Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Artritis, los perros también la sufren 
Seccion: Enfermedades 
Por © PETSmana 
Uno de cada cinco perros adultos la sufren y constituye una de las causas de dolor crónico más tratadas por los veterinarios. 
Esta enfermedad está causada por el adelgazamiento del cartílago articular y provoca dolor, movilidad reducida y el deterioro de la propia articulación. Las dolencias se vuelven más evidentes con la llegada de la vejez del animal pero es posible mantener a raya el dolor y conservar la calidad de vida de nuestra mascota con el tratamiento adecuado.
Las causas que pueden llevar a nuestra mascota a desarrollar artritis canina son diversas. La aparición de esta enfermedad puede estar vinculada a una lesión, una infección o por problemas de desarrollo entre otros motivos. En el caso de los perros, la variante de artritis más común es la osteoartritis o enfermedad degenerativa de las articulaciones. La reducción de la masa de cartílago que recubre los huesos produce que se acumule líquido en la articulación y que se produzcan crecimientos óseos en la misma, provocando rigidez y dolor al animal.
Para prevenir que nuestra mascota sufra de artritis es importante controlar su peso corporal. Un buen aliado en la lucha contra el sobrepeso es el ejercicio moderado regular, así como la dieta de calidad, que también puede ayudar a retrasar el envejecimiento y a mantener tanto la musculatura como los huesos de nuestro perro en buen estado.
Para detectar que nuestra mascota sufre de artritis podemos intentar observar los siguientes comportamientos: Camina más despacio, muestra dificultad a la hora de sentarse o levantarse, no se interesa por los juegos, no quiere incorporarse para comer, se muestra temeroso en cuanto a saltar a algún mueble o subir las escaleras, apoya más peso en alguna de las extremidades, duerme más, gime si le tocan las patas o sufre rigidez tras haberse ejercitado.
Si sospechamos que nuestro perro puede sufrir artritis, es importante que acudamos al veterinario y que no suministremos medicamentos para aliviar su dolor a no ser que un profesional nos haya asegurado que no son tóxicos para los canes.  
Una vez que a nuestro perro ha sido diagnosticado de osteoartritis, podemos tomar ciertas medidas con el fin de ofrecerle más comodidad. Si elevamos los comederos y los bebederos evitaremos que se agache tanto y por tanto forzará menos las articulaciones. Un perro con artritis siempre agradecerá subir por una rampa en lugar de por una escalera empinada. También supondrá un alivio para el impacto en sus articulaciones que los paseos se realicen sobre superficies suaves como la tierra o que pueda tumbarse sobre superficies blandas como la espuma ortopédica. El clima menos perjudicial para un animal que sufre este tipo de dolencia es cálido y seco.
Lo más importante, sin embargo, es acudir cuanto antes a nuestro veterinario en caso de observar alguno de los síntomas para que él pueda aconsejarnos sobre el mejor tratamiento a seguir.
 
 
Uno de cada cinco perros adultos la sufren y constituye una de las causas de dolor crónico más tratadas por los veterinarios.
Esta enfermedad está causada por el adelgazamiento del cartílago articular y provoca dolor, movilidad reducida y el deterioro de la propia articulación. Las dolencias se vuelven más evidentes con la llegada de la vejez del animal pero es posible mantener a raya el dolor y conservar la calidad de vida de nuestra mascota con el tratamiento adecuado.
Las causas que pueden llevar a nuestra mascota a desarrollar artritis canina son diversas. La aparición de esta enfermedad puede estar vinculada a una lesión, una infección o por problemas de desarrollo entre otros motivos. En el caso de los perros, la variante de artritis más común es la osteoartritis o enfermedad degenerativa de las articulaciones. La reducción de la masa de cartílago que recubre los huesos produce que se acumule líquido en la articulación y que se produzcan crecimientos óseos en la misma, provocando rigidez y dolor al animal.
Para prevenir que nuestra mascota sufra de artritis es importante controlar su peso corporal. Un buen aliado en la lucha contra el sobrepeso es el ejercicio moderado regular, así como la dieta de calidad, que también puede ayudar a retrasar el envejecimiento y a mantener tanto la musculatura como los huesos de nuestro perro en buen estado.
Para detectar que nuestra mascota sufre de artritis podemos intentar observar los siguientes comportamientos: Camina más despacio, muestra dificultad a la hora de sentarse o levantarse, no se interesa por los juegos, no quiere incorporarse para comer, se muestra temeroso en cuanto a saltar a algún mueble o subir las escaleras, apoya más peso en alguna de las extremidades, duerme más, gime si le tocan las patas o sufre rigidez tras haberse ejercitado.
Si sospechamos que nuestro perro puede sufrir artritis, es importante que acudamos al veterinario y que no suministremos medicamentos para aliviar su dolor a no ser que un profesional nos haya asegurado que no son tóxicos para los canes.
Una vez que a nuestro perro ha sido diagnosticado de osteoartritis, podemos tomar ciertas medidas con el fin de ofrecerle más comodidad. Si elevamos los comederos y los bebederos evitaremos que se agache tanto y por tanto forzará menos las articulaciones. Un perro con artritis siempre agradecerá subir por una rampa en lugar de por una escalera empinada. También supondrá un alivio para el impacto en sus articulaciones que los paseos se realicen sobre superficies suaves como la tierra o que pueda tumbarse sobre superficies blandas como la espuma ortopédica. El clima menos perjudicial para un animal que sufre este tipo de dolencia es cálido y seco.
Lo más importante, sin embargo, es acudir cuanto antes a nuestro veterinario en caso de observar alguno de los síntomas para que él pueda aconsejarnos sobre el mejor tratamiento a seguir.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 8 de 13

Beneficios de la avena para perros. 
Seccion: La avena es uno de los desayunos más populares del mundo, una de las hierbas más sanas, ricas y con más beneficios en la salud, además, de ser un alimento muy económico. ...

Por :

Probióticos para perros. 
Seccion: Cuando acogemos a un perro en nuestro hogar debemos ser capaces de brindarle todas sus necesidades básicas, y esto pasa por una buena alimentación, que le permita sentirse vital y enérgico. ...

Por :

Artritis, los perros también la sufren 
Seccion: Uno de cada cinco perros adultos la sufren y constituye una de las causas de dolor crónico más tratadas por los veterinarios. ...

Bulldog Inglés
Origen y evolución del Bulldog Inglés 
Seccion: Origen y evolución del Bulldog Inglés
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución. ...

¿Por qué mi perro se come las paredes? 
Seccion: Muchos perros toman por costumbre lamer o incluso comerse las paredes y otro tipo de sustancias no comestibles. En este post intentaremos despejar algunas de las dudas que puedan surgir sobre este comportamient ...

¿Cómo tener un perro en un piso? 
Seccion: Muchas personas se preocupan porque quieran adoptar un perro pero viven en un piso pequeño y no saben si su perro va a ser feliz. Lo primero es usar el sentido común, como para todo, y pensar que el espacio p ...

¿Tu mascota disfruta al ir al veterinario? 
Seccion: Nuestros animales se dan cuenta rápidamente cuando vamos al veterinario, especialmente los perros. Ya saben que no vamos al campo ni a otro lado, sino que vamos al veterinario. Muchas de nuestras mascotas se p ...

¿Cómo ayudar a un perro con miedo a otros perros? 
Seccion: Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si ...

¿Por qué hay perros que son más amigos de unos perros que de otros? 
Seccion: Cuando tenemos perros sabemos que con algunos de su especie se lleva mejor, tiene como mejor feeling que con otros, ya sea al llegar al parque o cuando se cruzan por la calle o con perros de amigos o de familia ...

Los perros guía, unos compañeros tremendamente necesarios 
Seccion: Hace tiempo que en Petsmanía no hablamos en los post de los perros que ayudan a otras personas: depresiones, soledad, discapacidad física, enfermedad... Son variados los problemas que tenemos las personas y c ...

¿Cuáles son las razas de perro con el pelo blanco? 
Seccion: Os traemos un post muy curioso e informativo ya que quizás te has preguntado alguna vez qué perros son aquellos que tienen el pelo blanco. El pelaje blanco completamente puede tener mucha belleza porque es co ...

¿Cuáles son las razas de perros con las patitas cortas? 
Seccion: Te hablamos de perros como el Basset Hound, el Duchshund también conocido como Teckel estándar, el Welsh Corgi Pembroke y el Welsh Corgi Cardigan, el Scottish Terrier o el Jack Russel Terrier. Todos ellos son ...

Los GPS para perros y gatos 
Seccion: ¿Tienes miedo de que tu perro se pierda porque normalmente se despista, corre mucho o es un poco escapista? Desde hace un tiempo los GPS para perros ayudan a localizarle en todo momento, saber si se ha ido muy ...

¿Qué y cuáles son los perros pastor? 
Seccion: Si hay perros que se realizan como perros estos son seguro los perros pastor que trabajan con el ganado, con el dueño del ganado, el pastor y ven pasar sus días siendo totalmente útiles, utilizando su inteli ...

¿Qué significan las siglas PPP? 
Seccion: Los perros potencialmente peligrosos o PPP son aquellas razas que tienen una serie de características en común como son: la fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, v ...


























 
             
