duele.
La raza no influye tanto en la agresividad. Entre las razas observadas destacan el Bullterrier, el American Pitbullterrier, el Pastor alemán, el Boxer, el Rottweiler, el Dobermann, así como razas aparentemente más dóciles como el Dálmata, el Setter irlandés, el Golden retriever, el Labrador retriever, el Caniche miniatura, el Chihuahua, el Pekinés, o el Bulldog francés, que también muestran actitudes dominantes.
Estos factores representan un riesgo mínimo para que el comportamiento del perro sea agresivo. Influyen más la actuación del dueño o la dueña.
Para corregir el comportamiento del animal, los dueños deben seguir un trato adecuado y “restablecer la dominancia sobre el perro”. Hacerles entender quién es el líder de la manada.
Los perros que reciben la educación adecuada, no deberían mantener comportamientos agresivos de dominancia. Si esto llegará a ocurrir, o algún cambio de actitud, es decir, antes era dócil y de repente ser volvió agresivo, pudiera derivarse la existencia de algún problema médico u orgánico ´´que puede provocar cambios de conducta en el perro.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 8 de 9
Consejos para acostumbrar a un gato a viajar.
Seccion: Los gatos, a diferencia de los perros, son animales a los que les gusta la tranquilidad y pueden sentirse estresados al cambiar de ambiente. Estos felinos son territoriales y les cuesta adaptarse a nuevos entor ...
La extraña relación entre los gatos y las cajas de cartón.
Seccion: Los gatos son animales muy asustadizos, buscan los lugares más recónditos para poder esconderse y sentirse protegidos. Entre los muchos escondrijos, uno de sus preferidos son las cajas de cartón. ...
Conoce un poco más a los gatos.
Seccion: Los gatos son animales afectuosos e independientes, la mascota perfecta para personas con un ritmo de vida acelerado que pasan largas jornadas fuera del hogar. Muchas personas ya conocen los beneficios de convi ...

Consejos para prevenir el alzhéimer en los gatos.
Seccion: Al igual que las personas, los animales también pueden padecer demencias seniles. El alzhéimer es muy común en los felinos ancianos, afecta uno de cada tres gatos mayores de once años. ...

¿Por qué los gatos odian el agua?
Seccion: Existe la creencia general de que los gatos odian el agua y aunque en muchos casos sea así, no se puede pluralizar. Muchos gatos disfrutan de sus horas de baño, incluso el Van turco se ha ganado el apodo de ...

Prepara a tu mascota para la llegada de un bebé a la familia.
Seccion: La llegada de un bebé al hogar puede afectar de manera negativa a tu mascota, por ello, es necesario establecer un plan para concienciar al animal de la llegada del nuevo miembro al núcleo familiar. Para ello ...

¿Tu gato se comporta de forma extraña?
Seccion: En ocasiones, el comportamiento de los gatos puede resultar inquietante para sus dueños. A continuación, algunas conductas que pueden adoptar los felinos. ...

5 beneficios de convivir con gatos.
Seccion: Charles Dickens, escritor y novelista inglés, decía: ¿Qué mejor regalo que el amor de un gato?. Es una opinión que comparten muchos amantes de los animales que ya conocen los beneficios de convivir con los ...

Prohibido medicar a las mascotas sin receta del veterinario.
Seccion: Algunos individuos medican a sus mascotas con fármacos elaborados para dolencias humanas como ibuprofeno o paracetamol. Esta práctica irresponsable es del todo reprobable ya que puede tener efectos adversos e ...

¿Tu mascota tiene alergia?
Seccion: Los animales, al igual que los humanos también pueden padecer alergias, si notas que tu perro se rasca continuamente o tu gato tiene los ojos llorosos debes acudir a un especialista puesto que es posible que s ...

¿Qué es la rinitis?
Seccion: Los gatos se caracterizan por tener una vista y un oído muy agudos, sin embargo, poco se habla del olfato de estos animales. Los gatos utilizan este sentido para reconocer a las personas y para comprobar el es ...

¿Es buena la leche de vaca para los gatos?
Seccion: Siempre se ha mostrado al gato como un animal al que le encanta beber leche, pero ¿es realmente beneficiosa para su organismo? ...

Jugar con su gato puede repercutir positivamente en la salud física y mental del animal.
Seccion: Para mantener a un gato feliz y saludable es importante establecer actividades con él. El juego le permite mantenerse activo, ágil y adquirir una buena condición física. Además, si ayudas a tu gato a ejerc ...

El bigote de los gatos, más que vello facial.
Seccion: Aunque muchos no lo crean los bigotes de un felino son una parte importante de su fisonomía, se trata un vello muy sensible con propiedades sensoriales que los gatos utilizan como un sofisticado radar. ...

Las razones por las que el gato ´´casi´´ siempre cae de pie.
Seccion: Si creías que los gatos siempre caen de pie, te equivocabas, aunque la mayoría de veces sí que lo hacen. Estos animales tienen una habilidad innata de caer de forma correcta para no dañarse, esto les ha pro ...























