Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Bulldog Inglés
Origen y evolución del Bulldog Inglés
Seccion: Razas Historia
Por © PETSmana
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución.
El bulldog inglés, que antaño luchaba contra toros, es tan valeroso y combativo que ha llegado a convertirse en símbolo de la nación británica y en un extraordinario representante de la especie canina. Tal y como indica su nombre, fue un perro de toros dedicado en un primer momento a hacer correr a las reses antes de su llegada al matadero ya que de esa manera conseguían que la carne fuera más tierna y sabrosa. En un primer momento, los carniceros de Gran Bretaña recurrieron a los antepasados del mastiff para llevar a cabo esta tarea, ya que era necesario utilizar perros lo suficientemente valientes como para enfrentarse a los toros.
En cuanto a los orígenes del mastiff, antepasado del bulldog inglés, no hay unanimidad de opiniones entre los expertos. Unos piensan que fueron los fenicios quienes los introdujeron en Gran Bretaña, mientras que otros atribuyen esta labor a los romanos. Sin embargo, existen referencias en los Comentarios del propio Julio César en los que hace referencia a molosos lanzados por los celtas contra las regiones romanas durante la conquista de la isla británica. Estas referencias nos llevan a pensar que estos molosos ya se encontraban en la isla al menos desde la expansión céltica y que los romanos los trasladaron a otras regiones del imperio para usarlos como perros de lucha en el circo. Por otro lado, es interesante saber que las tribus celtas que devastaron ciudades griegas y romanas lo hicieron ayudadas por perros de impresionante tamaño. Encontramos evidencias gráficas de estos animales en las piezas de arte celta expuestas en el museo de Copenhague donde se muestran perros de aspecto monstruoso.
En cualquier caso, durante la Edad Media se hicieron muy populares los enfrentamientos entre toros y perros y llegaron a considerarse pruebas deportivas. Sin embargo, en aquella época el mastiff ya habría quedado reservado para la nobleza, y existían las conocidas como “leyes del bosque” por las cuales los mastines de gran corpulencia que pertenecieran a villanos sufrirían la amputación de tres falanges de las patas delanteras. Es en este momento donde se origina el bulldog inglés, debido a que aquellos que no pertenecieran a la nobleza y quisieran organizar bull baitings, deberían utilizar perros de menor tamaño, tratando de que fueran igual de combativos que sus antepasados.
Edouard de Langley, oficial del rey Enrique IV, menciona en el Mayster of Game un mastiff de segunda categoría, con las orejas caídas, manchado y con los ojos pequeños. Este sería el primer antecesor del bulldog ingles. A principios del siglo XVI comienzan a surgir documentos sobre un perro denominado como bold-dog (perro lleno de audacia) y a finales de siglo aparece el término band-dog, definido por Willy Harrison como un perro de cuerpo poderoso y con aspecto sanguinario y amenazador, de carácter tozudo. A pesar de las diferencias en cuanto a las denominaciones, queda claro que durante el siglo XVI existieron los primeros ejemplares de bulldog inglés. El término se emplea por primera vez en 1632, por un tal Preston Earton, interesado en comparar las capacidades de los perros ingleses con las de los dogos de burgos, también luchadores con toros.
Los combates de animales llegaron a convertirse en una verdadera institución drante el reinado de Isabel I (1558-1603) y no fue hasta 1835 cuando el Parlamento británico prohibió el bull baiting. Por aquel entonces, el bull dog inglés estuvo a punto de desaparecer y no figuró en la primera exposición canina de 1859. Fue en la exposición de Birmingham, celebrada tan solo un año más tarde, cuando la raza se presentó por primera vez. El estándar describía un animal ancho y compacto, muy parecido al bóxer. Sin embargo, los criadores ser orientaron hacia un perro de pata más baja, aún más compacto y corto, con la cabeza más grande y la cara plana. Desde entonces, el estándar ha variado poco, aunque sí se hicieron algunas modificaciones como el aumento de peso de los 22kg a los 25kg.
A pesar de que algunos especialistas como Rawdon Lee trataron de desprestigiarlo, el bulldog inglés es hoy en día una de las razas más queridas y populares especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución.
El bulldog inglés, que antaño luchaba contra toros, es tan valeroso y combativo que ha llegado a convertirse en símbolo de la nación británica y en un extraordinario representante de la especie canina. Tal y como indica su nombre, fue un perro de toros dedicado en un primer momento a hacer correr a las reses antes de su llegada al matadero ya que de esa manera conseguían que la carne fuera más tierna y sabrosa. En un primer momento, los carniceros de Gran Bretaña recurrieron a los antepasados del mastiff para llevar a cabo esta tarea, ya que era necesario utilizar perros lo suficientemente valientes como para enfrentarse a los toros.
En cuanto a los orígenes del mastiff, antepasado del bulldog inglés, no hay unanimidad de opiniones entre los expertos. Unos piensan que fueron los fenicios quienes los introdujeron en Gran Bretaña, mientras que otros atribuyen esta labor a los romanos. Sin embargo, existen referencias en los Comentarios del propio Julio César en los que hace referencia a molosos lanzados por los celtas contra las regiones romanas durante la conquista de la isla británica. Estas referencias nos llevan a pensar que estos molosos ya se encontraban en la isla al menos desde la expansión céltica y que los romanos los trasladaron a otras regiones del imperio para usarlos como perros de lucha en el circo. Por otro lado, es interesante saber que las tribus celtas que devastaron ciudades griegas y romanas lo hicieron ayudadas por perros de impresionante tamaño. Encontramos evidencias gráficas de estos animales en las piezas de arte celta expuestas en el museo de Copenhague donde se muestran perros de aspecto monstruoso.
En cualquier caso, durante la Edad Media se hicieron muy populares los enfrentamientos entre toros y perros y llegaron a considerarse pruebas deportivas. Sin embargo, en aquella época el mastiff ya habría quedado reservado para la nobleza, y existían las conocidas como “leyes del bosque” por las cuales los mastines de gran corpulencia que pertenecieran a villanos sufrirían la amputación de tres falanges de las patas delanteras. Es en este momento donde se origina el bulldog inglés, debido a que aquellos que no pertenecieran a la nobleza y quisieran organizar bull baitings, deberían utilizar perros de menor tamaño, tratando de que fueran igual de combativos que sus antepasados.
Edouard de Langley, oficial del rey Enrique IV, menciona en el Mayster of Game un mastiff de segunda categoría, con las orejas caídas, manchado y con los ojos pequeños. Este sería el primer antecesor del bulldog ingles. A principios del siglo XVI comienzan a surgir documentos sobre un perro denominado como bold-dog (perro lleno de audacia) y a finales de siglo aparece el término band-dog, definido por Willy Harrison como un perro de cuerpo poderoso y con aspecto sanguinario y amenazador, de carácter tozudo. A pesar de las diferencias en cuanto a las denominaciones, queda claro que durante el siglo XVI existieron los primeros ejemplares de bulldog inglés. El término se emplea por primera vez en 1632, por un tal Preston Earton, interesado en comparar las capacidades de los perros ingleses con las de los dogos de burgos, también luchadores con toros.
Los combates de animales llegaron a convertirse en una verdadera institución drante el reinado de Isabel I (1558-1603) y no fue hasta 1835 cuando el Parlamento británico prohibió el bull baiting. Por aquel entonces, el bull dog inglés estuvo a punto de desaparecer y no figuró en la primera exposición canina de 1859. Fue en la exposición de Birmingham, celebrada tan solo un año más tarde, cuando la raza se presentó por primera vez. El estándar describía un animal ancho y compacto, muy parecido al bóxer. Sin embargo, los criadores ser orientaron hacia un perro de pata más baja, aún más compacto y corto, con la cabeza más grande y la cara plana. Desde entonces, el estándar ha variado poco, aunque sí se hicieron algunas modificaciones como el aumento de peso de los 22kg a los 25kg.
A pesar de que algunos especialistas como Rawdon Lee trataron de desprestigiarlo, el bulldog inglés es hoy en día una de las razas más queridas y populares especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 8 de 20

¿Por qué los perros muerden los muebles?
Seccion: Los perros interactúan con su medio ambiente a través de su boca, así como nosotros utilizamos las manos. ...

El mejor amigo del hombre y el mejor terapeuta
Seccion: En muchas partes del mundo se ha comprobado que la participación de los perros en las terapias asistidas cada vez tiene más éxito, ha logrado increíbles progresos en niños, jóvenes y adultos en distintos ...

La realidad detrás de abrazar gatos
Seccion: Abrazar gatos parecía una actividad inofensiva, pero puede conllevar a graves problemas de salud en los humanos, al generar un riesgo de infección por 'Bartonella henselae', una dañina proteobacteria portada ...

Nuevo bebé: cómo preparar a tu perro
Seccion: La llegada de un bebé es algo único y nuevo para todos los miembros de la familia incluida la mascota. Nuevos olores, sonidos y objetos se estarán en el entorno familiar, por eso es importante preparar a nue ...

La lengua: herramienta útil de los gatos
Seccion: La lengua de un gato es verdaderamente un órgano asombroso. Tienen la lengua con un extraño tacto áspero, como de papel de lija. La utilizan para múltiples propósitos. Les ayuda a cazar mejor. Para limpia ...

¿Sienten envidia los perros?
Seccion: Un equipo de neurobiólogos de la Universidad de Viena (Austria), confirmaron que los perros si pueden sienten envidia. Es algo que la mayoría de los dueños de perros sospechaban: pueden sentir envidia y reac ...

Manx
Gato manx o gato sin cola
Seccion: Gato manx o gato sin cola
El gato de raza Manx junto con el Cymric es la única raza felina que carece de cola, es un gato doméstico originario de las Islas Británicas , específicamente de la isla de Man. Es un gato con una muta ...

Los perros son agresivos cuando reciben mala educación
Seccion: La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño. ...

Otitis en el perro
Seccion: La otitis externa es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica que puede afectar el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano. ...

Razones de por qué vuestro gato no quiere utilizar el arenero
Seccion: Los gatos son muy limpios por naturaleza y al no querer utilizar el arenero debemos estar pendientes de las causas. En la mayoría de los casos no significa que esté sucediendo algo malo. ...

Como eliminar los nudos en tu gato
Seccion: Los nudos en los gatos no solo son anti-estéticos, sino que les pueden provocar una herida en la piel cuando el gato se da jalones al asearse para tratar de deshacer el nudo por sí mismo, llegando incluso a ...

La Sarna Demodéctica o Sarna Roja
Seccion: La sarna demodéctica, también llamada demodecosis, es causada por un ácaro microscópico del género Demodex. Es el segundo tipo de sarna más común en perros. También se conoce como sarna roja por el enro ...

Obesidad en los perros
Seccion: El descontrol alimentario de un perro cuya conducta no se vigila y la falta de actividad física puede derivar en sobrepeso y con el tiempo en obesidad. ...

Importancia de los bigotes en los gatos
Seccion: Esos pelos que le sobresalen se llaman vibrisas, son largos y sensibles, posee alta concentración de nervios en su base y punta y es por ellos que resultan tan sensibles, especialmente al movimiento, le da u ...

Olores que los gatos odian
Seccion: Los gatos son muy limpios, y no aplica solo a su higiene personal, sino en todo su entorno. No soportan siquiera que su arenero este sucio. Los sitios para dormir deben ser cómodos e higiénicos. Su olfato es ...
























